En una jornada caracterizada por la aplicación simultánea de dos sistemas de votación, Catamarca realizó este domingo 26 de octubre las elecciones legislativas nacionales y locales. Según datos oficiales del escrutinio provisorio de los comicios nacionales, Fuerza Patria Catamarca (PJ) logró un 45,5% de los votos, seguida por Alizanza La Libertad Avanza con el %33,9, mientras que Somos Provincias Unidas obtuvo el 6,2%.
Los nuevos diputados de Catamarca en el Congreso a partir del 10 de diciembre
Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025
El proceso electoral de este 26 de octubre destacó por la incorporación de la boleta única de papel en cargos nacionales y la ampliación del padrón a 415.000 habilitados. A nivel nacional, todos los distritos renovaron parcialmente el Congreso. Catamarca eligió tres diputados nacionales mediante listas completas y el sistema D’Hondt de asignación proporcional, quienes ocuparán una banca en la Cámara baja durante los próximos cuatro años.

En el ámbito provincial, se renovaron 21 bancas en la Cámara de Diputados y ocho en el Senado. Además, se eligieron intendentes en Mutquín y Los Altos, y concejales en 22 municipios, con un total de 48 cargos locales en disputa. Para este operativo, fue necesaria la habilitación de 30 nuevas escuelas y 400 mesas más, lo que permitió reducir la cantidad de electores por mesa y mejorar la circulación de votantes.
El uso de un sistema mixto —boleta única y boletas partidarias— demandó capacitaciones especiales para autoridades de mesa, fiscales partidarios y ciudadanos, con el objetivo de evitar errores y asegurar un desarrollo normal de las elecciones.
Qué fuerzas políticas se presentaron en Catamarca

Nueve listas participaron en la compulsa nacional de diputados, conforme la boleta única oficializada por la Cámara Nacional Electoral. El orden se estableció por sorteo e incluyó a:
- Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
- Fuerza Patria (PJ)
- Primero Catamarca
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
- La Libertad Avanza
- Hacemos Renacer Catamarca
- Somos Provincias Unidas – Catamarca
- Política Obrera
- Frente Patriota Federal
Las principales candidaturas estuvieron encabezadas por Fernando Monguillot (Fuerza Patria), Adrián Brizuela (La Libertad Avanza) y Fernando Navarro (Somos Provincias Unidas).
En el plano provincial, el Frente de Todos y la UCR se disputaron la mayoría de las bancas en ambas cámaras, junto a partidos locales y alianzas que intentaron incrementar su representación en el Senado, la Cámara de Diputados y los concejos municipales. La competencia fue intensa y diversa, reflejando un escenario multipartidista.
Qué pasa si no voté este 26 de octubre
El régimen electoral argentino estipula que el voto es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos a partir de los 18 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para quienes superan los 70 años. Las personas habilitadas que no asistieron a votar el 26 de octubre quedan registradas en el Registro de Infractores, lo que puede generar sanciones administrativas y económicas.

Las consecuencias de no votar según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional son las siguientes:
La multa varía según la cantidad de ausencias previas:
- Primera falta:$50
- Segunda falta:$100
- Tercera falta:$200
- Cuarta falta:$400
- Quinta falta y siguientes:$500
Figurar en el Registro de Infractores puede impedir realizar los siguientes trámites oficiales:
- Renovación del DNI
- Obtención de pasaporte
- Inicio de trámites jubilatorios
- Solicitud de certificados de antecedentes penales
- Se inhabilita para ejercer cargos públicos durante tres años.
Quienes no participaron en los comicios disponen de 60 días para presentar una justificación válida por la ausencia, a través de los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación abonando la multa correspondiente.
Últimas Noticias
El gobernador peronista de Tucumán apoyó la reforma laboral de Milei: “No nos podemos oponer a que se actualicen”
Osvaldo Jaldo, que se presentó en las últimas elecciones con una lista aliada a Fuerza Patria, se mostró a favor de los cambios para “modernizar” el marco jurídico, una iniciativa que resiste la CGT

El Procurador general pidió postergar el inicio del sistema acusatorio en los juzgados de Comodoro Py previsto para el lunes
El jefe de los fiscales, Eduardo Casal, dijo que no se oponen al nuevo ordenamiento, sino que advierten que con la estructura actual no podrán hacer frente a todas las investigaciones en tiempo y forma

“Le hicieron una broma con Espert”: el Gobierno se refirió al caso del profesor que insultó a sus alumnos enojado por la victoria de LLA
Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación, relató que se activó un protocolo especial, solicitó información a la provincia y monitoreó la respuesta institucional ante el audio difundido
Silvana Giudici: “Mauricio Macri se confunde”
La diputada nacional, que recientemente dejó el PRO para pasar a La Libertad Avanza, cuestionó al ex presidente por sus críticas a los cambios en el Gabinete



