Cómo quedó la lista completa del frente La Libertad Avanza para las elecciones provinciales en Buenos Aires 2025

El frente oficializó sus candidatos para diputados y senadores en las ocho secciones electorales de Buenos Aires, en una votación clave que definirá el equilibrio de poder en la legislatura provincial

Guardar
La Libertad Avanza presentó su
La Libertad Avanza presentó su lista completa de candidatos para las elecciones legislativas 2025 en Buenos Aires (Imagen Ilustrativa Infobae)

El domingo 7 de septiembre de 2025, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires están convocados a las urnas para participar en una elección legislativa. En estos comicios se renovarán 23 bancas de senadores provinciales titulares y 46 de diputados provinciales titulares, así como sus respectivos suplentes, en representación de las ocho secciones electorales bonaerenses. Además, en la misma jornada se definirá la composición de concejos deliberantes y consejos escolares en distritos de toda la provincia. Esta votación será clave para conformar el nuevo mapa político en el Poder Legislativo bonaerense y tendrá impacto directo en la gobernabilidad a nivel provincial y municipal.

Cómo quedó la lista completa de La Libertad Avanza para las elecciones Buenos Aires 2025

Así quedó conformada la lista
Así quedó conformada la lista completa con los candidatos de La Libertad Avanza

Así quedó la lista completa de candidatos de La Libertad Avanza, en una alianza con el Pro, para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con la presentación oficial ante la Junta Electoral y la distribución por secciones electorales:

Primera Sección Electoral

Senadores

  • Diego Valenzuela
  • María Luz Bambaci
  • Luciano Olivera
  • Marisa Pirillo
  • Luis Palomino
  • Claudia Del Valle
  • Roberto Costa
  • Marina Casaretto

Segunda Sección Electoral

Diputados

  • Natalia Blanco
  • Pablo Morillo
  • Analía Corvino
  • Alejandro Rabinovich
  • A. Clara Petrocini
  • Ángel Torrano
  • Lorena Bincaz
  • Miguel Amadeo
  • Daiana Hergert
  • Gabriel Ziegler
  • M. Julia Marincovich

Tercera Sección Electoral

Diputados

  • Maximiliano Bondarenko
  • María Sotolano
  • Luis Ontiveros
  • Florencia Retamoso
  • Nahuel Sotelo
  • Leticia Bontempo
  • Javier Prida
  • Rocío Gómez
  • Federico Bojanovich
  • Vanesa Gioia
  • Gastón Corti
  • Sheila Adano
  • Sebastián Acuña
  • Mabel Grinkievich
  • Diego Villamayor
  • Norma Mazzamuto
  • Marcelo Villa
  • Luna Pérez

Cuarta Sección Electoral

Senadores

  • Gonzalo Cabezas
  • Analía Balaudo
  • Matías Ranzini
  • Daniela Monzón
  • Gustavo Bories
  • Julieta Arce
  • Ignacio Grego

Quinta Sección Electoral

Senadores

  • Guillermo Montenegro
  • Cecilia Martínez
  • Matías De Urraza
  • Luján Fiego
  • Mariano Valiante

Sexta Sección Electoral

Diputados

  • Oscar Liberman
  • Carla Pannelli
  • Héctor Gay
  • Mariela Vitale
  • Gustavo Coria
  • Fernanda Coitinho
  • Hao Yuan Lan
  • Carola Bedouret
  • Matías Besada
  • Claudia Yañez
  • Daniel Adler

Séptima Sección Electoral

Senadores

  • Alejandro Speroni
  • Celeste Arouxet
  • Ezequiel Galli

Octava Sección Electoral

Diputados

  • Juan E. Osaba
  • Julieta Q. Chasman
  • Francisco Adorni
  • Micaela Fragasso
  • Nicolás Morzone
  • Cristina Cianflone

Las fuerzas políticas que se presentarán

Diez alianzas y partidos competirán
Diez alianzas y partidos competirán en las elecciones provinciales de Buenos Aires 2025

Este año, la elección provincial contará con la participación de diez alianzas y partidos que inscribieron listas para competir en toda la provincia. Además de La Libertad Avanza, se registran Fuerza Patria, Somos Buenos Aires (coalición entre UCR, Hacemos, sectores peronistas, Coalición Cívica ARI y GEN), Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Nuevo MAS, Unión Liberal, Frente Potencia, Nuevos Aires, Es con Vos, es con Nosotros y Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social.

Durante el proceso de inscripción, la Junta Electoral de la provincia acompañó la oficialización de cada frente y partido, incluso ante demoras vinculadas a imprevistos en la ciudad de La Plata.

Quiénes pueden votar en las elecciones Buenos Aires 2025

El voto es obligatorio para
El voto es obligatorio para mayores de 18 años y optativo para jóvenes de 16 y 17 años (Crédito: Roberto Almeida)

El padrón provisorio indica que están habilitadas más de 12 millones de personas para votar en el distrito. La Primera Sección Electoral será la de mayor peso, con 4.732.831 electores, por encima de la Tercera Sección, que cuenta con 4.637.863 habilitados.

Están llamados a votar tanto ciudadanos argentinos como extranjeros radicados en el territorio, siempre que se encuentren inscriptos en el padrón y hayan cumplido 16 años para la fecha del comicio. El voto es obligatorio para mayores de 18 años y optativo para jóvenes de 16 y 17 años, de acuerdo a la legislación vigente.

Cómo consultar el padrón electoral

El padrón electoral se consulta en línea en el sitio oficial www.padron.gov.ar. Allí, cada persona puede ingresar su número de documento y distrito de residencia para verificar la mesa y el establecimiento de votación correspondiente.

La consulta permite verificar la asignación de escuela y mesa, así como constatar que los datos personales estén correctamente registrados. Se recomienda realizar este trámite anticipadamente para evitar inconvenientes el día de la elección, ya que pueden producirse modificaciones respecto de convocatorias anteriores.

Últimas Noticias

Cierre de listas de las elecciones 2025, en vivo: todos los candidatos confirmados, minuto a minuto

El domingo vence el plazo para presentar las nóminas que competirán en las próximas elecciones del 26 de octubre. Los principales nombres y alianzas

Cierre de listas de las

Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre en todo el país

Se definirán la renovación de 127 diputados y 24 senadores en el Congreso, con la novedad de la Boleta Única de Papel y provincias que suman cargos locales al mismo proceso electoral

Elecciones 2025: qué se vota

La campaña domina cada paso del Gobierno: el papel de Milei, la apuesta bonaerense y la movida financiera

El Presidente se expone como principal pieza en la pelea bonaerense, con previsible discurso para polarizar con el kirchnerismo. Y las medidas a la carrera para contener el dólar suman otro dato fuerte. La economía y no sólo la política, definitivamente en modo electoral

La campaña domina cada paso

Neuquén: Figueroa, con el PRO entre sus aliados, pulsea de frente con Milei y busca aprovechar la feroz interna del PJ

El gobernador consolida su poder en la tierra petrolera. Desafía al gobierno nacional y le arrojó el guante a LLA para polarizar, con el peronismo como un conflictuado rival que a poco de presentar Fuerza Patria Unida se derrumbó

Neuquén: Figueroa, con el PRO

El espacio Provincias Unidas y la postura de los gobernadores generaron división y desconcierto en Diputados

Crece la desconfianza entre los legisladores por la falta de cohesión y dirección en aquellos que responden a los mandatarios provinciales. La disciplina partidaria versus los intereses propios

El espacio Provincias Unidas y