Resultados elecciones 2025 en Santa Cruz: los datos de los comicios hoy, 26 de octubre

Los santacruceños definieron quiénes ocuparán las tres bancas de diputados nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política

Guardar

Las elecciones legislativas nacionales 2025 marcaron un momento clave en Santa Cruz este domingo 26 de octubre. Los primeros datos oficiales del escrutinio reflejan los porcentajes alcanzados por las principales fuerzas políticas que compitieron por las tres bancas de diputados nacionales.

Fuerza Santacruceña alcanzó el 32,1% de los votos, mientras que La Libertad Avanza obtuvo el 31,6%.

La Libertad Avanza, Fuerza Santacruceña
La Libertad Avanza, Fuerza Santacruceña y Por Santa Cruz se repartieron los principales porcentajes de votos (Ariel Torres)

Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025

En estas elecciones nacionales, la ciudadanía argentina eligió 127 diputados nacionales y 24 senadores en todo el territorio, como parte del mecanismo de renovación del Congreso de la Nación. En Santa Cruz, los votantes definieron únicamente tres bancas de diputados nacionales —no hubo cargos provinciales ni municipales en disputa este año—. El padrón electoral de Santa Cruz cuenta con 265.867 personas habilitadas, según lo publicado por la Justicia Electoral nacional.

De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, la elección se realizó bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene en una sola hoja oficial todas las opciones y sus candidaturas, simplificando el proceso y garantizando igualdad de acceso para todas las fuerzas que compitieron este 26 de octubre.

Ocho listas compitieron por las
Ocho listas compitieron por las tres bancas de diputados nacionales asignadas a la provincia (Crédito: Marcos Gomez)

Qué fuerzas políticas se presentaron en Santa Cruz

Según la oficialización de la Cámara Nacional Electoral, ocho listas postularon aspirantes para las tres bancas de diputados nacionales asignadas a Santa Cruz. Entre las principales fuerzas figuran La Libertad Avanza, Fuerza Santacruceña (Partido Justicialista), Por Santa Cruz, Frente de Izquierda y Unión por la Patria. Completan la oferta electoral la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el Frente Renovador y otro espacio local con inscripción provincial.

La ubicación de cada lista en la Boleta Única de Papel respondió a un orden predefinido. La Libertad Avanza figuró en la primera posición. Fuerza Santacruceña ocupó la tercera ubicación. Por Santa Cruz apareció en el séptimo lugar. El resto de las listas se distribuyó entre las posiciones disponibles, según lo verificó la Cámara Nacional Electoral a partir de la versión definitiva de la boleta ya divulgada de manera oficial.

El padrón electoral de Santa
El padrón electoral de Santa Cruz incluyó a 265.867 personas habilitadas para votar este 26 de octubre (Crédito: Marcos Gomez)

La Boleta Única de Papel fue implementada este año por la Ley N.º 27.781 y representa un cambio profundo respecto del sistema tradicional. De acuerdo con Infobae y la Cámara Nacional Electoral, el nuevo formato facilitó la tarea de los electores y el trabajo de las autoridades de mesa. El sistema se diseñó para evitar la multiplicidad de papeletas, reducir las irregularidades y agilizar tanto la votación como el recuento de los sufragios.

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025

El voto en las elecciones nacionales de Argentina es obligatorio para los ciudadanos que tienen entre 18 y 70 años. De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, quienes no hayan cumplido con la obligación de sufragar este 26 de octubre deberán justificar su ausencia ante el tribunal correspondiente dentro de los sesenta días. En caso de no presentar la justificación, la persona quedará registrada en el Registro de Infractores, lo que puede ocasionar sanciones económicas y restricciones en la realización de diversos trámites administrativos.

La elección en Santa Cruz
La elección en Santa Cruz se realizó en el marco de la renovación parcial del Congreso de la Nación (Crédito: Marcos Gomez)

Según lo informado por la Cámara Nacional Electoral, están exceptuados de sanciones quienes acrediten cuestiones de salud, se encuentren a más de quinientos kilómetros del establecimiento de votación o justifiquen el motivo de fuerza mayor que les impidió acudir. La consulta para verificar la inclusión en el padrón de infractores se encuentra disponible en el portal oficial del organismo.

De acuerdo la normativa vigente, la multa por no votar puede variar y el pago se puede realizar mediante canales habilitados por la Justicia Electoral. Además, quienes presentan excusas válidas deben conservar la constancia que se otorga al momento de la justificación, la cual sirve como respaldo ante futuras consultas o trámites.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: el analista Gabriel Slavinsky aseguró que “el miedo mató a los peros” que tenía el votante del oficialismo

El consultor analizó cómo la administración de Javier Milei capitalizó la incertidumbre social y la polarización política para reposicionarse frente a la oposición, y consideró que el giro en el discurso oficial anticipa una nueva etapa de acuerdos y mayorías parlamentarias

Elecciones 2025: el analista Gabriel

Agustín Laje: “Creo que se viene una nueva etapa de La Libertad Avanza más calma y más prudente”

El director de la Fundación Faro y escritor libertario señaló que el discurso de Javier Milei refleja “moderación” y una “autocrítica” en su relación con el Congreso y los gobernadores. Además, atribuyó la victoria de LLA “al terror de la gente que no quiere volver atrás”

Agustín Laje: “Creo que se

Tres razones que explican el triunfo por más de 20 puntos que obtuvo Rogelio Frigerio en Entre Ríos

El entendimiento del gobernador con La Libertad Avanza selló una alianza inédita en Entre Ríos, que lo consolidó como una figura central y amplió su respaldo en la provincia, en contraste con la crisis interna del peronismo local

Tres razones que explican el

La CGT, en estado de shock electoral: quiénes ganaron y quiénes perdieron, y cuál es el peor miedo del sindicalismo

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera

La CGT, en estado de

La Libertad Avanza se prepara para “congelar” el Congreso a la espera del cambio parlamentario

El nuevo escenario legislativo favorece a los libertarios que planean enfriar debates y asegurar el control de la agenda y las comisiones. Presupuesto, ley de DNU y comisiones investigadoras, en la mira

La Libertad Avanza se prepara