
La travesía de la selección femenina de fútbol de los Estados Unidos por obtener un tercer título mundial será documentada por Netflix en una nueva producción de su catálogo deportivo. Con la mirada puesta en otra victoria consecutiva en la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Australia y Nueva Zelanda, el gigante del streaming seguirá de cerca a este equipo legendario que despedirá a una de sus más grandes estrellas, Megan Rapinoe, al término del torneo.
La serie documental, que estará disponible en algún momento de 2023, ya se encuentra en pleno rodaje. El objetivo es brindar una perspectiva única de los desafíos y triunfos de las atletas de clase mundial mientras se esfuerzan por alcanzar la gloria en el escenario internacional más importante del fútbol femenino.

Cabe destacar que el enfoque no se limita únicamente al terreno de juego. La plataforma nos llevará detrás de cámaras para conocer la vida personal de las jugadoras y los entrenadores; y explorar temas como la diversidad racial, los derechos LGBTQ+, la igualdad salarial, la maternidad y la familia. Será una oportunidad para entender la presión que enfrentan las deportistas, así como la euforia y las dificultades que experimentan en su camino hacia el éxito.
El elenco de la serie incluirá a algunas de las figuras más destacadas del equipo nacional femenino de EE.UU. Desde veteranas campeonas como Alex Morgan y Megan Rapinoe, hasta nuevas promesas como Alyssa Thompson, una talentosa delantera de tan solo 18 años. Rapinoe, mediocampista y actual capitana del cuadro estadounidense, recientemente anunció su retiro al final de la temporada de la National Women’s Soccer League (NWSL) este año, y confirmó que hará su última aparición en el Mundial Femenino 2023.

La docuserie dirigida por Rebecca Gitlitz, ganadora de dos premios Emmy y productora ejecutiva en Time Studios. Además, cuenta con la producción ejecutiva de Connor Schell, también ganador de un Emmy y reconocido por su trabajo en documentales deportivos como El último baile (Netflix) y OJ: Made in America (Star+). El equipo detrás de cámaras se completa con talentosos profesionales que buscan ofrecer una experiencia inmersiva y reveladora a los espectadores.
Netflix ha logrado un gran éxito con sus documentales deportivos, como la aclamada serie de tenis Break Point, que estrenó hace poco una segunda temporada; y Formula 1: Drive to Survive, que debutó en 2019 y ha lanzado cinco tandas hasta el momento. Ahora están llevando el interés cinematográfico al mundo del fútbol femenino, ofreciendo una visión íntima de uno de los equipos más condecorados en la historia de dicho deporte.

El Mundial Femenino 2023 se inauguró este jueves
La Copa Mundial Femenina celebró su inauguración este jueves 20 de julio de manera simultánea en Auckland (Nueva Zelanda), y Sídney (Australia). La apertura presentó un show repleto de luces, música y fuegos artificiales antes de dar comienzo a la fase de grupos. Los primeros equipos en competir fueron Nueva Zelanda vs. Noruega (1-0), Australia vs. Irlanda (1-0). Por la noche, se disputará el emocionante encuentro entre Nigeria y Canadá.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿La peor película del año o un éxito de masas?: qué dice la crítica sobre la adaptación del popular videojuego “Minecraft”
Las reseñas están divididas respecto al extravagante filme liderado por Jack Black y Jason Momoa

De ‘Blue Jasmine’ a ‘Disclaimer’: exploramos las colaboraciones de Cate Blanchett con cineastas de renombre
La actriz trabajó con directores como Alfonso Cuarón, Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese y Guillermo del Toro

‘La cosa’, ‘Aulas peligrosas’ y más: grandes películas de invasiones parasitarias, extraterrestres y paranoia
Repasamos algunos clásicos de la ciencia ficción en los que los enemigos se esconden detrás de rostros familiares

La pistola desnuda: el reboot con Liam Neeson como protagonista presenta su primer adelanto
El actor de ‘La lista de Schindler’, ‘Star Wars: La amenaza fantasma’ y ‘Búsqueda Implacable’ lidera la nueva comedia de acción dirigida por Akiva Schaffer

IU y Park Bo Gum en “Si la vida te da mandarinas” y otros K-dramas para maratonear el fin de semana
Esta historia ambientada en la isla de Jeju durante los años 50, ha captado la atención de los espectadores
