Resultados elecciones Buenos Aires 2025: los datos oficiales

El recuento final de votos en la provincia bonaerense revela cómo se reconfiguró la Legislatura, el reparto de bancas y el impacto de cada fuerza en la escena local tras una jornada clave

Guardar

Con los primeros resultados oficiales publicados, las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires se encaminan a definir el nuevo mapa político bonaerense. Miles de ciudadanos asistieron a las urnas este domingo 7 de septiembre para elegir a sus representantes en la Legislatura provincial, renovar concejales y reconfigurar los poderes locales. Los datos reflejan la participación y el respaldo que obtuvo cada espacio político.

Según los primeros datos oficiales, Fuerza Patria ganó con amplia diferencia en la primera y tercera sección electoral. Cabe señalar que ambas aglutinan casi el 60% del padrón total provincial.

Fuerza Patria también gana en la segunda, cuarta, séptima y octava sección. En tanto, La Libertad Avanza mantiene ventaja en la quinta y sexta sección.

Si se suman los datos de toda la provincia, Fuerza Patria saca más de 12 puntos de ventaja a La Libertad Avanza.

Podés ver todos los datos oficiales sobre los resultados de las elecciones Buenos Aires 2025 acá.

Qué se votó en las elecciones de Buenos Aires

En el proceso electoral celebrado el 7 de septiembre, la ciudadanía bonaerense definió la composición de los cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se renovaron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, asignados en función del esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se renovaron senadores provinciales, poniendo en juego 8, 7, 5 y 3 bancas respectivamente. Por su parte, las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales, con 11, 18, 11 y 6 diputados a elegir en cada una.

Millones de bonaerenses votaron el
Millones de bonaerenses votaron el 7 de septiembre para renovar la Legislatura, concejales y consejeros escolares (EFE/ Enrique García Medina)

El calendario incluyó también la elección de concejales en los distintos municipios y la renovación de consejeros escolares. Todo esto se llevó a cabo en las ocho secciones electorales que conforman la provincia, abarcando tanto los distritos del conurbano como del interior bonaerense. Este proceso tuvo la particularidad de realizarse de manera desdoblada respecto de las elecciones nacionales, permitiendo que los bonaerenses enfocaran su decisión en la agenda local.

Qué frentes políticos se habían presentado

En esta instancia electoral, la Junta Electoral de la provincia recibió inscripciones de diez frentes y agrupaciones que buscaron representación en la Legislatura bonaerense. Los espacios compitieron por captar el voto de un electorado altamente diverso, desplegando propuestas y alianzas de amplio alcance territorial.

Los bloques inscriptos fueron: Alianza La Libertad Avanza (confluencia de La Libertad Avanza y Pro), Fuerza Patria (integrada por el Partido Justicialista, Frente Renovador y partidos alineados con la gestión provincial), Somos Buenos Aires (que agrupó a la UCR, Hacemos, sectores peronistas, Coalición Cívica y GEN), y los partidos Nuevos Aires, Potencia, Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), Nuevo MAS,(que compite por fuera del FIT-U), Avanza Libertad, Es con Vos, es con Nosotros, y Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social.

A la disputa por cargos en la Cámara de Diputados y el Senado provincial se sumó la pugna por concejalías y consejerías escolares a nivel municipal. Con la eliminación de las PASO bonaerenses, las listas presentadas fueron directamente a competencia en los comicios generales, configurando una oferta electoral tan plural como fragmentada.

Qué hacer en caso de no haber ido a votar

Para quienes no concurrieron a votar el 7 de septiembre sin causa justificada, la Ley Electoral bonaerense N° 5109 establece la inclusión automática en el Registro de Infractores al deber de votar. Quedan sujetas a multas económicas —de entre 1.000 y 2.000 pesos argentinos— y a restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales por un año y la inhabilitación para asumir cargos públicos durante tres años.

Quienes no votaron sin justificación
Quienes no votaron sin justificación serán incluidos en el Registro de Infractores y enfrentarán multas y restricciones (EFE/Enrique García Medina)

Las personas ausentes cuentan con un plazo de 60 días hábiles desde la elección para justificar su situación ante la Justicia Electoral. El trámite puede realizarse digitalmente mediante la plataforma del Registro de Infractores, con la presentación de la documentación correspondiente: certificado médico por enfermedad, constancia policial si se estaba a más de 500 kilómetros del puesto de votación, o certificado laboral. Quienes hayan actuado como fiscales o personal electoral en otra mesa también pueden justificar la no emisión del voto.

El voto es optativo para jóvenes de 16 y 17 años, así como para mayores de 60 años, quienes no estarán sujetos a sanción si no concurrieron.

Cuándo son las elecciones nacionales 2025

Luego de los resultados provinciales, el calendario electoral de Argentina fija la próxima cita de relevancia nacional para el 26 de octubre de 2025. Ese domingo, se llevarán a cabo las elecciones legislativas en todo el país, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Las elecciones nacionales 2025 en
Las elecciones nacionales 2025 en Argentina se celebrarán el 26 de octubre, con renovación de diputados y senadores (Fotos: Télam)

En simultáneo con los comicios nacionales, varias provincias también elegirán legisladores provinciales, intendentes y concejales, salvo aquellas que desdoblaron sus elecciones locales. Este año, destaca la aplicación por primera vez de la Boleta Única de Papel para cargos legislativos nacionales, implementada mediante la Ley Nº 27.781, que busca simplificar y transparentar el proceso electoral en los veinticuatro distritos.

Últimas Noticias

Oscar Liberman, el candidato de LLA que ganó en su sección: “Tenemos que producir cambios”

Con un mensaje centrado en la economía y una campaña territorial en Bahía Blanca, el legislador electo obtuvo un resultado favorable y señaló que La Libertad Avanza debe revisar la mecánica de trabajo para responder a cada región

Oscar Liberman, el candidato de

Mayra Mendoza: “Hay que seguir trabajando para obtener el mismo resultado en octubre”

La intendenta de Quilmes y legisladora electa por la Tercera sección electoral analizó el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sobre el desdoblamiento, afirmó: “Salió bien, pero el resultado es multicausal”

Mayra Mendoza: “Hay que seguir

El Gobierno apura la primera reunión de la mesa política nacional y mantiene a Pareja en el comando bonaerense

Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem

El Gobierno apura la primera

Kicillof contó cómo fue el intercambio por Whatsapp con Guillermo Francos tras las elecciones bonaerenses

El gobernador, que había pedido nuevamente una reunión con el presidente Javier Milei, comentó que recibió un saludo formal de parte del jefe de Gabinete luego de la victoria en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires

Kicillof contó cómo fue el

Santa Fe entra en la recta final para aprobar la nueva Constitución: qué modificaciones se hicieron y cuándo se jura

La Convención Reformadora avanza con los últimos pasos para este martes votar la nueva carta magna en la Legislatura provincial. Para el acto de jura, se espera la participación de los 69 convencionales y las autoridades de los tres poderes del Estado

Santa Fe entra en la