
Gillian Flynn es una escritora que utilizó gran parte de su experiencia como periodista de entretenimiento para volcar sus historias de ficción sobre el papel. Su encanto también radica en cómo construye sus personajes femeninos, desde sus motivaciones más profundas hasta los traumas que las llevaron a seguir un camino determinado (Perdida es una de sus obras más representativas). En 2018, HBO adaptó otro de sus libros, Heridas abiertas (Sharp Objects), en una serie de ocho episodios que protagonizó Amy Adams y contó con la dirección del fallecido cineasta Jean-Marc Vallée (Big Little Lies). Aquí, Flynn toma un poco de su campo profesional y su amor por el género de crimen para crear a Camille Preaker, una reportera de Chicago que debe volver a su ciudad natal para investigar un asesinato.
Camille (Adams) es una mujer con un misterioso pasado, pero desde el primer episodio queda claro que no extraña ni un poco su hogar en Wind Gap, Missouri. Pese a sus reclamos, el editor del periódico para el que trabaja ve una oportunidad única en que ella realice esta cobertura: creció en este pequeño pueblo y, por ende, conoce a todos los que viven allí. La adolescente Ann Nash fue estrangulada, y su cuerpo es hallado por las autoridades cerca en el bosque, un misterio como cualquier otro que marca un punto de partida en ficciones de este tipo.

Sin embargo, es el entorno de la protagonista lo que causa más intriga que el propio crimen. Volver a ver a su madre, la elegante Adora Crellin (Patricia Clarkson), revive una lesión emocional que repercute también en su propio cuerpo. Camille tiene un trauma psicológico que la lleva a autolesionarse ante situaciones de estrés, y en este caso, la presencia de la progenitora dispara un trauma que tardará varios capítulos en explicarse.
Las escenas de Amy Adams, una artista de trayectoria con seis nominaciones al Oscar, se intercalan con las de una adolescente Sophia Lillis, quien ya había alcanzado una fuerte notoriedad por la película It (2017). Los flashbacks se entrecruzan con el presente, haciendo más cercano el espacio que separa a esa Camille inocente y llena de energía con su versión adulta que aún mantiene comportamientos infantiles. Al volver a casa, ella se reduce nuevamente ante la figura materna y no lucha demasiado contra sus caprichos, a pesar de ahora tener el poder de hacerlo.

La estética visual que eleva la historia de “Sharp Objects”
La dirección de Jean-Marc Vallée —también nominado al Oscar por El club de los desahuciados— supone el brillante desempeño de Sharp Objects en formato televisivo. La estética visual que utiliza el realizador aprovecha al máximo el texto de Flynn, al punto de hacer la serie mucho más disfrutable gracias a este estilo cinematográfico que monta tomas de pocos segundos una tras otra para elevar la atmósfera de tensión y suspenso. A su vez, las acompaña de planos cerrados para resaltar ciertos elementos muy potentes como las heridas de Camille.
Otro atractivo de esta producción es que contó con estrellas notables que aún se encontraban en sus primeros pasos en la actuación: la antes mencionada Sophia Lillis y las actrices Eliza Scanlen (Mujercitas) y Sydney Sweeney (Euphoria). Vale destacar también el rol de Chris Messina como el detective Richard Willis, quien funciona como una contraparte en el proceso que vive Camille a lo largo de la historia; además de provocar en ella ese deseo sexual a una edad madura.

Los ocho episodios de Sharp Objects se pueden ver en el catálogo de HBO Max.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los 10 k-dramas más populares y dónde verlos en streaming
Estas series coreanas fueron elegidas como las favoritas en una encuesta global

La producción de “Enola Holmes 3” inicia en el Reino Unido con un elenco estelar y un nuevo director al mando
Malta servirá como escenario para dilemas más complejos que en sus aventuras anteriores, en un contexto de misterio y traición

Netflix anuncia el estreno global de “Corazón Delator”, una producción argentina protagonizada por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz
Un empresario, la viuda de su donante y un secreto que podría cambiarlo todo son el eje de esta producción

“The Breakfast Club”: esto fue lo que pasó con los famosos castigados, según el productor
La película que se estrenó en 1985 sigue siendo un referente en la industria cinematográfica

“Conclave” y “Los dos papas” despuntan en visualizaciones tras el fallecimiento del Papa Francisco
Las aclamadas películas han alcanzado un aumento histórico de hasta un 416% en comparación a los días previos al deceso del líder de la iglesia católica
