
La designación en comisión de los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema aceleró los tiempos políticos en el Senado y la oposición está muy cerca de convocar a una sesión para rechazar ambos pliegos.
El dictamen que promueve al juez Lijo ya tiene 9 firmas, es decir la mitad más uno de los integrantes de la comisión de Acuerdo, por lo que su designación podría ser debatida en el recinto en cuanto la oposición decida convocar a una sesión especial.
Pero diferente era la situación de García Mansilla. Hasta ayer se sabía informalmente que el oficialismo tenía un dictamen con cuatro firmas, pero nunca lo presentó. Sin embargo, hoy el peronismo llevó un dictamen con seis firmas (Anabel Fernández Sagasti, Alicia Kirchner, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac, Claudia Ledesma Abdala), mientras que el radical disidente Martín Lousteau, en tándem con Guadalupe Tagliaferri (PRO), también presentó un dictamen de rechazo propio con dos firmas. Ocho firmas en total.
Ambos dictámenes hacen referencia a la contradicción de García Mansilla que en la audiencia pública ante el Senado había asegurado -algunos meses atrás- que no aceptaría una designación en comisión porque “hay un gran sector de la población que, con buenas razones, resiste ese tipo de decisiones que son privativas del Presidente”.

El reglamento del Senado no exige que un dictamen de este tipo tenga 9 firmas (la mayoría simple de la comisión). Solo es necesario que 9 miembros de la comisión se pronuncien, incluso en dictámenes diferentes. Por lo tanto, la oposición solo necesitaría sumar una firma más para poder analizar el pliego de García Mansilla en el recinto.
Esta situación pone el foco en los bloques de La Libertad Avanza y de la UCR. Los primeros quedaron envueltos en una situación curiosa: el Gobierno propuso a García Mansilla para ocupar un lugar en la Corte Suprema pero los senadores oficialistas siguen escondiendo el dictamen con firmas a favor para no entregarle al peronismo las firmas que necesita para ir al recinto. Así, García Mansilla, que juró en la Corte la semana pasada, hasta el momento solo acumula dictámenes de rechazo.

Por su parte, las internas de la UCR vuelven a quedar expuestas tras la polémica votación en contra de la creación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei difundió a través de sus redes sociales, cuyo precio escaló para luego derrumbarse, y dejó al Presidente envuelto en una investigación por estafa.
En esa oportunidad, por presión de los gobernadores seis radicales votaron en contra de una iniciativa que impulsaba el senador radical Pablo Blanco con apoyo de Lousteau.
Ayer, en una reunión del bloque radical, su presidente Eduardo Vischi presionó para que ninguno de los integrantes de su bancada que se expresaron públicamente en contra de la designación por decreto de Lijo y García Mansilla sume su firma o presente algún dictamen propio. El mensaje estaba dirigido a Carolina Losada, a Mariana Juri y a Maximiliano Abad.
El peronismo parece decidido a convocar a una sesión especial para voltear los dos pliegos. En el recinto necesita 25 votos para impedir que el oficialismo llegue a la mayoría de dos tercios necesarios para ratificar la nominación de los jueces a la Corte Suprema. Pero a pesar de tener 34 miembros hay dudas sobre la cantidad de senadores que finalmente se animarán a votar en contra de ambos jueces.
Últimas Noticias
Kicillof se prepara para negociar las listas tras el freno de CFK al proyecto de elecciones concurrentes
“Nos sentaremos”, dijo este lunes su ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Cómo cayó en La Plata la determinación de la titular del Partido Justicialista y qué sigue ahora
El Gobierno retoma el debate sobre la seguridad y cita a discutir la baja de edad de imputabilidad
Se volverá a reunir el plenario de comisión de Diputados la semana que viene en busca de un dictamen. El proyecto libertario prevé llevar la edad de 16 a 13 años

Intendentes impulsan a Cristina Kirchner y Sergio Massa como candidatos en las elecciones bonaerenses
Quieren que la ex presidenta encabece la boleta de la Tercera Sección y que el líder del Frente Renovador lo haga en la Primera. Cómo siguen las negociaciones tras el desdoblamiento que impuso Kicillof

Promesa de inversiones y buen clima para los negocios: Milei se reunió con dos empresarios de EEUU y el CEO de CPAC
Del encuentro también participaron el asesor presidencial Santiago Caputo y la titular de la Conservative Political Action Conference en Argentina, Soledad Cedro
El Secretario del Tesoro de EEUU se reunió con Milei y expresó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas”
El Presidente recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía y otro con empresarios. El funcionario norteamericano precisó que se dio “inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco”
