El galán es una nueva serie mexicana protagonizada por Humberto Zurita que une los conceptos de las telenovelas clásicas y el humor enfocado hacia las diferencias entre lo viejo y lo nuevo. A propósito del lanzamiento de todos los episodios en Star+, las estrellas Sara Maldonado (La reina del sur) y Darío Ripoll (Vecinos) conversaron con Infobae sobre el tema principal que explora esta comedia y la posición de sus roles en torno al protagonista.
“Lo que más disfruté fue tocar precisamente este tipo de temas que, de alguna manera, no lo habíamos podido combinar. Las telenovelas con la comedia… el melodrama y la comedia. Y creo que, en este proyecto, se combina muy bien estos dos factores”, comparte Ripoll y, a su vez, asegura que ha valorado la oportunidad de trabajar con actores como Zurita y Dolores Heredia por primera vez en su carrera artística.

Por otro lado, Maldonado confiesa que le agradó tener una primera experiencia haciendo comedia en la televisión y agrega que disfrutó formar parte de este reparto estelar que también incluye a Ana Claudia Talancon y Sebastián Zurita. “Hay unas actuaciones especiales sorpresa que aceptaron participar en el proyecto, en esta parte de la historia del galán cuando es en la época de los 90″, cuenta en referencia a los flashbacks que se ven en la producción.
Los personajes que acompañan al galán en la ficción
Ambos cuentan que, junto al director Chava Vargas, tuvieron la oportunidad de improvisar en más de una ocasión y poder hacer propuestas para llevar a sus personajes a otro nivel. Darío Ripoll da vida a Charly, el mánager de Fabián Delmar; y Sara Maldonado es Sofía, una psicóloga que está fuera de este contexto del espectáculo y el entretenimiento. Lo principal para construir esos roles fue la “libertad”, opinan los actores.

“Poder improvisar y dejar proponer, eso te da una libertad como actor que pocos directores a veces te dan”, indica él y ella ahonda más en esta idea: “Chava Cartas nos da esta posibilidad de poder realmente crear los personajes junto con él, tiene una apertura de dejarnos ser libres, de proponer, de realmente personalizar… Hacer nuestros personajes con nuestra voz y nuestras palabras, y lograr el ritmo de la comedia y esa naturalidad y esa verdad es gracias a él”.
Asimismo, el actor de Vecinos detalla que siempre busca impregnar algo de su propia personalidad en sus papeles en la ficción y, normalmente, lo hace a través de los objetos (lentes, anillos, etc). Eso lo lleva a conectarse, pero no deja de ser importante entender por completo la época clásica de las telenovelas y revisar cómo era el estilo de la moda e, incluso, la forma de comunicarse en ese entonces:
“Viendo más o menos cómo era el estilo de cómo se vestían en esa época, que ya era finales de los 70 y principios de los 80, me ayudó mucho para poder crear junto con el director una manera de vestirse y hablar, y creo que es muy interesante siempre partir desde la parte en la que te identificas con el personaje. Entonces, encontré varias cosas, de ahí me agarré y lo demás fue fluyendo muy gratamente”.

En el caso de su co-estrella, fue necesario investigar “qué tipo de psicóloga o qué tipo de terapia es la que daría Sofía”, pero, al ser Maldonado una estrella de telenovelas y dramas también, debía un poco cambiar ese chip para meterse en un par ficticio que se caracterizó por su neutralidad, puesto que no está involucrada en la parte artística de la TV.
“Es este personaje que está como viendo por fuera todo lo que le sucede y cómo va a ser la guía de lo que pasa entre ellos sin caer en estas provocaciones o ser reaccionaria al respecto”, sostiene, y señala que, debido a su tipo de personalidad, era algo difícil no poder contestar con la misma intensidad. Para lograrlo, fue importante la guía de Chava Cartas en la dirección: “Me frenaba mucho y me decía: ‘No te le pongas’”.
Los 12 capítulos de El galán están disponibles para ver en Star+ desde el pasado 8 de junio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“27 noches”: el estreno argentino que conquistó el Festival de San Sebastián y ahora llega a Netflix
Tras su aplaudido debut en el prestigioso certamen internacional, la cinta dirigida por Daniel Hendler se prepara para cautivar a la audiencia global con una historia tan intrigante como conmovedora sobre herencias y salud mental

La serie “La masacre de Flores” llega a HBO Max con el testimonio de Matías Bagnato y la producción de Juan José Campanella
El único testigo directo de la tragedia de Flores narra su experiencia, el acoso posterior y cómo logró superar el trauma para inspirar a otros a través de la pantalla

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

“La silla” llega a HBO Max con humor absurdo y sátira social
Ocho episodios semanales prometen una experiencia irreverente, con un protagonista envuelto en una investigación inesperada y un reparto que aporta dinamismo a una historia repleta de giros y diálogos extravagantes

La Fiesta del Cine regresa a Argentina con precios bajos y una cartelera de lujo
Durante una semana, los principales cines del país ofrecerán entradas a valores promocionales para disfrutar de estrenos, clásicos y reestrenos, en una edición que promete emociones para todos los fanáticos del séptimo arte
