Récord de encierres en los feedlots

Pese a la buena receptividad en los campos, el primer semestre de 2024 concluyó con un nuevo récord de encierre de hacienda

Guardar
 Al 1° de julio
Al 1° de julio de 2024 los corrales albergaban un total de 2,046 millones de cabezas en stock, superando la marca del año pasado (Revista Chacra)

“Aún en un contexto climáticamente muy diferente al que se registró el año pasado, los feedlots arribaron a la mitad del año marcando un nuevo récord en cantidad de animales encerrados” señaló María Julia Aiassa, analista de Rosgan (el emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario –BCR- e importantes consignatarios de hacienda de distintas provincias argentinas, que nació hace más de quince años).

Según los datos reportados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), al 1° de julio de 2024 los corrales albergaban un total de 2,046 millones de cabezas en stock. Esta cifra, en números absolutos, supera la marca del año pasado, cuando en un contexto de fuerte sequía, llegaron a alojar hasta 2,03 millones de animales.

Aiassa explica que “lo que sucede es que, a pesar de las diferencias impuestas por el clima, el valor de la invernada prácticamente no ha logrado despegarse de los pisos registrados durante la zafra pasada. En consecuencia, la relación de precios entre el gordo y este ternero de reposición resulta históricamente baja”.

Aún en un contexto climático
Aún en un contexto climático muy diferente al de 2023 , los feedlots marcaron un nuevo récord en cantidad de animales encerrados en el primer semestre de este año (Rosgan)

“Esto -detalla la analista del Rosgan- ha generado una muy buena oportunidad de compra para los engordadores durante estos meses de zafra, favorecidos por un precio del maíz que hasta el momento es barato, y por una reducción no menor en el costo financiero del negocio, que se produjo por la baja de tasas”

“En adelante, a medida que la oferta de terneros comience a reducirse, algo que estacionalmente debería comenzar a ocurrir a partir de este mes, el costo de esta reposición tendría recuperar firmeza, máxime ante un valor del gordo que seguirá muy condicionado a la evolución de un mercado interno todavía debilitado”, puntualiza el informe elaborado por el Rosgan.

Agrega que, si se observa la relación de ingresos y egresos de animales de los feedlots, se verifica que, “luego del fuerte llenado registrado en el mes de mayo, en junio resultó mucho más neutral”.

En junio, el índice de
En junio, el índice de reposición en los feedlot fue equivalente a 1, es decir que se repuso la misma cantidad de animales terminados (Revista Chacra)

La cantidad de animales que ingresaron a los corrales durante el último mes pasó de 542 mil a 374 mil animales, mientras que los egresos pasaron de 395 mil a 373 mil, determinando un índice de reposición equivalente a 1, es decir que se repuso prácticamente la misma cantidad de animales terminados en ese mismo mes.

Se redujo 10% la cantidad de animales enviados a faena

El análisis del Rosgan adelanta que “a partir de ahora, los establecimientos de engorde a corral deberían entrar en un período de lento vaciamiento de su stock, dado que su comportamiento estacional indica que en el segundo semestre del año la oferta de hacienda terminada debería comenzar a llegar con mayor contundencia al mercado”.


El  valor del gordo
El valor del gordo seguiría "muy condicionado a la evolución de un mercado interno todavía debilitado”, puntualizan desde el Rosgan (Rosgan)

Durante este período los feedlots “suelen aportar entre el 30% y el 35% de la oferta total de animales que llegan a faena” detalla el informe. Y agrega que “en lo que va del año, la cantidad de animales enviados a faena se contrajo en un 10% respecto de igual período de 2023, un año en el cual el ritmo de faena se mantuvo prácticamente constante, dada la fuerte presión de oferta registrada durante los primeros meses”.

En cuanto a 2024, “a pesar de las diferencias que surgen desde el aspecto climático, tampoco vemos una estacionalidad muy marcada” en el ritmo de faena entre el primer y segundo semestre del año, anticipan desde el Rosgan. Por lo tanto, si en 2023 se faenaron más de 14,5 millones de animales en todo el ciclo, “la proyección para este año, debería situarse en torno a los 13,1 y 13,3 millones de bovinos”, concluyen.

Últimas Noticias

La justicia le devuelve la autarquía al INTA

Así lo puntualizó el Secretario General de gremio que nuclea a los trabajadores del organismo, Mario Romero, a partir de la decisión del Juzgado Federal de San Martín que avala la vigencia de la derogación del decreto 462, y confirma que no hubo cambios en la estructura del organismo nacional

La justicia le devuelve la

Proponen un esquema de vacunación antiaftosa “más ambicioso”

La Sociedad Rural Argentina aseguró que el país enfrenta la oportunidad de avanzar hacia un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación. En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes plantea que la doble dosis ya no se ajusta a la realidad sanitaria

Proponen un esquema de vacunación

Un flagelo afecta a la ganadería entrerriana

Una de las grandes problemáticas que hoy atraviesa el centro y norte provincial es la garrapata, que “no sólo es un tema sanitario a resolver desde hace años, sino que provoca pérdidas económicas muy grandes”, asegura Matías Pompar, presidente de la Sociedad Rural de Federal

Un flagelo afecta a la

El trigo argentino manda en Brasil

La paridad de importación sigue siendo la principal referencia para determinar los precios a los que puede acceder el productor local. Se mantiene la competitividad con el cereal estadounidense

El trigo argentino manda en

Cultivos de la fina: arranque favorable en un escenario con contrastes

La campaña 2025-26 avanza con buena sanidad en los cereales de invierno, aunque la variabilidad de fechas de siembra y las condiciones hídricas marcan diferencias entre regiones

Cultivos de la fina: arranque