El senador argentino Edgardo Kueider ha sido detenido en el Puente de la Amistad cuando intentaba ingresar a Paraguay con USD 200.000 sin declarar. Este incidente ha generado un enorme impacto en el Senado de la Nación, donde el legislador de origen peronista ha tenido una trayectoria política significativa.
Kueider, quien llegó al Senado en la lista del Frente de Todos, se distanció del bloque en 2022 para formar su propio grupo, Unidad Federal, junto a otros senadores como Carlos Camau Espínola y Alejandra Vigo. Su relación con el oficialismo fue crucial para la aprobación de la Ley Bases, ya que este año aportó el voto fundamental para su aprobación, lo que le permitió avanzar en su carrera política dentro de la Cámara Alta.
Luego de ese hecho, el senador entrerriano fue propuesto para liderar la comisión bicameral de seguimiento de Inteligencia, lugar que se fue diluyendo y luego quedó a cargo de Martín Lousteau (UCR). Pero eso le permitió asumir finalmente la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales, un puesto estratégico al que accedió con el apoyo de La Libertad Avanza. Con un bloque de sólo tres senadores, este respaldo fue esencial para su nombramiento.
Kueider nació en Buenos Aires, pero comenzó su carrera política de la mano del ex gobernador de su provincia, Gustavo Bordet. con quien trabajó desde 2015 como secretario general de la Gobernación, un rol similar al de jefe de gabinete. En 2017 dirigió la campaña electoral que perdió frente a Cambiemos, lo que generó que el peronismo provincial pidiera su cabeza. Sin embargo, Bordet lo sostuvo y también se encargó de la campaña de 2019, cuando logró la reelección del gobernador peronista.
Históricamente enfrentado al kirchnerismo, Kueider apoyó al presidente Alberto Fernández en momentos de tensión política, especialmente cuando Cristina Fernández de Kirchner comenzó a criticar al mandatario. Con la salida de Fernández y la llegada de Javier Milei, Kueider expresó que el peronismo atravesaba una “crisis de conducción” y comenzó a acercarse a figuras del nuevo gobierno, como Santiago Caputo. Incluso, se lo menciona como posible candidato para la embajada de Argentina en Uruguay.
Recientemente, Kueider fue uno de los impulsores del interbloque “Las Provincias Unidas”, destacando que su grupo no es ni oficialista ni opositor obstinado. Estos dichos, dentro del recinto de la Cámara Alta, fueron traducidos como un apoyo velado a La Libertad Avanza porque funcionaría apenas como una oposición circunstancial.
En las últimas votaciones acompañó al oficialismo, no sólo en la Ley Bases, sino también en uno de los artículos fundamentales de la ley de presupuesto universitario.
A pesar de mantener un perfil bajo en el Senado, ha sido noticia en su provincia debido a una investigación judicial por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. En realidad, Kueider tiene abiertas dos causas por enriquecimiento ilícito. Una es federal, está en San Isidro, la jueza es Sandrá Arroyo Salgado, y el fiscal Fernando Domínguez. La otra es la que se lleva adelante en su provincia y que tiene a Emiliano Arias como fiscal.
La noticia de su detención en Paraguay generó diferentes reacciones en el Senado de la Nación. Mientras en el kirchnerismo evitaban hacer comentarios, las capturas de pantallas corrían por los grupos de WhatsApp. En el oficialismo se vivió de la misma forma. “Nos enteramos por el tweet” reconocieron a este medio.
La intención de Kueider siempre fue la de pelear por la gobernación de Entre Ríos, algo que empezaba a conversar con sus nuevos aliados de LLA que no tienen una figura de peso en la provincia. Hoy, esa posibilidad parece diluirse.
Últimas Noticias
La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

El secretario de Educación afirmó que el salario docente “ha ido avanzando” desde diciembre de 2023
Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una “recuperación” cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la “situación crítica” del sector y la pérdida de poder adquisitivo
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos del 26 de octubre
El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano
En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo Daer, ganó por amplio margen en las elecciones del Sindicato de Alimentación
El candidato oficialista obtuvo 2.611 votos mientras que la lista unificada de la izquierda logró 720. Quién es el nuevo líder del gremio
