La provincia de Río Negro celebró este domingo 26 de octubre las elecciones nacionales 2025. Desde las 8:00 y hasta las 18:00, los electores votaron en escuelas y centros de votación designados en todo el territorio provincial.
Según datos provisorios difundidos tras el cierre de los comicios, en la categoría de diputados, La Alianza La Libertad Avanza obtuvo el 34,2% de los votos, mientras que Fuerza Patria obtuvo el 29,4&.
En la categoría de senadores, Fuerza Patria obtuvo el 30,6%, y la Alianza La Libertad Avanza el 30,1%, según los datos oficiales a las 0.00h.

Según datos oficiales del Tribunal Electoral de la provincia, la organización se llevó adelante en 1.785 mesas distribuidas en todas las regiones. De acuerdo con las primeras declaraciones de los referentes de las juntas, la asistencia superó el X% del total de habilitados en una jornada marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel.
Las autoridades destacaron el compromiso de los fiscales y encargados de mesa a lo largo de la votación, lo que permitió que cada ciudadano pueda concretar el acto electoral de forma ordenada. El seguimiento del proceso incluyó además la fiscalización pública por parte de partidos y agrupaciones para asegurar la transparencia.
En esta edición las elecciones introdujeron por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel en Río Negro, un método que reúne en una sola hoja todas las listas de candidatos y partidos.
El procedimiento simplificó el voto y facilitó la identificación de cada fuerza política por medio de símbolos, números e imágenes. Esta herramienta innovadora permite al votante marcar con una cruz el casillero del partido preferido, tanto en la categoría de diputados como en la de senadores, y reduce riesgos de errores en la selección. Los electores recibieron instrucciones claras respecto al uso de la boleta y los requisitos para evitar la anulación del sufragio.

Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025
En todo el país, los ciudadanos participaron de la elección para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Según la normativa vigente, esta votación definió 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. El proceso responde al esquema de renovación periódica por el cual se actualiza la mitad de la cámara baja y un tercio de la cámara alta cada dos años.
En Río Negro, la ciudadanía eligió tres senadores nacionales y dos diputados nacionales, quienes representarán a la provincia durante el nuevo período parlamentario en Buenos Aires.
La provincia integra el padrón nacional con 582.991 electores habilitados, según información oficial difundida antes de la elección. Las mesas distribuidas en escuelas rurales, urbanas y centros de distintos puntos del territorio permitieron que el proceso alcance a la totalidad del distrito sin mayores complicaciones. Las fuerzas de seguridad locales y federales supervisaron la recepción y traslado de urnas para garantizar la custodia y el cumplimiento del procedimiento.

Qué fuerzas políticas se presentaron en Río Negro
Siete listas compitieron en las categorías de diputados y senadores para representar a Río Negro en el Congreso, según el registro oficial. El proceso incluyó espacios nacionales y partidos de fuerte representación provincial. Entre las principales opciones figuraron La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Provincias Unidas. Cada fuerza agrupó candidatos tanto para la cámara baja como para la alta, con el objetivo de fortalecer la presencia en el Parlamento y defender proyectos de ley de alcance federal y particular.
El nuevo sistema de Boleta Única de Papel ubicó a los partidos y alianzas en posiciones bien identificables, diferenciadas por colores, logos y símbolos. Este formato facilitó la selección por parte del votante y permitió a cada agrupación exhibir la lista completa de candidatos a los cargos en disputa. La Cámara Nacional Electoral verificó previamente el diseño y la inclusión de todos los espacios inscriptos, en cumplimiento de la Ley N.º 27.781.

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025
El voto en Argentina es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Aquellas personas que no se presentaron a las urnas este 26 de octubre deberán justificar su inasistencia a través del sitio web oficial de la Justicia Electoral Nacional.
La norma otorga un plazo de 60 días para presentar la documentación que respalde el motivo de la ausencia, como enfermedad, viaje o fuerza mayor. En caso de no realizar el trámite, la persona será incorporada en el Registro de Infractores y podrá enfrentar una multa económica además de la imposibilidad de realizar algunos trámites públicos y administrativos hasta regularizar su situación.

De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, los menores de 18 años y los mayores de 70 pueden votar de manera voluntaria y no reciben sanción en caso de ausencia. Los electores empadronados lejos de su lugar de residencia o fuera del país cuentan con mecanismos específicos que permiten justificar la imposibilidad de votar. El cumplimiento de estas reglas ratifica la validez y transparencia del proceso democrático, según remarcaron voceros oficiales durante la jornada.
La publicación definitiva de los resultados tendrá lugar durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, una vez que el escrutinio provisorio alcance el porcentaje suficiente de mesas contabilizadas para validar las tendencias. Los datos finales, junto con la composición renovada de la delegación parlamentaria rionegrina, serán comunicados por los canales oficiales y estarán disponibles para consulta pública a partir del recuento definitivo que dará inicio en los días siguientes al cierre de la votación.
Últimas Noticias
Elecciones 2025: el analista Gabriel Slavinsky aseguró que “el miedo mató a los peros” que tenía el votante del oficialismo
El consultor analizó cómo la administración de Javier Milei capitalizó la incertidumbre social y la polarización política para reposicionarse frente a la oposición, y consideró que el giro en el discurso oficial anticipa una nueva etapa de acuerdos y mayorías parlamentarias

Agustín Laje: “Creo que se viene una nueva etapa de La Libertad Avanza más calma y más prudente”
El director de la Fundación Faro y escritor libertario señaló que el discurso de Javier Milei refleja “moderación” y una “autocrítica” en su relación con el Congreso y los gobernadores. Además, atribuyó la victoria de LLA “al terror de la gente que no quiere volver atrás”

Tres razones que explican el triunfo por más de 20 puntos que obtuvo Rogelio Frigerio en Entre Ríos
El entendimiento del gobernador con La Libertad Avanza selló una alianza inédita en Entre Ríos, que lo consolidó como una figura central y amplió su respaldo en la provincia, en contraste con la crisis interna del peronismo local

La CGT, en estado de shock electoral: quiénes ganaron y quiénes perdieron, y cuál es el peor miedo del sindicalismo
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera

