Roma, 13 dic (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió esta tarde de viernes en Roma al presidente de Argentina, Javier Milei, para reforzar las "sólidas" relaciones bilaterales entre ambos países con la atención puesta en la cooperación judicial, el comercio y la lucha a la criminalidad organizada.
Milei llegó al romano Palacio Chigi, sede de la presidencia del Gobierno, y fue acogido por Meloni en los pórticos del patio, donde ambos escucharon el himno de sus respectivos países protegidos de la intensa lluvia que caía en la capital italiana esta noche.
Acto seguido Meloni invitó a entrar al palacio al mandatario argentino, con quien posó en una foto junto a la hermana de este, Karina Milei, su mano derecha como secretaria de Presidencia.
El encuentro duró una hora y, según un comunicado de la parte italiana, "ofreció la ocasión de revalidar la común voluntad de reforzar ulteriormente la ya sólida asociación bilateral".
Todo con el objetivo de concluir en "los próximos meses" un Plan de Acción 2025-2030 que permita profundizar en los ámbitos de interés para ambos países.
En la reunión, Meloni manifestó la voluntad de Italia de aumentar "su propia presencia económico-comercial en Argentina, a partir de sectores como el energético y de alto valor añadido".
Asimismo concordaron "reafirmar la importancia atribuida a la cooperación judicial y a la seguridad, con especial referencia a la lucha a la criminalidad organizada internacional".
Por último, Meloni y Milei se han emplazado a permanecer en estrecho contacto y coordinación sobre los principales temas de la agenda internacional.
Ambos líderes ultraderechistas mantienen una conocida buena relación. La última vez que se vieron fue el pasado 20 de noviembre en la Casa Rosada bonaerense, mientras que la mandataria italiana le invitó en junio a participar en la cumbre de líderes del G7.
En esta primera jornada de viaje oficial, Milei recibió el Premio Internacional Milton Friedman 2024 y, durante la ceremonia de entrega, defendió sus ideas de "destruir" y "reducir" el Estado.
"Desprecio el Estado, y estoy dentro del Estado para romperlo, destruirlo y reducirlo", aseguró ante los asistentes.
Por la tarde, también se reunió con Jakob Stausholm, consejero delegado de la multinacional británico-australiana Río Tinto, que acaba de anunciar una inversión de 2.500 millones de dólares en Argentina para ampliar un proyecto de litio.
Mañana, sábado, el presidente argentino participará en 'Atreju', el evento de las juventudes de Hermanos de Italia, el partido ultraderechista de Meloni.
Mientras que el domingo, el presidente argentino tiene previsto reunirse con el titular de la automotriz Stellantis, John Elkann antes de regresar a su país, adonde llegará el lunes de madrugada. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Elecciones en CABA: con memes de películas, Lula Levy denunció ajustes en cultura
La candidata a legisladora por Evolución encabezó una acción frente al Cine Gaumont, en el marco del BAFICI. Cuestionó a Jorge Macri y Leandro Santoro

El Gobierno monitorea la apertura del mercado pero enfoca su atención en la reunión con Scott Bessent
En la administración de Javier Milei mantienen la tranquilidad y aseguran que lo importante son los fundamentos sobre los cuales el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la nueva fase del programa económico

Luego de los comicios en Santa Fe, cómo continuará el calendario electoral
El 11 de mayo habrá votaciones en Chaco Salta, Jujuy y San Luis. El resto de la agenda

Maximiliano Pullaro defendió la Reforma Constitucional: “Si compito por otro mandato es porque la gente me volvió a votar”
El gobernador de Santa Fe cosechó 33 convencionales en la elección de este domingo, lo que lo acerca a una mayoría. Qué opina sobre las medidas de Javier Milei y el desafío de octubre
El arco político despidió a Mario Vargas Llosa: “Un ejemplo de persona”
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima
