
El gobierno de Axel Kicillof parece estar dispuesto en avanzar con el anuncio de hacerse que realizó la semana pasada de cargo de Aerolíneas Argentinas tras la decisión del gobierno nacional de desprenderse de las acciones de la aerolínea de bandera e ir hacia su privatización. En ese esquema, el gobernador bonaerense ordenó al ministro de Gobierno, Carlos Bianco a iniciar conversaciones con Casa Rosada para explorar alternativas para que Buenos Aires pueda ser uno de los actores interesados en adquirir los activos de AA.
Tras lo que fue el anuncio hecho por Kicillof, el mandatario delegó en Bianco comenzar las conversaciones. El funcionario provincial contó que se comunicó con autoridades nacionales para establecer una mesa de trabajo.
“Le planteamos formalmente al gobierno nacional trabajar en un esquema alternativo si es que efectivamente quieren llevar adelante la privatización o desprenderse de Aerolíneas Argentinas”, relató Bianco este lunes en el marco de la habitual conferencia de prensas que realiza todos los lunes.
Según el gobierno provincial, las conversaciones se dieron con la vicejefatura de Gabinete del Interior, hoy a cargo de Lisandro Catalán. Al momento no tuvieron respuesta del pedido. El anuncio de Kicillof que sorprendió recibió el respaldo público del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y de Tierra del Fuego, Gustavo Melellea. Este lunes, Bianco, aseguró que “fueron varios los gobernadores que expresaron su interés en, eventualmente, poder participar de un esquema alternativo si es que el gobierno nacional pretende sacarse de encima, desertar en otra de sus obligaciones constitucionales que es asegurar la conectividad en todos los territorios de la nación”.

La semana pasada, Kicillof informaba que Buenos Aires estaba dispuesta a intervenir para garantizar la continuidad de Aerolíneas Argentinas, ante la posibilidad de que el gobierno nacional decida privatizarla o transferirla. “La provincia empieza a evaluar los caminos porque no estamos en condiciones de que este gobierno destruya Aerolíneas Argentinas. La patria no se vende”, declaró en una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno bonaerense.
Kicillof destacó que su administración ha calculado el impacto económico de la aerolínea estatal en el territorio bonaerense, asegurando que genera un saldo positivo de 2.665 millones de dólares y 81.000 empleos directos e indirectos, principalmente por su influencia en el turismo. Según él, la comparación entre tener o no a Aerolíneas Argentinas es clara: “A la Provincia le cuesta 2.665 millones de dólares no contar con ella”.
Más allá del paso del gobernador por la geerencia de Aerolíneas en la presidencia de Cristina Kirchner hay vasos comunicantes con la aerolínea de bandera. El presidente de AA durante el gobierno de Alberto Fernández, Pablo Ceriani, es hoy el Gerente General de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), la empresa estatal que gestiona la Autopista Buenos Aires-La Plata y las rutas provinciales 2,11,56, 63 Y 74. Ceriani estuvo presente durante el anuncio de Kicillof, al igual que representantes de gremios aeronáuticos.
“No podemos atravesar de nuevo una estafa como la que ya hubo con Aerolíneas Argentinas. Esto requiere una serie de pasos institucionales, y hoy expresamos la vocación de empezar a dar esos pasos”, planteaba Kicillof.
La primera reacción del Gobierno ante el anuncio de la provincia de Buenos Aries fue tildado de una “ridiculez”. “Una provincia que tiene déficit y se endeuda, ¿va a asumir una empresa que tiene déficit, se endeuda y demanda fondos del Estado?”, decía el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Sin embargo, asesores del Gobierno habían advertido que existe un marco jurídico que permite avanzar y es la Ley Bases; donde se establece que las sociedades del Estado puedan pasar a la órbita de las provincias.

Como contó Infobae, lo que sí está descartado es que Aerolíneas Argentinas vaya a pasar a manos de varias provincias a la vez, como planteó Kicillof al momento de anunciar la intención de hacerse cargo. El gobernador bonaerense confiaba que había hablado con varios gobernadores al respecto.
Una privatización de la empresa debe salir a través del Congreso. El oficialismo cuenta con el bloque PRO como aliado, pero aún no es claro el posicionamiento de otras bancadas como Encuentro Federal y las distintas fuerzas provinciales.
“Nuestros cálculos demuestran que el impacto positivo de Aerolíneas Argentinas en la Provincia de Buenos Aires es de 2.665 millones de dólares”, argumentó Kicillof. En la actualidad, Aerolíneas Argentinas opera en los aeropuertos con asiento bonaerense de Ezeiza, Bahía Blanca y Mar del Plata.
Últimas Noticias
La distancia de Milei con Villarruel y con Jorge Macri, el clima del Gabinete y el discurso de García Cuerva: lo que dejó el Tedeum del 25 de Mayo
El Presidente no entabló diálogo con su vice ni con el jefe de Gobierno porteño, con quien debió compartir las actividades por el feriado patrio. Cómo fue la mañana del Gabinete y las repercusiones de las palabras del arzobispo de Buenos Aires

Cristina Kirchner celebra “el nacimiento de la Patria” con un acto en un barrio popular de CABA
La expresidenta participará del Encuentro de la Cultura Popular y conmemorará los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario

Javier Milei justificó por qué no saludó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri durante el Tedeum: “Roma no paga traidores”
El Presidente ignoró a su vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante su ingreso a la Catedral Metropolitana. Luego, dio su explicación en redes sociales

El mensaje de García Cuerva frente a Javier Milei en el Tedeum: “No se construye desde la guerra entre nosotros”
El Arzobispo de Buenos Aires reiteró su llamado al diálogo y advirtió por la situación de “tantos hermanos que la están pasando mal”. Remarcó la “agresión constante” en redes sociales, consideró que “hemos cruzado todos los límites” y pidió “frenar urgentemente el odio”. El Presidente participó junto a su Gabinete y a Victoria Villarruel, a quien evitó saludar

Reelección indefinida en PBA: quiénes son los intendentes y los legisladores que no se podrían volver a postular
El Senado bonaerense discute la reforma de la ley que prohíbe más de dos mandatos consecutivos. Hay 21 senadores y diputados que no podrían reelegir en los comicios del 7 de septiembre, y 82 jefes comunales impedidos de ir por un nuevo período
