
El empresario estadounidense Hayden Davis, en el centro de una investigación internacional por el caso $Libra, la moneda digital que difundió el presidente Javier Milei en su cuenta de X, experimentó un alza en su cotización y luego se derrumbó, sufrió el congelamiento de casi 60 millones de dólares en criptoactivos. Según se informó, la medida fue solicitada por la justicia de los Estados Unidos y ejecutada por una plataforma cripto que bloqueó dos billeteras virtuales vinculadas a Davis.
La investigación se centra en la presunta participación del empresario en actividades financieras ilícitas, que incluyen el lavado de dinero y el fraude. Las autoridades estadounidenses siguieron el rastro de estos criptoactivos durante meses, y el congelamiento de las billeteras es un paso crucial en el proceso judicial. La plataforma de criptomonedas, cuyo nombre no ha sido revelado, colaboró con las autoridades para asegurar que los fondos no sean movidos mientras se lleva a cabo la investigación.
El origen de los fondos congelados está bajo escrutinio, ya que se sospecha que podrían estar relacionados con operaciones ilegales. La justicia estadounidense trabajó en conjunto con otras jurisdicciones para rastrear el flujo de dinero y determinar la legalidad de las transacciones realizadas por Davis. Este tipo de colaboración internacional es fundamental en casos que involucran criptomonedas, debido a la naturaleza descentralizada y global de estas transacciones.
A pesar del congelamiento de los fondos, aún falta localizar una parte significativa del dinero. Se estima que aproximadamente la mitad de los criptoactivos vinculados a Davis no han sido identificados, lo que representa un desafío adicional para los investigadores. La complejidad del caso se ve incrementada por el uso de criptomonedas, que ofrecen un grado de anonimato y dificultan el rastreo de las transacciones.
La investigación local
Para el Gobierno, el escándalo en torno al token $LIBRA es caso cerrado. Hace 10 días, el presidente Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona firmaron un decreto que disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que se encargaba de recopilar información sobre la operación del criptoactivo.
La UTI, bajo la órbita de Cúneo Libarona, fue creada el 25 de febrero pasado, tras el revuelo político que generó Milei al divulgar $LIBRA por sus cuentas de redes sociales. Horas después, se descubrió que el criptoactivo cayó a valores tendientes a cero, lo que afectó el patrimonio de los inversores que apostaron al activo digital.
Como respuesta a las denuncias, y la ofensiva de la oposición para investigar al mandatario, el Poder Ejecutivo creó la UTI para colaborar con el Poder Judicial, a partir de pedidos de información de la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y otros organismos.
Finalmente, ese trabajo duró menos de tres meses, y el Gobierno dispuso el cierre de la unidad, al indicar que la tarea “fue cumplimentada” y la información “fue remitida” al Ministerio Público Fiscal (MPF).
En tanto, la Justicia solicitó información al Banco Central y otras entidades sobre el estado patrimonial del presidente, Javier Milei, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la investigación del criptoactivo. La medida, que se tramita bajo secreto de sumario y está a cargo el fiscal Eduardo Taiano, busca esclarecer si hubo un beneficio económico en la promoción del activo digital.
Además, la imputación contra el Presidente abarca actos de corrupción, por los delitos de cohecho, abuso de autoridad, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública.
La jueza María Servini dispuso la inhibición de bienes por un plazo de 90 días respecto a los tres de los principales imputados en el caso: Mauricio Novelli, un empresario vinculado al mundo cripto que tenía vínculos cercanos con Milei; Sergio Morales, quien es exasesor de la Comisión Nacional de Valores, y Manuel Terrones Godoy, uno de los socios fundadores de Tech Forum y también con cierto vínculo con el jefe de Estado.
La medida también alcanza a familiares directos de Novelli, luego de la aparición de imágenes de cámaras de seguridad que podrían probar un posible vaciamiento de cajas de seguridad por parte de su madre y hermana, poco tiempo después de lanzarse el criptoactivo.
Las imágenes son del primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei, 17 de febrero de 2025 y muestran a la madre y la hermana de Novelli -María Alicia Rafaele y María Pía Novelli- ingresando con bolsos aparentemente vacíos a la sucursal Martínez del Banco Galicia, a las afueras de Buenos Aires, y saliendo una hora más tarde con los mismos, aparentemente llenos de dinero.
Las cajas de seguridad fueron allanadas por orden judicial los días posteriores, y se constató que se encontraban vacías.
La Fiscalía investiga si los movimientos registrados en video constituyeron una maniobra para ocultar activos generados con la operatoria del activo basado en la tecnología blockchain.
Últimas Noticias
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: mientras crece la tensión en el peronismo, la alianza de LLA con el PRO ratificó la unidad
A través de un comunicado, el frente de los libertarios con el macrismo aseguró que “en la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad”. Los jefes comunales del PRO Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro serán candidatos a senadores por ese espacio. En tanto, Fuerza Patria atraviesa un frente de tormenta y Kicillof pidió hacer listas propias por si hay ruptura

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial
