
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, cruzó a Cristina Fernández de Kirchner este lunes por un documental. La exmandataria había recomendado el domingo “Argentina ‘78″, un film de cuatro capítulos que trata la coronación de la selección nacional en la Copa del Mundo y el contexto político fuera de los estadios.
“Si te gusta el fútbol, no te lo podés perder. Si te gusta la historia, tampoco. Y si te gusta el fútbol y la historia, ni hablar. La pasión del fútbol como texto y la tragedia de la Dictadura cívico-militar como contexto, hacen de este documental una pieza única para saber y entender. Felicitaciones a los realizadores”, posteó CFK en su cuenta de X, con una foto del flyer de la serie.
Indignada por la pata política del documental, Villarruel respondió con otro tweet, en el que compartió el fragmento de un capítulo en el que aparece dando una entrevista Mario Firmenich, fundador de Montoneros. “Para Firmenich el pasado es siempre el presente. Estamos hablando de terrorismo y este terrorista está libre y pontificando después de asesinar inocentes”, apuntó la presidenta de la Cámara de Senadores.
“Y para más caradurez una ex presidente que debiera estar presa se pone a recomendar esta serie de mierda de lo que pasó en los 70. (Entiéndase por mierda la indignación total por ver delincuentes que debieran estar presos, gozando de la libertad)”, continuó.
Luego, cerró su posteo con una chicana hacia la expresidenta: “Cristina ¿por qué no te vas a ver esta serie de cuarta, pero presa en Ezeiza?”, le cuestionó.

No es la primera vez que Villarruel se pronuncia de forma contundente sobre Montoneros y la memoria histórica sobre el rol de esa agrupación en la década del 70, lo que la vicepresidenta misma define como “la lucha más importante de su vida”.
A fines de agosto había organizado en el Senado un acto de conmemoración para las “víctimas del terrorismo”, oportunidad en la que anunció que iba a impulsar la reapertura de todas las causas que involucren crímenes cometidos por grupos civiles que hayan promovido la lucha política armada, algo que de momento no ocurrió.
“Los Montoneros tienen que estar presos respondiendo por ensangrentar nuestra Nación”, señaló Villarruel en ese momento, y afirmó que “solo con los asesinos en las cárceles podremos, en la unidad y el deber cumplidos, poner a la Argentina de pie”.

Qué muestra la serie Argentina ‘78

Antes del estreno, Infobae dialogó con Lucas Bucci y Tomás Sposato, la dupla que dirigió el documental. En sus cuatro capítulos aparecen el papel de la dictadura, el polémico partido con Perú, las protestas de las Madres de Plaza de Mayo y hasta un discurso poco conocido de Mario Firmenich.
“Hicimos 31 entrevistas y obtuvimos unas 70 horas de grabaciones que usamos para contar la historia”, explicó Sposato en la entrevista concedida a este portal.
El documental abre con una publicidad en la que unos chicos encuentran un pasaporte alemán en la calle y deciden devolverlo. Enseguida aparece Carlitos Balá, en una escena donde se exalta la idea de demostrarle al mundo cómo somos los argentinos.
Se da al mismo tiempo la campaña a nivel internacional de la dictadura que hablaba de que los argentinos “somos derechos y humanos”, para contraponerse a las denuncias por los desaparecidos y la existencia de campos clandestinos de concentración en el país. “Soy hijo de un exiliado de esa época y me impactó la importancia del fútbol. De cómo eso generó como una pausa. Por ejemplo, los Montoneros anunciaron que no iban a hacer atentados a 20 cuadras de los estadios”, resaltó Bucci.

78. Historia oral del Mundial
eBook
$6,99 USD
Al mismo tiempo, el documental cuenta el exceso de lo que se gastó para realizar el Mundial en Argentina. Se construyeron tres estadios nuevos (Mar del Plata, Córdoba y Mendoza) y la planta transmisora de TV a color para el exterior. A eso se agrega la remodelación de las otras sedes, lo que elevó el presupuesto de 70 millones a 700 millones de dólares.
“No hubo rendición de cuentas y los números del EAM nunca quedaron claros. Y hubo sospechas ciertas y bastantes fundamentadas de que hubo grandes actos de corrupción en la ejecución de todas esas obras”, contó en el documental el escritor Matías Bauso, autor del libro “‘78. Historia oral del Mundial”. Todo fue una pelea entre el general Videla que quería un mundial austero y Massera que buscaba que el torneo sea su plataforma de lanzamiento político.
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Neuquén: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
La provincia de Neuquén se prepara para la próxima elección legislativa del 26 de octubre

Tras el respaldo financiero, Javier Milei se volverá a reunir con Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca
Se trata de una visita oficial, el presidente será recibido en el Salón Oval, y la comitiva se alojara en Blair House, en una muestra de la relación estratégica entre Argentina y los Estados Unidos
Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana
Después de un año de distanciamiento; el domingo mantuvieron una charla que duró cerca de tres horas y en los próximos días retomarán el contacto. El Presidente reconoció que tendrá que reemplazar a algunos ministros a partir de diciembre y, en ese contexto, analiza modificar varias áreas del Gobierno

Elecciones 2025 en La Pampa: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
El próximo 26 de octubre serán los comicios legislativos nacionales en los cuales la provincia renovará tres bancas de la Cámara Baja. Qué listas se presentan

Elecciones 2025 en Entre Ríos: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
En la provincia hay en disputa un total de cinco bancas para la Cámara de Diputados y 3 bancas para el Senado de la Nación
