Quiénes pueden votar en las elecciones de CABA 2025

Los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires elegirán el 18 de mayo nuevos legisladores con un sistema de tecnología táctil

Guardar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires renovará 30 bancas legislativas el próximo 18 de mayo

El 18 de mayo, los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tendrán la oportunidad de participar en un proceso electoral de relevancia. En esa jornada, se renovará parcialmente la Legislatura porteña, con la elección de 30 nuevos legisladores que asumirán sus cargos el 10 de diciembre.

Estos legisladores reemplazarán a aquellos que fueron elegidos en 2021, y cuyo mandato de cuatro años llega a su fin. La modalidad de votación será a través del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), una tecnología que permitirá a los votantes seleccionar su opción desde un dispositivo táctil y luego recibir una boleta impresa que validará su sufragio​.

Además de la importancia política de estas elecciones, el 18 de mayo marca una jornada crucial para todos los ciudadanos y residentes en CABA que deseen ejercer su derecho al voto.

Quiénes pueden votar en las elecciones de CABA 2025

El derecho al voto en la ciudad de Buenos Aires está garantizado tanto para ciudadanos argentinos como para extranjeros que cumplan ciertos requisitos establecidos por el Código Electoral de CABA. A continuación, se detallan las condiciones para cada grupo de votantes.

Los ciudadanos extranjeros también contribuirán
Los ciudadanos extranjeros también contribuirán en el proceso electoral según los requisitos establecidos (EFE)

Ciudadanos argentinos

Los ciudadanos argentinos, tanto nativos como naturalizados, tienen derecho a votar en las elecciones locales de la Ciudad de Buenos Aires. Para los nativos, el derecho se adquiere a partir de los 16 años, mientras que los naturalizados pueden ejercerlo desde los 18 años. Es fundamental que los votantes tengan domicilio en CABA y no se encuentren inhabilitados para votar, como lo establece el Código Electoral de CABA​.

Ciudadanos extranjeros

Los ciudadanos extranjeros residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también tienen derecho al voto, pero bajo condiciones específicas. Deberán ser mayores de 16 años y contar con residencia permanente en la ciudad. Además, deben estar registrados en el padrón electoral de CABA, tener un DNI de extranjero/a con domicilio porteño y no estar inhabilitados para votar​.

El padrón electoral podrá consultarse
El padrón electoral podrá consultarse en plataformas oficiales hasta el cierre definitivo (Télam)

Personas privadas de su libertad

Las personas privadas de libertad que se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires pueden votar en las elecciones locales para cargos de Jefe/a de Gobierno, Vicejefe/a y legisladores/as, siempre que cumplan con los requisitos de figurar en el padrón electoral, tener domicilio en CABA y no estar inhabilitados/as​.

Cómo consultar el padrón electoral

Consultando el padrón electoral, los votantes podrán conocer el lugar de votación, la mesa y el orden en que deben emitir su sufragio. Este proceso es accesible para todos los residentes en la Ciudad de Buenos Aires.

El padrón para ciudadanos argentinos

Los ciudadanos argentinos pueden consultar el padrón electoral a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral (www.electoral.gob.ar), donde deben ingresar su número de DNI, seleccionar su género y completar un código de verificación. Luego, el sistema les indicará su lugar de votación y la mesa correspondiente​.

El padrón para ciudadanos extranjeros

Los ciudadanos extranjeros pueden realizar el mismo proceso de consulta en el sitio web del padrón electoral (www.padron.gob.ar/), ingresando su número de DNI de extranjero/a, su género y el código de verificación correspondiente. Esto les permitirá acceder a los detalles de su lugar de votación y mesa asignada​.

Qué hacer si no figuro en el padrón electoral

Si algún elector no figura en el padrón definitivo, tiene derecho a reclamar ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, que es el encargado de elaborar y corregir los padrones. El plazo para realizar estos reclamos vence el lunes 28 de abril de 2025.

Los reclamos al padrón se
Los reclamos al padrón se gestionan ante el Tribunal Electoral hasta el 28 de abril

Después de esa fecha, el padrón definitivo se cierra y ya no se podrán hacer modificaciones. Según el Código Electoral de la CABA: “Bajo ningún concepto se admite el voto de alguien que no figure inscripto en el padrón electoral de la mesa”​.

En caso de necesitar más información, los electores pueden contactar al Tribunal Electoral por correo electrónico a tribunalelectoral@jusbaires.gob.ar o por teléfono al 4011-1777​.

Últimas Noticias

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires

“Nosotros estamos trabajando para que (la alianza) se produzca”, insistió el diputado nacional, y agregó que el PRO y La Libertad Avanza comparten “en un 70% la misma visión de país”

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro

La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

El Gobierno eximió el pago

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura

La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Inminente desalojo de mapuches que