
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) erradicó 19 plantas positivas a Huanglongbing (HLB) en las localidades correntinas de Mocoretá y Monte Caseros, como parte de las tareas realizadas por el organismo para prevenir la propagación de esta devastadora enfermedad que amenaza a la citricultura nacional.
Las plantas cítricas infectadas, principalmente naranjas, fueron erradicadas de inmediato tras confirmarse de la presencia de HLB en los análisis realizados en el laboratorio del INTA Concordia.
Las muestras fueron tomadas en lotes comerciales, y obtenidas en el marco de los trabajos de monitoreo del Sistema Nacional de Vigilancia fitosanitaria (Sinavimo), realizados por agentes del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa.

Las medidas adoptadas son esenciales para eliminar las plantas infectadas, que son fuente de inóculo para la dispersión por medio del insecto vector.
¿Qué impacto tiene el HLB en la citricultura?
El HLB es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos a nivel mundial debido a su capacidad para diezmar plantaciones enteras. A medida que la enfermedad avanza, los frutos de los árboles afectados pierden calidad comercial, quedando deformes, amargos e inadecuados para el consumo.
En Argentina, la citricultura es una actividad clave, particularmente en provincias como Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Tucumán, por lo que son muy importantes las tareas de prevención y control del HLB.
El Huanglongbing es una enfermedad de denuncia obligatoria – según lo establece la Ley 26.888 - por lo que, ante cualquier sospecha de sintomatología compatible, se debe informar al correo electrónico oficial dispuesto por el Senasa alertahlb@senasa.gob.ar o al Whatsapp al 1135859810.
Últimas Noticias
La presión impositiva sobre el campo se mantiene elevada
El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. Hay una mejora modesta, que se perderá en caso de que vuelvan a incrementarse las retenciones a partir del próximo mes de julio

El consumo de carne porcina fue récord en el primer bimestre de 2025
El dato informado oficialmente agrega que la producción lograda en ese período, también alcanzó un volumen récord para los dos primeros meses del año

Semana inestable, con lluvias aisladas y un nuevo descenso de temperaturas hacia el fin de semana
El panorama climático para los próximos días en las zonas productivas argentinas. Lluvias puntuales y un posible frente frío hacia el sábado con probabilidad de heladas tempranas

Las exportaciones de carne arrancaron con el pie izquierdo
Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto

Bernaudo: “Si el Estado Nacional no va a financiar obras, debería descentralizar impuestos y transferirlos a las provincias”
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró, además, que “la infraestructura provincial está muy deteriorada tras 20 años de abandono”, y calificó a las retenciones a las exportaciones como “el cáncer de cualquier sistema productivo”
