Los candidatos oficialistas, del gobernador Maximiano Pullaro, se impusieron en más del 80% de las localidades de la provincia. Sin embargo, el peronismo se consagró en Rosario, con el 30,6% de los votos. Por otro lado, en la ciudad de Santa Fe el partido ganador fue “Unidos para Cambiar Santa Fe”, que con el 32,7% de los votos, colocó a María del Carmen Luengo en primer lugar. Esto significó la incorporación de tres nuevas bancas en el Concejo. Con el 25% de los sufragios se ubicó Pedro “El Profe” Medei de la agrupación “Más para Santa Fe”. Mientras, el tercer lugar lo ocupó la libertaria Ana Andrea Cantiani, con el 23,4%.
Luengo se convirtió en la candidata más votada, tras sumar 5.801 votos respecto del recuento realizado en abril. Consiguió un total de 45.819 sufragios, resultado que permitió al oficialismo asegurarse tres bancas en el Concejo Municipal. El desempeño de Unidos para Cambiar Santa Fe refuerza la posición de este espacio político dentro del escenario local.
En tanto, la lista de Medei experimentó un aumento de 610 votos, comparada con el registro anterior, permitiendo al espacio peronista retener dos escaños en el Concejo, lo que le otorga continuidad a su representación institucional.
Por su lado, La Libertad Avanza sorprendió al conseguir por primera vez dos bancas en el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe, un resultado que se interpreta en sintonía con el impacto a nivel nacional, de acuerdo con lo detallado por el portal Uno Santa Fe.


No obstante, el candidato de “Santa Fe Común”, Tati Restagno, se quedó en el cuarto lugar con el 9,19% de los votos. Seguido, con el 5,56%, se ubicó Saúl Perman, de “Propuesta Federal”. Lautaro Candioti, de “Somos vida y libertad”, se quedó con el sexto puesto con un total de 5929 votos, lo que representó el 4,23%.
A pesar de que los candidatos del gobernador Maximiliano Pullaro se impusieron en mas del 80% de las localidades de la provincia, el peronista Juan Monteverde triunfó en Rosario con el 30,6%. En esta ciudad se dio un virtual triple empate, puesto que el periodista libertario Aleart, obtuvo el 29% de los votos, mientras que la funcionaria Carolina Labayrou (Unidos), consiguió 25,7% de los sufragios. Con estos datos, Monteverde toma impulso para competir por la Intendencia.
La votación finalizó a las 18 y, poco después de las 19, ya se había procesado el 99% de los datos de las mesas en toda la ciudad.
Qué se votó en las elecciones de Santa Fe 2025
Este domingo, las elecciones provinciales en Santa Fe configuraron un escenario de alto impacto político e institucional. Los ciudadanos acudieron a las urnas para definir la composición de sus autoridades municipales.

El eje central de la jornada radicó en la elección de concejales para los respectivos Concejos Deliberantes, órgano encargado de legislar y fiscalizar a nivel local.
En Rosario, por otra parte, se eligieron ocho concejales y cinco suplentes para el Concejo Deliberante de la ciudad. En total, se votaron intendentes en 11 localidades; concejales en 53 municipios; miembros de comisiones comunales en 75 localidades y contralores de cuentas en 75 localidades.
Quiénes se habían postulado en las elecciones de Santa Fe 2025

Unidos para Cambiar Santa Fe (Lista 78) presentó una de las opciones centrales, María del Carmen Luego, Sergio “Checho” Basile y Carolina Capovilla. Mientras que La Libertad Avanza (Lista 69) impulsó también a tres figuras destinadas a captar al electorado afín a posiciones liberales y de renovación: Ana Andrea Cantiani, Pablo Esteban Mussio y Ludmila Liset Radolovich.
Entre las alternativas, Somos Vida y Libertad (Lista 21) y Más para Santa Fe (Lista 08) se expresaron como una voz emergente. Por otra parte, Santa Fe en Común (Lista 09), con nombres vinculados a espacios progresistas, y Propuesta Federal (Lista 19) completaron la oferta electoral.

En Rosario, Unidos para Cambiar Santa Fe (Lista 78) presentó aspirantes con trayectoria dirigencial local y expectativa de aumentar su presencia en el cuerpo legislativo: Carolina Labayru, Damián Marcelo Pullaro y Pablo “Gato” Gavira. En contraste, La Libertad Avanza (Lista 69) postuló un trío de candidatos orientados a captar a votantes que buscan alternativas innovadoras respecto al sistema tradicional: Juan Pedro Aleart, Anabel Andrea Lencina y Lautaro Nahime Enriquez.
Partido País - Política Abierta para la Integración Social (Lista 68) integró a referentes interesados en nuevos modelos de participación: Roberto Sukerman, María Eugenia Guzman y Luciano D’Angelo.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (05) postuló a referentes del activismo social y sindical. Por su parte, R - Resolver Rosario (Lista 06) y Más para Santa Fe (Lista 08) ampliaron sus propuestas al área metropolitana, y Somos Vida y Libertad (Lista 21) sumaron representantes de perfil comunitario, conformando un escenario político variado.
Cuándo vuelve la provincia de Santa Fe a votar

Después de las elecciones provinciales del 29 de junio de 2025, la próxima vez que los ciudadanos de Santa Fe se presenten a votar será en las elecciones generales nacionales del 26 de octubre de 2025, para la renovación de representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
Últimas Noticias
Un sector sindical presiona para suspender el congreso de la CGT y habrá una negociación clave para evitar la ruptura
Este miércoles deberá elegirse la nueva cúpula cegetista, pero unos cinco gremios poderosos plantearán que sigan los líderes actuales por 6 meses para que “dirigentes de experiencia negocien la reforma laboral”. Las razones ocultas de una feroz pelea

El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026
La fragmentación opositora delinea un proceso de debate diferente. El oficialismo propone que se apruebe sin cambios, mientras la oposición busca una promesa pública de tratamiento y el llamado a extraordinarias para frenar los dictámenes

Elecciones 2025: los 64 municipios de PBA donde en septiembre ganó el peronismo y el domingo se impuso LLA
El 26 de octubre la lista violeta quedó primera en 99 de 135 municipios bonaerenses, mientras que Fuerza Patria solo lo hizo en 36. El viraje político de la Provincia

Senado: agendas cruzadas entre el oficialismo y la oposición para sesionar antes del recambio legislativo
Victoria Villarruel sólo quiere ir al recinto para votar a un secretario administrativo. Otros sugieren esperar a diciembre. Un tercer sector duda y sigue de cerca las flamantes negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores

Milei versus Milei: el Presidente plebiscita su voluntad de construcción política
Cómo sigue el Gabinete con el renovado ascenso de Karina. La decisión no despeja las dudas sobre la interna interminable. La reunión que no fue y desencadenó el portazo de Francos; el diálogo con los gobernadores y la guerra que viene con la CGT, renovación sindical mediante. La autopsia del resultado para un peronismo roto


