
En una nueva protesta que buscará ser masiva, los trabajadores y profesionales de la salud del Hospital Garrahan convocaron para hoy a una movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo, que sumó en los últimos días de decenas de sindicatos y organizaciones sociales encuadradas en la CGT y las dos CTA.
La iniciativa, de carácter multisectorial, arrancará a las 16 y coincidirá con un paro de 24 horas impulsado por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y de la Junta Interna de ATE Garrahan, que reclaman un aumento salarial para el personal del centro de salud.
Los puntos del pliego de los médicos, personal no médico, residentes, y enfermeros incluye un salario inicial de $1.800.000 para frenar la "ola de renuncias, que ya suma más de 220 profesionales en los últimos meses”, resistir a “la precarización de residentes y becarios”, “revertir el vaciamiento”, “abrir canales de diálogo” con las autoridades del ministerio de Salud y “garantizar el funcionamiento pleno del hospital”.
A diferencia de los anteriores paros y protestas en el centro de salud, lo destacado de la jornada de hoy es que es un catalizador y punto de unidad de varias de las organizaciones sindicales y opositoras que vienen confrontando de manera directa con el gobierno de Javier Milei.

Anteayer, tras una reunión en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, que reúne a distintos sindicatos encuadrados en la CGT, confirmó su adhesión a la protesta. Según se anunció, este sector concentrará hoy a partir de las 16 en Hipólito Yrigoyen y Luis Sáenz Peña, para desde allí movilizarse al Palacio Legislativo.

Entre los referentes que asistieron en la mesa principal del reagrupamiento multisectorial se encontraban Juan Carlos Schmid (CATT), Horacio Arreceygor (SATSAID), Abel Furlán (UOM), Omar Pérez (Camioneros), Pablo Biró (APLA), Carla Gaudensi (FATPREN) y Edgardo Llano (APA). Estuvieron acompañados por representantes del centro pediátrico, así como por dirigentes de los sindicatos del transporte que componen el “Frente de Lucha” y por referentes de la UTEP.
“Esta gran unidad se conformó en repudio a todos estos atentados contra los derechos adquiridos del pueblo argentino y, entre ellos, la precarización de quienes cuidan de la salud de nuestros niños”, señalaron desde este sector gremial. “Es inadmisible el vaciamiento que están realizando en los hospitales de alta complejidad que cuidan a los más necesitados de todo el país, como el Garrahan, el Hospital de Clínicas y otros establecimientos públicos”, agregaron.

Desde su conformación, la multisectorial ya concretó varias acciones de protesta. El pasado 25 de junio, realizó una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, con la movilización de más de 20 mil personas y la adhesión de 150 organizaciones. Luego, participó el último 9 de julio de las más de 30 ollas populares solidarias convocadas por la CATT y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) frente a Plaza Constitución.
También expresaron su adhesión a la movilización Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma). Las dos centrales sindicales ratificaron el proceso de reunificación entre las dos entidades y anunciaron un nuevo plan de lucha contra la gestión de Javier Milei.

En el caso de la protesta de mañana, el objetivo de la manifestación es visibilizar “el grave deterioro del hospital pediátrico”. “Nuestro hospital atiende 600 mil consultas por año, de las cuales 400 mil son de alta complejidad. El 40 por ciento de los niños con cáncer del país se atienden en el Garrahan. Es un centro de referencia también en trasplantes de órganos”, precisó al respecto Norma Lezana, licenciada en Nutrición y secretaria general del gremio y asociación civil APyT.
Los convocantes, que se reunirán desde las 15.30 en el centro de salud, también rechazan la reciente designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico, argumentando que “no cuenta con formación en pediatría y ha protagonizado una política de ajuste y despidos en otros centros de salud pública”.
Otras organizaciones que adhirieron a la protesta son FESPROSA, APGCABA (Asociación de Psicólogos), ALE (licenciados en enfermería), UTS Córdoba, SIPREBA (prensa), APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, SIPRUS Santa Fe, ADOM, Asociación de Terapistas Ocupacionales GCABA, SITRADU Entre Ríos, UEPC Córdoba, UTEP, entre otras.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


