Resultados elecciones CABA 2025: ¿quién ganó los comicios en la Ciudad el 18 de mayo?

Este domingo se renovaron 30 bancas de la Legislatura porteña tras jornada electoral. Seguí los datos oficiales, minuto a minuto

Guardar

Según los primeros resultados oficiales de las elecciones CABA 2025, en primer lugar se ubicó Manuel Adorni de La Libertad Avanza, con el 30% de votos. En segundo lugar, se encuentra Leandro Santoro de Es Ahora Buenos Aires, con el 27,4% de los votos. En tercer lugar, Silvia Lospennato de Buenos Aires Primero (PRO) con el 15,8% de los votos. Horacio Rodríguez Larreta se ubicó en cuarto lugar con el 8% de los votos.

Luego se ubicaron los demás candidatos, que no alcanzaron el 4%. Vanina Biasi (Frente de Izquierda), 3,17%; Ramiro Marra (UCeDé), 2,62%; Paula Oliveto (Coalición Cívica) 2,5%; Lula Levy (Evolución) 2,3%; Alejandro Kim (Principios y Valores), 2%; Ricardo Caruso Lombardi (MID), 1,6%; Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria) 0,6%; Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres), 0,5%; Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), 0,3%; María Eva Koutsovitis (Confluencia), 0,3%; Mila Zurbriggen (Nueva Generación) 0,1%; César Biondini (Frente Patriota Federal), 01,1%; Marcelo Peretta (Remedios para CABA), 0,1%.

Qué se votó en las elecciones en CABA 2025

Se dieron las elecciones legislativas
Se dieron las elecciones legislativas 2025 y se renovaron 30 de las 60 bancas que componen la Legislatura porteña (Maximiliano Luna)

Este domingo 18 de mayo de 2025, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron en las elecciones legislativas cruciales para el futuro político de la capital. Estuvieron habilitadas para votar 3.040.316 personas:2.516.276 de porteños y 524.040 del padrón de extranjeros. Se habilitaron 1.125 establecimientos donde había un total de 8.825 mesas de votación. La elección fue custodiada por Policía de la Ciudad y por Gendarmería Nacional.

Con un total de 60 bancas que conforman este cuerpo legislativo, los comicios disputaron 30 de esos asientos entre las 17 listas que competían. Esta votación fue fundamental no solo para determinar la representación en la Legislatura porteña, sino también para definir el equilibrio de poder entre las fuerzas políticas locales durante los próximos cuatro años.

Los legisladores electos asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre de 2025, a partir de lo cual tendrán la responsabilidad de legislar en áreas claves para la ciudad, incluyendo educación, salud, seguridad urbana, y desarrollo económico.

Según las proyecciones oficiales del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires, hacia las 17 horas había votado poco más de la mitad de los casi 3 millones de ciudadanos habilitados. De mantenerse esa tendencia, la participación quedaría por debajo del promedio habitual en el distrito. Como punto de comparación, en las elecciones locales de 2021, el nivel de participación alcanzó el 73,4%.

Quiénes se habían presentado en las elecciones CABA 2025

Estos son todos los candidatos
Estos son todos los candidatos que se presentaron a las elecciones

Durante las elecciones legislativas de CABA 2025, un total de 17 listas se presentaron para competir por las 30 bancas en disputa en la Legislatura porteña. Estas listas representaban una amplia gama de fuerzas políticas, desde alianzas tradicionales hasta nuevos movimientos emergentes. A continuación se detallan algunas de las principales listas y sus candidatos destacados:

  1. Buenos Aires Primero (PRO): encabezada por Silvia Lospennato, la lista pertenece al partido oficialista en la ciudad, con el respaldo de figuras prominentes como Hernán Lombardi y Laura Alonso.
  2. Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria): liderada por Leandro Santoro, esta lista renueva el espacio peronista kirchnerista en la legislatura.
  3. La Libertad Avanza: Manuel Adorni, actual vocero presidencial, lideró esta lista asociada con Javier Milei, enfocada en aumentar la presencia libertaria en la ciudad.
  4. Volvamos Buenos Aires: Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño, encabezó esta lista buscando consolidar una nueva corriente centroderechista.
  5. Evolución: Lucille Levy representó una coalición entre el UCR, el Partido Socialista y el GEN, enfocándose en temas de educación y finanzas universitarias.
  6. Libertad y Orden (UCeDé): con Ramiro Marra a la cabeza, esta lista surgió tras su distanciamiento de Milei, representando una propuesta liberal tradicional.
  7. Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU): Vanina Biasi, del Partido Obrero, lideró esta propuesta para mantener el respaldo en la legislatura.
  8. Movimiento de Integración y Desarrollo (MID): Incluyó figuras destacadas como el entrenador de fútbol Ricardo Caruso Lombardi.
  9. Justa, Libre y Soberana: encabezada por Juan Manuel Abal Medina, conjugó académicos y políticos con el respaldo del Movimiento Evita.
  10. Remedios para CABA: Focalizada en la salud y liderada por Marcelo Peretta, secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.
  11. Principios y Valores: abanderada por Alejandro Kim, centrada en representar sectores de la comunidad coreana.
  12. Frente Patriota Federal: con César Biondini, refuerzo de una plataforma ultraderechista.
  13. Unión Porteña Libertaria: liderada por Yamil Santoro, buscó captar votos del espectro liberal desencantado con otras fuerzas.
  14. Nuevo MAS: con Federico Winokur a la cabeza, esta lista presentó una plataforma joven y educativa.
  15. Confluencia por la Unidad y la Soberanía: María Eva Koutsovitis ofreció una visión enfocada en la defensa de lo público y derechos urbanos.
  16. Coalición Cívica: Paula Oliveto lideró en busca de reforzar la transparencia gubernamental.
  17. El Movimiento – Nueva Generación: una lista debutante aún definiéndose en el panorama político de la ciudad.

Cuándo son las elecciones nacionales 2025

Las elecciones nacionales de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre. Este día, los argentinos elegirán a los nuevos diputados y senadores que ocuparán los escaños del Congreso Nacional, los cuales representarán a las provincias y a CABA.

En estas elecciones instancia, se elegirán:

  • 130 diputados nacionales, que representan a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para renovar la mitad de la Cámara Baja.
  • 24 senadores nacionales, correspondientes a ocho provincias (cada una renueva un tercio de sus representantes), para renovar un tercio de la Cámara Alta.