Elecciones Salta 2025: cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso

La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia

Guardar
La Boleta Única Electrónica ya
La Boleta Única Electrónica ya se utilizó en la Ciudad (DyN)

El próximo domingo 11 de mayo de 2025, la provincia de Salta celebrará elecciones provinciales y municipales en una jornada que renovará autoridades legislativas y ejecutivas a nivel local.

La convocatoria se realiza bajo un calendario electoral descentralizado, ajeno al cronograma nacional, y no incluye Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), de acuerdo con el Decreto Provincial 689, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, líder del Partido Identidad Salteña.

Los salteños votarán con Boleta Única Electrónica (BUE), una tecnología que ya es habitual en la provincia. En total, se renovarán 30 diputados y 12 senadores provinciales, se elegirán 121 concejales municipales, 232 convencionales municipales —encargados de reformar las cartas orgánicas locales—, y se votará por el intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.

En tres departamentos (La Candelaria, Santa Victoria y La Viña), no habrá elecciones, ya que sus autoridades fueron electas en 2023.

Cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso

El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) que se utiliza en Salta difiere del sistema tradicional: combina una pantalla táctil con una boleta impresa y un chip RFID. Según se detalla en el procedimiento oficial, el proceso de votación sigue estos pasos:

  1. Entrega del documento: el elector presenta su DNI al presidente de mesa, quien le entrega una boleta en blanco.
  2. Carga en la máquina: la boleta se inserta en una terminal electrónica.
  3. Selección en pantalla: el votante elige sus candidatos a través de la pantalla táctil.
  4. Impresión del voto: la máquina imprime las opciones elegidas en la boleta, que también contiene un chip RFID.
  5. Verificación: el votante puede revisar su selección mediante un lector de chip.
  6. Depósito y firma: se corta el troquel de la boleta frente a la autoridad de mesa, se deposita en la urna y se firma el padrón.
Salta elegirá el 11 de
Salta elegirá el 11 de mayo autoridades municipales y provinciales bajo un calendario independiente del cronograma nacional

A diferencia de una urna electrónica, la terminal “no guarda el voto”, sino que es el respaldo físico lo que cuenta. Como se aclaró oficialmente: “el respaldo físico queda en manos del elector, quien lo deposita manualmente”.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Salta 2025

Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón. Además, también están habilitados a votar los extranjeros residentes, siempre que estén inscriptos en el Registro Cívico Municipal, según lo establecido por la normativa provincial.

El voto es obligatorio para los electores entre 18 y 70 años. Para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70 años, el sufragio será optativo.

Las personas que estén obligadas a votar y no lo hagan sin justificación podrán ser sancionadas con multas económicas que van desde $50 a $500, dependiendo del número de infracciones acumuladas. Asimismo, podrían quedar inhabilitadas para ejercer cargos públicos por tres años y no podrán realizar trámites ante organismos estatales por un año.

Las justificaciones válidas —enfermedad con certificado, estar a más de 500 km del lugar de votación o razones de fuerza mayor— deberán presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.

Cómo consultar el padrón de las elecciones Salta 2025

La justicia electoral de Salta habilitó la consulta del padrón para las elecciones del 11 de mayo. Los votantes pueden verificar su lugar de votación ingresando el número de DNI y completando un código captcha en el sitio oficial: www.electoralsalta.gob.ar/electores/consulta-lugar-votacion

Allí se informa la dirección exacta del establecimiento educativo, la mesa asignada y el número de orden correspondiente. Este procedimiento permite a cada ciudadano “conocer el lugar de votación de manera anticipada”, como indicó la justicia electoral provincial, para “garantizar una jornada ordenada y eficiente”.

Últimas Noticias

“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador

La expresidenta aseguró que las grandes mayorías atraviesan un momento complicado por las políticas del gobierno nacional y envió un mensaje al peronismo en medio de las disputas electorales

“Es más necesario que nunca

Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos

La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Según una auditoría, 670 universidades

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer

El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia

Elecciones en Misiones: el oficialismo

Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005

Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

Preocupación en el Senado por

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo

El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA

El Gobierno busca reivindicar a