
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó la nueva plataforma virtual Escuela en Familia, una propuesta que busca acompañar a las familias de los más de 700 mil alumnos porteños.
La plataforma, que forma parte del Plan Estratégico BA Aprende, tiene como eje central el bienestar socioemocional de los estudiantes como así también que puedan mejorar sus resultados de aprendizaje.
Durante la presentación, en la Escuela Primaria N° 21 de Nueva Pompeya, el alcalde porteño -acompañado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós- explicó que Escuela en Familia ofrecerá cursos gratuitos diseñados por especialistas en áreas como la crianza, la salud mental, la adolescencia y la educación emocional.

Además, la plataforma contará con un espacio colaborativo para el diálogo y el intercambio entre los usuarios. Entre los temas que se abordarán están el bullying, la violencia digital, trastornos alimentarios y salud, entre otros.
Macri destacó la importancia de ser pioneros en la implementación de esta herramienta con un enfoque multidisciplinario. “Nunca miramos para otro lado. Y así como hicimos con la problemática de las apuestas, y dijimos: ‘Chicos y apuestas, no’, o dijimos ‘chicos en las marchas, no’, o ‘chicos durmiendo en la calle, no’, es momento de ser claros: ¡Hasta acá! ¡Con los chicos, no!”.
Los contenidos de la plataforma, que serán validados por ONGs y entidades educativas, formarán parte de una herramienta accesible y autoguiada, pensada para adaptarse a las necesidades de cada grupo familiar.
Problemáticas estudiantiles
Uno de los temas que se abordó durante la presentación de esta mañana fue el de la tecnoadicción, que también formará parte de la plataforma. Macri explicó que el uso del celular tiene efectos negativos en la salud emocional de los jóvenes, incluyendo dependencia, alteraciones en el sueño y los vínculos. “Los chicos viven hiperconectados y sufren solos frente a una pantalla. En especial las chicas, más expuestas a la violencia digital”, manifestó.
Las estadísticas, según un estudio de la Ciudad en conjunto con el Observatorio de la UCA, respaldó esta preocupación. El 47,3% de los estudiantes reporta tener un bajo sentido de pertenencia y seguridad en la escuela, mientras que el 77,7% tiene dificultades para manejar lo que siente.
Además, el 50% de los jóvenes tiene baja autoestima y el 90% está en riesgo de desarrollar adicciones a las pantallas, sostuvo el informe.
Vale aclarar que, en el ámbito educativo, la Ciudad también reguló el uso del celular, medida que mostró resultados positivos ya que “6 de cada 10 estudiantes indican que ahora prestan más atención y disfrutan más de los recreos”.

Por su parte, Mercedes Miguel, titular de la cartera educativa porteña, destacó la importancia de la política de bienestar socioemocional, señalando que no solo es importante el rendimiento académico, sino también el desarrollo intelectual y emocional de los jóvenes. “Estamos tratando de recuperar el vínculo de la conversación, de lo humano, de lo afectivo, porque es vital para la persona, pero también para su formación”, sostuvo.
Por su parte, Fernán Quirós, ministro de Salud, explicó que se está llevando a cabo un plan integral para garantizar la atención en salud mental y neurodesarrollo de los jóvenes. Este plan incluirá la disponibilidad de 4.400 turnos mensuales para atenciones relacionadas con el neurodesarrollo y más de 1.200 turnos adicionales para consultas en salud mental.
Además, la serie Adolescencia, disponible en Netflix, se incorporará como material educativo en las escuelas, para generar debates sobre el bienestar socioemocional de los estudiantes.
La Ciudad también tomó medidas contra la ludopatía infantil, bloqueando sitios ilegales de apuestas y tomando acciones contra influencers que promueven estos sitios. Por ende, se exigirá que las plataformas implementen verificaciones biométricas para evitar el acceso de menores.
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban


