
Tal como ocurrió en los últimos meses en varias provincias, la Ciudad de Buenos Aires anunció en las últimas horas que comenzará a cobrarles la atención médica en hospitales públicos a ciudadanos extranjeros que no cuenten con DNI argentino.
La medida, que no incluye emergencias -que seguirán siendo gratuitas-, fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir el próximo
Desde el gobierno porteño informaron que “este mecanismo busca garantizar la cobertura de los costos de atención y diferenciar los casos programados de las emergencias”.
De esta manera, la Ciudad de Buenos Aires se suma a provincias como Salta, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza, que ya habían tomado medidas similares.
“Con este esquema, la Ciudad busca asegurar que los costos de la atención médica a extranjeros sin DNI sean solventados por los propios pacientes o sus países de origen, sin afectar el sistema de salud público local”, se indicó.

Procedimiento para el cobro del servicio médico
Estos serán los diferentes pasos a seguir en los hospitales para efectuar el cobro a extranjeros:
- Identificación del paciente extranjero: el personal del hospital detecta si el solicitante no tiene DNI argentino y requiere una atención programada (como cirugías, tomografías o internaciones). Luego, se lo deriva a la Dirección Médica para continuar el trámite.
- Presentación del caso y presupuesto: la Dirección Médica revisa la orden médica y la documentación. Se registran los datos del paciente y se firma un formulario para solicitar el presupuesto, tras lo cual la solicitud es enviada a la Oficina de Gestión de Presupuesto a Extranjeros, que calcula el costo de la prestación.
- Información al paciente y opciones de pago: la Dirección General de Coordinación de Redes y Financiamiento en Salud informa el costo al solicitante y consulta si puede pagarlo. Si el paciente puede pagar, se autoriza la práctica y se gestiona el cobro a través de FACOEP; si no puede pagar, debe gestionar la cobertura con el consulado de su país de origen.
- Intervención del consulado: si el consulado acepta cubrir el costo, se confirma la prestación y se emite la factura. Si el consulado rechaza la cobertura, el caso es elevado a la Subsecretaría de Atención Hospitalaria.
- Evaluación final y resolución: un comité de expertos de hospitales públicos analiza el caso. Si se aprueba la atención, se informa al hospital y se gestiona la emisión de la factura para que el consulado la pague; si se rechaza; se notifica al paciente y se cierra el trámite.
FACOEP (Facturación y Cobranza de los Efectores Públicos) es la entidad que gestiona y administra la facturación y cobranza de las prestaciones de salud brindadas a personas con cobertura médica que son atendidas en hospitales y centros de salud públicos. Desde el Ministerio de Salud destacaron que esto permite que los fondos recuperados se reinviertan en su totalidad en el fortalecimiento del sistema público de salud.
“Esos recursos obtenidos se destinan a nueva tecnología, infraestructura y mejoras para los profesionales de la salud”, resaltaron desde la cartera que conduce Fernán Quirós.
Según se indicó, actualmente FACOEP recupera 13.000 millones de pesos por mes, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento del sistema de salud público de la Ciudad
A través de esta nueva medida, se espera que ese número se incremente y favorezca a que se cumplan los requerimientos sanitarios de aquellos ciudadanos argentinos que día a día son atendidos en los hospitales porteños.
“La proporción de extranjeros que se atienden en el sistema público es menos del 1%. Es extremadamente pequeña y casi la mitad de ellos son casos de urgencia en guardias, donde estamos obligados a atenderlos porque, de lo contrario, sería abandono de paciente. Además, hay turistas con cobertura médica”, había manifestado Quirós a principios de febrero en una entrevista con Radio Del Plata.
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: Caruso Lombardi propuso regular a las motos y construir una cárcel en el agua
Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición

Elecciones Salta 2025: qué se vota el 11 de mayo
Con sistema electrónico y sin PASO, el próximo 11 se renuevan cargos provinciales y municipales en una jornada clave del calendario electoral local

El Gobierno limitó la participación de la UIF como querellante en las causas de corrupción
El objetivo de la medida es evitar la superposición de tareas entre los diferentes organismos, según alegaron en el decreto 274/2025

Los movimientos sociales se suman a la marcha del 30 de abril y refuerzan el alineamiento con la CGT para enfrentar al Gobierno
La opositora Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con la principal central obrera del país adelantar un día la conmemoración por el Día del Trabajador. “Cada día se gravada la situación social a partir de las decisiones del Gobierno”, opinan

El Gobierno ultima los detalles para sacar por decreto una importante reforma migratoria
En la Casa Rosada reconocen que está en carpeta publicarlo en el cortísimo plazo, aunque todavía debe finalizar su etapa de revisión. Quieren que los extranjeros no residentes paguen por la salud. Habrá mayores dificultades para otorgar la residencia
