Resultados elecciones 2025 en Salta: los datos de los comicios hoy, 26 de octubre

En la provincia se eligieron tres diputados y tres senadores. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política

Guardar

El domingo 26 de octubre se llevaron a cabo las elecciones legislativas nacionales. Una fecha decisiva, tanto en la provincia de Salta, como en el resto del país. Los electores de la provincia eligieron 3 diputados y 3 senadores nacionales.

En la categoría de senadores, La Libertad Avanza obtuvo el 41,5%, mientras que Primero Los Salteños alcanzó el 27,9%.

En la categoría de diputados, La Libertad Avanza obtuvo el 38,4% y Primero Los Salteños, el 33,2%.

Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025

A nivel nacional, la elección de este 26 de octubre permitió la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad de los escaños, y de 24 lugares en el Senado, equivalentes a un tercio de la cámara alta. Este recambio mantiene el carácter federal de la representación legislativa y refuerza el control democrático regular de los poderes públicos.

En Salta, la provincia eligió tres diputados y tres senadores nacionales para renovar sus bancas. Hasta el momento, esos puestos correspondían al Partido de la Victoria, La Libertad Avanza y Cambio Federal, quienes buscaron renovar, o ampliar, su presencia.

Qué fuerzas políticas se presentaron en Salta

En total, 9 fuerzas políticas formaron parte de la oferta electoral para los votantes de la provincia. Desde partidos con trayectoria en la provincia hasta agrupaciones de reciente conformación. La combinación de figuras reconocidas y debutantes mostró un escenario de competencia abierto, donde los principales actores del ámbito político compartieron espacio con propuestas emergentes.

Unión Cívica Radical (UCR)

  • Diputados: Sole Farfán; Renán Castellanos; Fabiana Beky.
  • Senadores: Natalio Iglesias; Graciela Morales.

Primero los Salteños

  • Diputados: Bernardo Biella; Oriana Nevora; Juan Cruz Cura.
  • Senadores: Flavia Royon; Nacho Jarsun.

Partido de la victoria

  • Diputados: Marcela Elizabeth Jesús; Guido Fernández; Blanca Cachón Dorr.
  • Senadores: Sergio Leavy; Laura Cartuccia.

La Libertad Avanza

  • Diputados: María Gabriela Flores; Carlos Raúl Zapata; Paola Melñik.
  • Senadores: María Emilia Orozco; Gonzalo Coraita.

Partido Renacer

  • Diputados: Nicolás Ceferino Vedia; Luciana Latorre; Pablo Muro Sanmillán.
  • Senadores: Francisco Solano Martín Rivas Vila; Carina Milano.

Política Obrera

  • Diputados: Julio Cesar Quintana; Georgia Del Milagro Romero; Cristian Pereyra.
  • Senadores: Violeta Gil; Nahuel Riquelme.

Movimiento al Socialismo (MTS)

  • Diputados: Emilio Fernández Ortíz; Bárbara Marinaro; Cristian Cruz.
  • Senadores: Marcos Tognolini; Marcela López.

Fuerza Patria

  • Diputados: Juan Manuel Urtubey; Nora Giménez.
  • Senadores: Emiliano Estrada; Mercedes Figueroa; Carlos Rodas.

Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT)

  • Diputados: Andrea Villegas; Jesús Choque; Carmen Venencia.
  • Senadores: Claudio Del Pla; Daniela Planes.
Nueve fuerzas compitieron por las
Nueve fuerzas compitieron por las bancas (Argentina.gob.ar)

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025

El régimen electoral argentino establece el voto universal, secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 18 años, y lo considera optativo para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para quienes exceden los setenta años. Quienes estén habilitados y no hayan emitido su voto el 26 de octubre quedan registrados en el Registro de Infractores, lo que puede derivar en sanciones administrativas y económicas.

De acuerdo con el Artículo 125 del Código Electoral Nacional, las multas por no votar se determinan en función del número de ausencias previas:

  • Primera falta: $50
  • Segunda falta: $100
  • Tercera falta: $200
  • Cuarta falta: $400
  • A partir de la quinta falta: $500

Aparecer en el Registro de Infractores puede imposibilitar la realización de trámites oficiales tales como la renovación del DNI, la obtención del pasaporte, el inicio de gestiones jubilatorias y la solicitud de certificados de antecedentes penales. Además, se pierde la habilitación para ejercer cargos públicos durante tres años.

Quienes no participaron en las elecciones cuentan con un plazo de 60 días para presentar una justificación válida mediante los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación mediante el pago de la multa.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: el analista Gabriel Slavinsky aseguró que “el miedo mató a los peros” que tenía el votante del oficialismo

El consultor analizó cómo la administración de Javier Milei capitalizó la incertidumbre social y la polarización política para reposicionarse frente a la oposición, y consideró que el giro en el discurso oficial anticipa una nueva etapa de acuerdos y mayorías parlamentarias

Elecciones 2025: el analista Gabriel

Agustín Laje: “Creo que se viene una nueva etapa de La Libertad Avanza más calma y más prudente”

El director de la Fundación Faro y escritor libertario señaló que el discurso de Javier Milei refleja “moderación” y una “autocrítica” en su relación con el Congreso y los gobernadores. Además, atribuyó la victoria de LLA “al terror de la gente que no quiere volver atrás”

Agustín Laje: “Creo que se

Tres razones que explican el triunfo por más de 20 puntos que obtuvo Rogelio Frigerio en Entre Ríos

El entendimiento del gobernador con La Libertad Avanza selló una alianza inédita en Entre Ríos, que lo consolidó como una figura central y amplió su respaldo en la provincia, en contraste con la crisis interna del peronismo local

Tres razones que explican el

La CGT, en estado de shock electoral: quiénes ganaron y quiénes perdieron, y cuál es el peor miedo del sindicalismo

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera

La CGT, en estado de

La Libertad Avanza se prepara para “congelar” el Congreso a la espera del cambio parlamentario

El nuevo escenario legislativo favorece a los libertarios que planean enfriar debates y asegurar el control de la agenda y las comisiones. Presupuesto, ley de DNU y comisiones investigadoras, en la mira

La Libertad Avanza se prepara