Las elecciones legislativas de 2025 en Entre Ríos marcaron un momento clave para la representación provincial en el Congreso, convocando a la ciudadanía a votar por la renovación de cinco diputados y tres senadores nacionales. Asimismo, la población litolareña implementó por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), la nueva herramienta electoral introdujo cambios logísticos y simbólicos en la dinámica de los comicios.
El escrutinio provisorio arrojó resultados que delinearán el nuevo mapa político de la provincia en el Congreso: para la categoría de diputados nacionales, Alianza La Libertad Avanza se ubicó en primer lugar con el 52,9% de los votos, seguido por Fuerza Entre Ríos con el 34,3%.
En el caso del Senado, Alianza La Libertad Avanza alcanzó el 52,4%, mientras que Fuerza Entre Ríos obtuvo el 35,6%.
Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025
El 26 de octubre de 2025, se desarrollaron las elecciones legislativas nacionales. En este proceso, los ciudadanos renovaron parcialmente la integración del Congreso de la Nación, en línea con el mecanismo que cada dos años habilita la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En Entre Ríos, este llamado a las urnas significó definir la composición de cinco bancas de diputados nacionales y tres de senadores.
A nivel nacional, se renovaron ambas cámaras del congreso, con 127 diputados y 24 senadores que cambiaron de manos a lo largo del país. El proceso de renovación parlamentaria responde a un diseño constitucional de alternancia y representación federal, permitiendo que todas las provincias elijan a sus representantes conforme al sistema proporcional y los cupos establecidos por ley.

El padrón habilitado incluyó a ciudadanos argentinos mayores de 16 años, siendo el límite obligatorio a los 18 años para ejercer el voto. En todo el país, es obligación la participación en el proceso electoral, salvo excepciones que estén justificadas. En Entre Ríos fueron habilitados para los comicios 1.053.652 votantes.
Por primera vez, Argentina dejó atrás el método de boletas para cada partido e implementó el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). En todas las jurisdicciones, se les entregó a los ciudadanos una planilla con todos los partidos y candidatos para que puedan elegir una sola opción.
Qué fuerzas políticas se presentaron en Entre Ríos
Siete listas presentaron sus candidatos para renovar tres puestos en el senado.
Movimiento al Socialismo
- Juan Cruz Ross
- Cynthia Lilian Acevedo
Nueva Izquierda
- Sofía Cáceres Sforza
- Pablo Damián Amarillo
Unión Popular Federal
- Emilio Raúl Martínez Garbino
- María Isabel Sola
Ahora 503
- Ana Carolina Gaillard
- Gerardo Javier Schnitman
Partido Socialista
- Hector María Maya
- María Fernanda Sanzberro
Fuerza Entre Ríos
- Adan Humberto Bahl
- Adriana Elizabet Meza Torres
Alianza La Libertad Avanza
- Joaquín Alberto Benegas Lynch
- Romina María Almeida
Asimismo, las siete listas presentaron los nombres para la renovación de la cámara baja del congreso.

Movimiento al Socialismo
- Nahuel Pablo Leis Pou
- Michelle Geraldine Altamirano
- Nicolás Micael Albornoz
- Eva Delfina Esquivel
- Luis Antonio Rojas
Nueva Izquierda
- Nadia Gisel Burgos
- Facundo Scattone Moulins
- Ivana Grisel Almada
- Victor Dionisio Romero
- Keili Regina González
Unión Popular Federal
- Silvio Fabián Farach
- Gladys Nélida Cabrera
- Sebastián Schaumann
- Patricia Leonor Heinrich
- Oscar Daniel Barzola
Ahora 503
- Verónica Paola Rubattino
- Fedérico Olano
- Erica María Evelina Kloster
- Ignacio Monna
- Ludmila Fernández
Partido Socialista
- Gustavo Raúl Guzmán
- Sofía Ariana Gan
- Santiago Haddad
- Graciela Beatriz Trinidad
- Ariel Christian Fernando Villanueva
Fuerza Entre Ríos
- Guillermo Michel
- Laura Marianela Concepción Marclay
- Andrés Ernesto Sabella
- María Fabiana Leiva
- Rodrigo Minguillon Jacob
Alianza La Libertad Avanza
- Andrés Ariel Laumann
- Alicia María Fregonese
- Abel Rubén Darío Schneider
- Eliana Camila Lagraña
- Wenceslao Martín Gadea
Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025
En la Argentina, el sufragio resulta obligatorio para los ciudadanos de 18 años en adelante que figuren en el padrón electoral, según lo establece la legislación vigente. No obstante, existen disposiciones específicas para aquellos que, por cuestiones de edad o circunstancias particulares, no se hayan presentado a votar. Las personas comprendidas entre los 16 y los 17 años, así como los mayores de 70, se encuentran exceptuadas de penalizaciones si deciden no concurrir a sufragar.
Para quienes estaban obligados por ley y no participaron en la elección del 26 de octubre, la normativa prevé su inclusión en el Registro de Infractores al Deber de Votar. De este modo, se podrían enfrentar multas económicas y sanciones administrativas, las cuales se incrementan de acuerdo con ausencias previas.
- Primera falta:$50
- Segunda falta:$100
- Tercera falta:$200
- Cuarta falta:$400
- Quinta falta y siguientes:$500
Las personas anotadas como infractoras se ven imposibilitadas, mientras no regularicen su situación, de realizar trámites como la renovación del DNI, obtener un pasaporte, iniciar gestiones jubilatorias o solicitar certificados de antecedentes penales. Asimismo, se imposibilita al infractor a desempeñarse en cargos públicos.
Últimas Noticias
El peronismo presiona para sancionar el Presupuesto 2026 antes del recambio en Diputados
La comisión que conduce Bertie Benegas Lynch está emplazada y debe dictaminar la semana que viene. Los libertarios ya contactaron a gobernadores y dialoguistas para posponer todo. El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y podría incluir algunas reformas
En Casa Rosada formalizarán el llamado esta semana para que el Congreso trabaje durante diciembre

Héctor Daer criticó el baile de Cristina Kirchner tras la derrota en las elecciones: “No le cayó bien a nadie”
Uno de los líderes de la CGT apuntó contra la ex presidenta por su reacción luego de conocerse los resultados electorales. Además, destacó el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires y se refirió a la reforma laboral

El comando de campaña del Gobierno se reunió por última vez para celebrar la victoria: las claves del triunfo
El intercambio tuvo lugar en el Salón de los Científicos de Casa Rosada. El rol de Karina Milei y la remontada bonaerense
Javier Milei le tomó juramento a Pablo Quirno como nuevo Canciller
El presidente dejó en funciones al nuevo ministro de Relaciones Exteriores en Casa Rosada, luego de la salida de Gerardo Werthein



