Garrahan y Universidades, los temas que la oposición acordó llevar al recinto de Diputados antes del receso

Los bloques opositores emplazarán a la comisión de Presupuesto para el 8 de julio en busca de tener una sesión antes de las vacaciones de invierno

Guardar
Los bloques opositores avanzaron en
Los bloques opositores avanzaron en un plan con temas que incomodan al oficialismo

La oposición logró un acuerdo para poder avanzar con la agenda social que el oficialismo venía bloqueando.Los bloques de Unión por la Patria, Democracia, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el bloque de la izquierda lograron acordar y juntar 136 votos que habilitaron una sesión que forma parte del segundo paso -el primero fue acordar el temario- de la estrategia que se organizó en los despachos de estos bloques.

Sin el número necesario para poder avanzar con los dos tercios y con la comisión de Presupuesto cerrada por su presidente, José Luis Espert, los bloques de la oposición avanzaron con una sesión de emplazamientos, obligando al libertario a tener que abrir y debatir los proyectos. El primero de todos será el martes 8 de julio, en donde, a partir de las 12 del mediodía, los diferentes temas se debatirán en plenarios de comisiones.

Al mediodía se emplazará a las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para debatir los proyectos de ley que establecen el financiamiento para el Hospital Garrahan y la Ley de Emergencia Pediátrica. “El financiamiento para el Hospital Garrahan y la Ley de Emergencia Pediátrica será un tema clave de debate”, advirtieron en los bloques opositores.

Maximiliano Luna
Maximiliano Luna

Una hora y media más tarde, a las 13:30, las mismas comisiones debatirán la modificación de la Ley de Salud Mental. A las 15, la comisión que preside Espert deberá comenzar a debatir los proyectos de ley Pyme, que también fueron presentados en la sesión de hoy. Ese mismo día, pero a las 16, seguirá trabajando la comisión de Presupuesto y Hacienda, y se le sumará la de Educación, que preside Alejandro Finochiaro del PRO, para debatir los proyectos de financiamiento de las universidades nacionales.

La última de las reuniones del día, que deberá tener la comisión de Presupuesto junto a la de Salud Pública, se refiere a la modificación de la ley de dependencia por el Alzheimer.

La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialismo, solo tuvo 5 reuniones desde que comenzó el período de sesiones ordinarias el pasado 1 de marzo. Y solo se hicieron para tratar el régimen penal juvenil. El resto de los temas que se trataron en esos 5 encuentros fueron mediante emplazamientos de la oposición.

El diputado Juliano apuntó que
El diputado Juliano apuntó que todavía había trabajo que hacer para mejorar la calidad del sistema de discapacidad (Cámara de Diputados)

La idea de avanzar rápidamente con el temario hace que Espert tenga que abrir la comisión para debatir diferentes temas durante el mismo día. Esto, además, tiene que ver con la opción que trabaja la oposición de intentar dictaminar el mismo 8 de julio para ir al recinto una semana más tarde, el miércoles 16 de julio. “Podría ser, vamos a ver cómo llegamos”, explicó un diputado que fue uno de los encargados de negociar el cronograma.

Un día antes, el martes 15 de julio, se emplazará a la comisión de Agricultura y Ganadería, conjuntamente con la de Presupuesto y Hacienda, para comenzar el debate de los proyectos de ley que buscan desde reducir de manera escalonada hasta eliminar las retenciones.En este caso, es poco probable que se pueda dictaminar y se meta entre medio de los temas sociales que significan los fondos para educación y salud.

El 21 de julio, en paralelo a las vacaciones de invierno de las escuelas de varios distritos del país, el Congreso de la Nación ingresará en un receso de dos semanas. Por eso, la oposición busca avanzar.Además, lo que los legisladores no dicen pero saben es que el segundo semestre del año estará tomado por las elecciones y será difícil avanzar con estos temas.

Para después de las vacaciones de invierno quedará el proyecto de ley del diputado Julio Cobos que modifica el uso horario local. En este caso, se emplazará a las comisiones de Legislación General y Mercosur.

Últimas Noticias

Unión por la Patria denunció irregularidades en la detención de los militantes kirchneristas por el ataque a la casa de Espert

Referentes de la oposición se reunieron con los familiares de las cinco personas detenidas, para exigir que sean liberados mientras continúa la investigación

Unión por la Patria denunció

Sobreseyeron al funcionario cordobés que había sido denunciado por abuso sexual contra una empleada municipal

La Cámara de Acusación de Córdoba dispuso el sobreseimiento de Gabriel Bermúdez, ex secretario de Movilidad Urbana, quien fue denunciado en 2024

Sobreseyeron al funcionario cordobés que

Alerta para el Gobierno en el Senado: una amplia mayoría opositora presentó dos leyes para fondear a provincias

Una iniciativa activa el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la Casa Rosada retiene. La otra elimina fondos fiduciarios y modifica la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos hacia distritos. Unión entre kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales. De los últimos, varios fueron usuales aliados del Ejecutivo

Alerta para el Gobierno en

Salta convocó a una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio que ingresó al RIGI

Se trata de la inversión anunciada por la gigante minera Río Tinto en el Salar de Rincón, por 2.500 millones de dólares. La provincia invitó a las comunidades y a todas las personas interesadas en conocer el informe presentado

Salta convocó a una audiencia

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizarán a Plaza de Mayo tras la nueva normativa que aprobó el Gobierno

A través de un comunicado, los médicos preparan una marcha con un paro incluido. Desde el Ministerio de Salud aseguran que se trata de la posibilidad de elegir la modalidad en la que desean realizar su formación

Los residentes de los hospitales