
Un pedido de sesión realizado dos veces por un sector que hasta hace poco era fiel aliado de la Casa Rosada incluye un combo de proyectos relacionado con la salud. La respuesta del Ejecutivo no tardó en llegar, pese al receso -inventado- en el Congreso que finaliza en los próximos días: la orden al oficialismo es resistir y evitar que ninguno de ellos llegue al recinto.
“Muchos están mal hechos y el conjunto implicaría un costo fiscal alto”, deslizaron desde un principal despacho libertario a Infobae, aunque no todos significan un gasto. La información fue confirmada también por enlaces del Congreso y la Casa Rosada.
Una de las iniciativas más conocidas en dicho lote es la denominada “ley Nicolás”, que había sido aprobada por Diputados -a fines de 2023- e incluso dictaminada en octubre pasado por las comisiones de Salud; y de Legislación del Senado. La primera es comandada por la cristinista y exgobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci.
El objetivo del proyecto es evitar diagnósticos errados y mala praxis, tras la muerte de Nicolás Deanna -a los 24 años- por una meningitis bacteriana que no fue detectada a tiempo.
Por caso, el primer artículo del texto establece que se debe asegurar el “derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

La iniciativa además plantea, en su artículo 18, que “a fin de garantizar condiciones de equidad y calidad en la atención sanitaria, es obligatoria la verificación de la aptitud profesional del equipo de salud”. En tanto, en el 19 se especifica que para las que requieran “la valoración de una destreza técnica” se tendrán que “incorporar mecanismos de simulación”.
El Ejecutivo observó también la modificación de la ley de trasplante de órganos, tejidos y células, respecto a la autorización para la obtención de los órganos en menores de 18 años; la institución de la “historia clínica ambiental”; ley de “Parto Humanizado”; y cambios en la ley de “Régimen para la detección y posterior tratamiento de determinadas patologías en el recién nacido respecto de incorporar la atrofia muscular espinal”.
Otros textos en conflicto
Uno de ellos es el que aumenta penas para las falsas denuncias, una cuestión que en la última semana estuvo en el foco mediático tras el caso de un médico que padeció una situación de este tipo. “Puede convertirse en un desastre”, lanzó a este medio un experimentado senador el mes pasado, cuando se conoció el primer reclamo para sesionar.
La batería de proyectos fue dejada de lado por la sesión en la que la oposición más férrea -kirchnerismo- y los “dialoguistas” se unieron sin temor y le aplicaron duras derrotas al Ejecutivo libertario, que da las últimas pinceladas para vetar las leyes que mejora las jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
Por ahora, el Senado pispea los próximos pasos de Diputados: allí se aguarda la votación del texto que blinda el presupuesto universitario y del que amortigua la preocupante situación del hospital Garrahan.
Mientras tanto, legisladores de diversas bancadas ya empiezan a estar más preocupados por el cierre de listas para las elecciones nacionales de medio término -aunque el oficialismo da por descontado nuevas jugadas opositoras en la Cámara alta- o la trifulca bonaerense. Otros, disfrutan la insólita e infantil disputa por los baños de la Cámara alta.
Últimas Noticias
El Ejecutivo frenó la transferencia de las plataformas de CINE.AR y vuelve a ser gestionada por el INCAA
La decisión, plasmada en el Decreto 821/2025, deja sin efecto la medida dictada en marzo pasado

Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados sobre quién lo investiga
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos

El dilema del acuerdo con EEUU: Milei guarda la letra chica y hay expectativa por si debe ir al Congreso
Las condiciones del pacto bilateral busca ser conocido en el Congreso y entre los gobernadores. Reclaman conocer los detalles antes de definir si requiere aprobación parlamentaria y cómo impactará en sectores clave
Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados
Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta




