
El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina (FAA) volvió a pedir quita de retenciones, alivio fiscal, y estímulo a la producción en todo el país, y convocó a sus entidades de base para llevar adelante asambleas zonales en todo el país los días 13 y 20 de julio.
Con la presencia de delegados y delegadas de las entidades federadas, prevén debatir y unificar lineamientos para futuras “acciones gremiales” en el marco “de la compleja realidad productiva que viven los pequeños y medianos productores”.
Los federados reclaman “reglas claras para poder seguir siendo productores agropecuarios”, y aseguran: “la peleamos 21 años para que nos saquen las retenciones, soportando ese pie encima y perdiendo gran cantidad de pequeños y medianos productores”
Piden una reforma impositiva integral
Los directores de la FAA se reunieron en la sede central de la entidad en Rosario, donde insistieron en el retiro de retenciones, “desde las primeras toneladas de producción, para poder sostener al pequeño productor”.
También reclamaron una reforma impositiva integral, que “genere las condiciones necesarias para que cuando no existan los derechos de exportación, el impuesto a las ganancias tenga la progresividad y la escala acorde para que los chacareros aporten de acuerdo a ello.
Economías regionales alicaídas
Por otra parte, los directivos de la entidad que preside Carlos Achetoni, aseguraron que “las economías regionales, que son inversiones a largo plazo, están alicaídas y necesitan un estímulo concreto” y agregaron que “es el gobierno nacional, el que debe darles las condiciones necesarias para impulsarlas y reactivarlas” subrayando que “gran parte de la solución” a la falta de trabajo la pueden generar esas economías.

Los integrantes del Consejo Directivo Central de la FAA subrayaron que los pequeños productores “necesitan contar con reglas claras que aporten certidumbre” a la actividad agropecuaria en un escenario que “se presenta difícil económicamente”. En ese marco, pidieron “medidas fiscales urgentes, como señal y estímulo para la producción” .
Preocupación por el RIGI
Por otra parte, desde la FAA manifestaron su preocupación por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que forma parte del debate del proyecto de ley Bases en el Congreso Nacional, al considerar que “favorecería a la concentración en manos de grandes empresas extranjeras, que en su mayoría son extractivistas, sin dejar condiciones para que la actividad sea sustentable en el tiempo”.
Los directivos de la entidad presidida por Achetoni reclamaron: “queremos los mismos incentivos para quienes preservamos el entramado social del interior del país, y hacemos federalismo real” Y agregaron: “la peleamos 21 años para que nos saquen las retenciones, soportando ese pie encima, perdiendo gran cantidad de pequeños y medianos productores, y resulta que ahora se impulsan únicamente herramientas a medida de las grandes inversiones”.
Últimas Noticias
Pimentón del Valle Calchaquí: una denominación que resguarda tradición y calidad
El pimiento para pimentón del Valle Calchaquí obtuvo la denominación de origen, un reconocimiento que protege su identidad, asegura su trazabilidad y fortalece la economía regional

El Gobierno modificó el plan de vacunación contra la aftosa
¿En qué consiste la medida del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que entrará en vigencia en 2026?

Revelan el impacto del óxido nitroso en la agricultura argentina
Investigadores de la UBA, del INTA y de la Secretaría de Agricultura precisaron -por provincia y por cultivo- la emisión del gas más potente generado por la actividad agrícola

Israel abre su mercado a la nuez pecán sin cáscara de Argentina
Con sabor delicado y gran valor nutritivo, la nuez pecán argentina suma un nuevo destino: Israel habilitó su importación tras acuerdos sanitarios con Senasa

Repunta el consumo de carne vacuna, pero se mantiene por debajo de los 50 Kg anuales “per cápita”
La producción, en los primeros ocho meses de 2025 se incrementó el 1% y las exportaciones siguen afectadas por las menores compras de China
