El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, cuestionó la decisión del Gobierno de desvincular a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Los gérmenes no respetan fronteras, ideologías ni tipos de países”, afirmó esta mañana.
Según explicó el vocero Manuel Adorni, la decisión del Ejecutivo se basa en las profundas diferencias con la gestión sanitaria de la pandemia de coronavirus. Al respecto, el ministro porteño opinó que -sobre todo en períodos de brotes- es “muy importante” la coordinación sanitaria entre países, aunque admitió “dificultades” durante la crisis sanitaria iniciada en 2020.
“La OMS es el principal instrumento que tenemos. Por supuesto, no es perfecto, ha tenido dificultades para la coordinación en el período de la pandemia, pero necesitamos fortalecer las estructuras que nos ayudan a coordinar”, explicó, en declaraciones a El Observador.
En esa línea, agregó que la Argentina debe tener una “institución de coordinación”, ya sea la OMS u otra. “Todavía no hemos escuchado la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante. Más allá de que estén en esta organización o en otra, lo importante es que las políticas de coordinación sanitarias son indispensables en los periodos pandémicos en los que estamos viviendo”, concluyó.

Por qué Argentina sale de la OMS
La novedad fue anunciada por el vocero Manuel Adorni y luego informada a través de un comunicado oficial. En el texto difundido señalan que, para el Ejecutivo, la organización falló en su mayor prueba de fuego y promovió cuarentenas “eternas sin sustento científico” cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además, ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países”, se lee en el comunicado.
Y subraya: “Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ya había dado detalles más temprano acerca de la decisión del Gobierno con respecto a la OMS. “Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, informó el funcionario en conferencia de prensa.
Y agregó: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”. Adorni destacó que actualmente la Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria. Por lo tanto, esta medida no representa una pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios de salud.
El Gobierno cree que esta decisión le dará al país una mayor flexibilidad para adoptar la política sanitaria al contexto mundial e intereses de la población. “Reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud; Ya lo dijo el presidente, las decisiones en Argentina las toman los argentinos”, puntualizó Adorni.
La disposición tiene un contexto geopolítico que no es menor. A pocas horas de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que su país se retire de la OMS y su administración esgrimió fundamentos similares contra la gestión de la pandemia de COVID-19.
En ese momento, la OMS lamentó públicamente la decisión. “La OMS desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de las personas en todo el mundo, incluidos los estadounidenses, abordando las causas fundamentales de las enfermedades, fortaleciendo los sistemas de salud y detectando, previniendo y respondiendo a emergencias sanitarias, incluidos brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden intervenir”, explicó en su descargo.
Últimas Noticias
Multitudinario acto por el Día de la Lealtad Peronista reunió a más de 45 mil personas en Tucumán
Miles de simpatizantes colmaron el Club San Antonio de Ranchillos en una jornada marcada por discursos de unidad y llamados a fortalecer el Frente Tucumán Primero de cara a las próximas elecciones
Horacio Rodríguez Larreta respaldó las candidaturas de Lousteau y Ocaña en la ciudad de Buenos Aires
El ex jefe de Gobierno y legislador electo publicó un mensaje en sus redes junto a la candidata al senado de Provincias Unidas

Alejandro Fargosi: “El 27 de octubre el Gobierno va a estar fortalecido”
El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires vaticinó un triunfo del oficialismo a nivel nacional y habló de los próximos pasos de Milei: “Queremos reforzar la segunda etapa del plan con leyes”

Cristina Kirchner cerró el Día de la Lealtad desde el balcón de San José 1111: “El 26 es Milei o Argentina”
La ex presidenta salió a saludar a la militancia que se acercó hasta su domicilio. Con un audio, advirtió sobre el acuerdo del Gobierno con Estados Unidos y pidió “construir una salida colectiva”. Kicillof estuvo presente
Javier Milei: “Estamos frente a un momento bisagra; abrazar la civilización o volver a la barbarie de los Kirchner”
El Presidente respaldó a sus candidatos bonaerenses en una recorrida por Tres de Febrero que marcó su retorno a la campaña en la provincia de Buenos Aires
