
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) firmó un acuerdo con el Gobierno de Tucumán para unificar los requisitos de los frigoríficos provinciales con los de tránsito federal, con el objetivo de asegurar la inocuidad de los alimentos que llegan a los consumidores.
Este estatus sanitario único prevé, en una primera etapa, el relevamiento de los establecimientos con habilitación provincial para efectuar un diagnóstico de sus condiciones higiénico-sanitarias.
El acuerdo de colaboración mutua es parte del trabajo que lleva adelante el Senasa con los gobiernos provinciales para el desarrollo de un plan de trabajo que tiene por finalidad que todos los frigoríficos argentinos operen bajo los requisitos establecidos por el Decreto Nacional 4238/68.

Además, contempla la capacitación en criterios, metodologías de trabajo y fiscalización únicos de los frigoríficos a los supervisores, directores técnicos, jefes del Servicio de Inspección Veterinaria, encargados de calidad y demás personal de la totalidad de las plantas.
El acuerdo incluye la instrumentación de jornadas periódicas de capacitación en inocuidad alimentaria, salud pública, enfermedades transmisibles por los alimentos (ETA) para titulares y gerentes de plantas frigoríficas. Asimismo, se establecerán criterios de unificación entre las provincias y el Senasa para la habilitación de mataderos y frigoríficos.
La Secretaría de Bioeconomía informó que, por otra parte, el nuevo sistema único promoverá la adecuación de los sistemas provinciales de certificación, transporte, logística y comercialización a los requisitos exigidos por la autoridad federal.
Últimas Noticias
Sorgo envuelto en la confusión que siembra Trump
China es el comprador excluyente y está peleada con su gran proveedor, Estados Unidos. Argentina y Australia podrían ganar terreno, pero hay un guiño de Beijing a Brasil que no debe desatenderse

¿Es posible aumentar la productividad agrícola y, al mismo tiempo, preservar la salud del suelo?
Apostar por más cultivos a lo largo del año es clave para la salud del suelo: mejora su estructura, aumenta el carbono orgánico y lo protege frente a la erosión

Trabajo conjunto para proteger los ecosistemas cordobeses
Vecinos y especialistas del INTA se unieron para proteger las Sierras Chicas, reducir el riesgo de fuego y conservar un ecosistema clave para el abastecimiento hídrico

Tres estaciones para ganarle a la mosca del Mediterráneo
La provincia de Mendoza impulsa prácticas agrícolas estratégicas durante otoño, invierno y primavera para frenar el ciclo reproductivo de la mosca del Mediterráneo y proteger la producción frutal

En una década, el maní argentino duplicó su valor
En 2024, las exportaciones de maní argentino alcanzaron USD 1.186 millones, consolidando al país como el segundo exportador mundial detrás de Estados Unidos, con Córdoba como principal productora
