Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina

La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

Guardar
El proceso de compra de blindados incluyó análisis de ofertas internacionales y la búsqueda de mejores condiciones de blindaje y financiamiento

La reciente incorporación de vehículos blindados 8x8 al Ejército Argentino reavivó el debate sobre la modernización militar y el financiamiento de la defensa nacional. En diálogo con Infobae en Vivo, el analista Internacional y Director de CRIES, Andrei Serbin Pont advirtió sobre la urgencia de inversiones y la necesidad de repensar el rol de las Fuerzas Armadas argentinas.

“El desafío de Argentina en defensa requiere inversiones urgentes y un replanteo serio sobre el rol de las Fuerzas Armadas”, afirmó, al señalar la creciente brecha entre las necesidades estratégicas del país y los recursos asignados. Para Serbin Pont, “traer ocho vehículos es un primer paso, pero sin una política de financiamiento y modernización sostenida, la defensa nacional seguirá corriendo de atrás”.

Asimismo, el profesional explicó que la llegada de los blindados responde a una demanda de más de dos décadas en el Ejército. “Argentina es un país enorme en extensión, y los medios mecanizados de oruga no permiten una movilidad eficaz ante emergencias”, sostuvo.

La adquisición de blindados responde
La adquisición de blindados responde a una demanda de más de dos décadas para mejorar la movilidad y respuesta ante crisis

Según el especialista, los nuevos vehículos permiten distribuir mejor el peso. Al mismo tiempo que genera una movilización de mayor velocidad y adaptación al terreno blando o accidentado, “lo que resulta clave para llegar rápido en una crisis”.

Por otra parte, subrayó que estos blindados no solo tienen un uso militar: “Estos vehículos no solo son para guerra. Frente a inundaciones, nevadas o catástrofes naturales, donde las rutas quedan intransitables, el 8x8 puede entrar y salir con personal, equipos y ayuda humanitaria, mientras que un transporte común no”.

De acuerdo con el especialista, el proceso de análisis previo a la compra se llevó adelante durante años. “Se analizaron ofertas, como los Striker estadounidenses y los BN1 chinos. Incluso con Brasil se exploró la posibilidad de adquirir el ‘Guaraní’, un 6x6 producido en ese país, pero no cumplía los requerimientos de blindaje, capacidad de fuego ni ofrecía ventajas crediticias”.

La llegada de vehículos blindados
La llegada de vehículos blindados 8x8 al Ejército Argentino impulsa el debate sobre modernización militar y defensa nacional (argentina.gob.ar)

Finalmente, el contrato firmado este año contempla un primer lote de ocho blindados, de los cuales ya llegaron cuatro, aunque la expectativa realista es equipar a la 10ª Brigada con 200 unidades. “Hoy la Brigada se entrena con camiones Oshkosh, lo cual sirve para avanzar en doctrina sobre movilidad a ruedas, pero dista mucho de operar con blindados de verdad, equipados para el combate y para misiones exigentes”.

En cuanto a los beneficios de disponer de estos móviles, Serbin Pont reconoció que “la percepción social es que las amenazas externas son lejanas —dado el contexto sudamericano actual—, pero el instrumento militar debe estar preparado para escenarios imprevistos, porque cuando la diplomacia falla, lo único que queda es la capacidad de defensa".

Respecto a la posibilidad de contar con nuevas herramientas, el analista sostuvo que “el principal freno es presupuestario. El 90% de los fondos se destina a salarios, pensiones y beneficios, muy poco queda para compra y mantenimiento de equipamiento. Algo tan caro como comprar blindados, aviones o submarinos queda postergado porque siempre se priorizan emergencias coyunturales”, reflexionó.

El financiamiento insuficiente limita la
El financiamiento insuficiente limita la capacidad de las Fuerzas Armadas argentinas para responder a amenazas y emergencias (Argentina.gob.ar)

En este sentido subrayó la necesidad de incrementar el presupuesto: “Apenas se dedica el 0,5% del PBI, cifra muy por debajo del estándar internacional. La meta debería ser, al menos, alcanzar el 1%. Solo así se podrá garantizar la adquisición, mantenimiento y operación efectiva del material militar”.

Finalmente, Serbin Pont enfatizó el papel social de las Fuerzas Armadas: “Los nodos de innovación sirven para crear valor y diseminar tecnología, pero solo funcionan si hay recursos y continuidad política. El país debe decidir si su prioridad es una defensa robusta y moderna o seguir relegando a las Fuerzas a un papel subsidiario. La inversión no se puede postergar indefinidamente”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026

El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo

En medio de las polémicas

Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad

La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027

Pedirán prisión domiciliaria para el

El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994

Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires

El canciller de Israel visitó

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el