La jornada electoral que tiene lugar hoy, 13 de abril, marca un hito en la vida institucional de Santa Fe, no solo por la magnitud de las categorías en disputa, sino también por el inicio de un proceso de reforma constitucional que promete modificar aspectos centrales del funcionamiento político y social de la provincia.
Con una concurrencia esperada de más de 2,8 millones de ciudadanos habilitados para votar, esta elección se convierte en la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.
Los cargos que se votan en las elecciones hoy, 13 de abril
- 50 convencionales constituyentes elegidos por distrito único para reformar la Constitución provincial.
- 19 convencionales constituyentes, uno por cada departamento de la provincia.
- Candidaturas locales en municipios y comunas mediante PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
- Candidatos a intendente en 11 localidades.
- Candidatos a concejal municipal en 53 localidades.
- Candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades.
Quiénes pueden votar
Según el gobierno provincial, están habilitados para votar todos los ciudadanos mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Para ejercer el sufragio, es obligatorio presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Los electores deberán realizar una única marca por boleta, según lo establece el mecanismo de Boleta Única. En caso de error al marcar, el votante puede solicitar una nueva boleta a las autoridades de mesa, quienes anularán el juego anterior y entregarán otro.
Los principales candidatos que se presentan
Frente oficialista: encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, con una lista que incluye a la diputada nacional Germana Figueroa Casas (PRO) y a la legisladora socialista Lionella Cattalini.
“Más por Santa Fe” (oposición peronista): postula al concejal rosarino Juan Monteverde, junto a la diputada provincial Alejandra Rodenas y el congresista nacional Diego Giuliano. Agrupa al Partido Justicialista, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita.
Somos Vida: lista liderada por Amalia Granata, acompañada por los diputados provinciales libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi. Reúne sectores evangélicos, el Partido Libertario y una fracción de la Coalición Cívica.
La Libertad Avanza (LLA): presenta como cabeza de lista al diputado nacional Nicolás Mayoraz, seguido por Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano.
Frente Activemos: encabezado por el senador nacional Marcelo Lewandowski (Nacional y Popular), junto a Victoria Capoccetti y Rubén Giustiniani.
Frente Amplio por la Soberanía: postula a Carlos Del Frade, acompañado por Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.
Frente de Izquierda y de Trabajadores: los candidatos son, Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.
Cómo se vota con la boleta única

El sistema utilizado es el de Boleta Única de Papel, vigente desde 2023. Cada boleta muestra los nombres de los candidatos junto con el logo partidario y la foto del titular. Las autoridades de mesa entregan al votante la boleta correspondiente y un bolígrafo.
Se debe realizar una sola marca dentro del casillero correspondiente a la opción elegida. Si se marcan dos opciones, el voto se considera nulo. Si no se marca ninguna, el voto se considera en blanco.
En caso de error, el votante debe avisar a las autoridades para recibir un nuevo juego de boletas. Para la elección de convencionales constituyentes se entregan dos boletas:
- Boleta naranja para convencionales provinciales (distrito único).
- Boleta azul para convencionales departamentales.

Cuándo se reformará la Constitución provincial
La Legislatura santafesina sancionó en diciembre de 2024 la ley 14.384, que declara la necesidad de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. La reforma será parcial, con 42 artículos a modificar. Entre los temas más relevantes que se buscan reformar se encuentran:
- Reelección del gobernador y vicegobernador.
- Ampliación del período ordinario de sesiones legislativas.
- Paridad de género y representación regional en la Corte Suprema.
- Acceso a la información pública y protección de datos personales.
- Inclusión de la iniciativa popular, consulta popular, referéndum y revocatoria de mandatos.
- Derecho al ambiente sano, derecho al agua, y protección de bienes culturales.
- Educación obligatoria hasta nivel secundario, inclusión digital y educación ambiental.
- Régimen previsional público para empleados estatales.
- Promoción de ciencia, tecnología y biotecnología. La Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe dentro del plazo de un año desde las elecciones. Contará con 40 días corridos para finalizar sus tareas, prorrogables por 20 días adicionales si así lo aprueba la mayoría absoluta de sus miembros.
Cuándo son las elecciones generales de Santa fe
El próximo 29 de junio se llevarán a cabo las elecciones generales para cargos locales en municipios y comunas, donde se definirán los candidatos que resulten electos tras las primarias.
Últimas Noticias
El arco político despidió a Mario Vargas Llosa: “Un ejemplo de persona”
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima

Luego de los comicios en Santa Fe, cómo continuará el calendario electoral
El 11 de mayo habrá votaciones en Chaco Salta, Jujuy y San Luis. El resto de la agenda

Gesto de Cristina Kirchner para Kicillof: ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes
La titular del Partido Justicialista aseguró que sigue pensando que lo mejor para los bonaerenses era votar una sola vez, pero decidió ceder y les pidió a sus referentes parlamentarios que “acompañen el proyecto del compañero gobernador” que desdobló los comicios

El Ministerio de Seguridad avanza en la lucha contra el crimen organizado
Mediante la resolución 430/2025, se crearon mesas de trabajo para el intercambio de formación entre distintas fuerzas federales, provinciales y el Poder Judicial

El Senado apura temas mientras dilata una definición sobre Ficha Limpia
Embajadores políticos, bicameral del Niño, extensión de plazos para expropiar el predio donde ocurrió la tragedia de Cromañón y bilaterales sobre la AGN. La agenda de los próximos 10 días en la Cámara alta
