El Gobierno de Javier Milei pondrá a la venta más de 400 propiedades que pertenecen al Estado nacional

A través de un decreto, se dispuso un llamado a subasta pública de inmuebles en todo el país con el fin de recaudar 800 millones de dólares. Cuáles son los edificios y predios que están bajo la mira

Guardar
La sede de la Agencia
La sede de la Agencia de Bienes del Estado (AABE)

El Gobierno resolvió poner en remate a cientos de propiedades y predios que forman parte del Estado Nacional, algunas de ellas aún con oficinas en pleno funcionamiento. A través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), se definió hacer una subasta pública con el objetivo de reducir “gastos innecesarios” y alcanzar una recaudación estimada de 800 millones de dólares.

La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial, con el decreto 950/2024 firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El anuncio oficial anticipó que “son más de 400 inmuebles”, según se desprende del anexo de la normativa.

A tono con la promesa libertaria de la motosierra y el poder que otorga la “Ley Bases”, la AABE hará efectivo un achicamiento físico y patrimoniales del tamaño de la administración pública. Las primeras subastas se iniciarán antes de fin de año y se irán publicando progresivamente en los próximos meses en el sitio oficial del organismo que depende de la Jefatura de Gabinete.

En general, son predios que están repartidos en todo el territorio nacional que se encontraban en desuso, con mal uso o cuyo mantenimiento generaba altos costos para el Estado, según la mirada del Poder Ejecutivo. El extenso listado afecta a áreas de distinto tipo, como edificios públicos, predios ferroviarios, superficies aledañas a rutas nacionales y superficies en zonas rurales, entre otros.

Otra de las propiedades de las que el Gobierno busca desprenderse es un terreno de 919 m2, donde funcionan las históricas oficinas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA) de la avenida Cerviño 3101/67. Está a pocos metros de las avenidas Las Heras y Del Libertador, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires, en el corazón de Barrio Norte.

En el edificio, que consta de 3.030 m², trabajan unas 148 empleados del INTA y de la empresa capitales mixtos Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A (INTeA S.A.), se informó oficialmente. Allí también es la sede de la Fundación ArgenINTA y aloja equipamiento tecnológico.

El edificio del INTA, sobre
El edificio del INTA, sobre la avenida Cerviño

En este caso, el Gobierno justifica la venta porque el uso del inmueble no se adecúa al “Manual de Estándares de Espacios de Trabajo” de la AABE. De acuerdo a los criterios del organismo, el espacio óptimo para estas actividades “debería ser, como máximo, de 1.184 m²”. El cálculo arrojaría que se está utilizando menos de la mitad de la superficie asignada. Señalaron, además, que la custodia representaba un alto costo de parte de la Policía Federal (PFA). Según se anunció, el personal y el mobiliario será relocalizado para darle un uso más eficiente.

Otro de los predios que se subastará tiene una extensión de 5.233,94 m2. Está ubicado en Av. de los Italianos N°365/75 y allí funcionan dependencias del área de Ciberseguridad, con un equipo de aproximadamente 45 personas. Nuevamente, el argumento oficial apunta a que el uso actual del espacio está por debajo de los estándares de la AABE, que establecen “que se deben destinar entre 8 y 12 m² por persona”. La venta de este terreno se realizará con toma de posesión diferida, con el fin de garantizar la continuidad de las operaciones mientras se lleva a cabo la mudanza, según se informó oficialmente.

Hay varios inmuebles que también están en una zona estratégica y rodeada de edificios de alta gama, a pocos metros del río Paraná. Es el caso de los predios ferroviarios de las líneas ferroviarias Mitre y Belgrano, que están ubicados en la zona Puerto Norte y en la costanera central de la ciudad santafesina de Rosario. La totalidad de la superficie a ser subastada alcanza los 80,564.78 m2.

Los terrenos de Puerto Norte
Los terrenos de Puerto Norte que dependen del Estado, en Rosario

Con el anuncio, el vocero presidencial Manuel Adorni aprovechó la medida en clave de “batalla cultural”, para recordar que que entre los inmuebles que se desprenderá el Estado figura el edificio donde funcionaba el ex Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades. La propiedad está tasada en más de 12,5 millones de dólares, y se encuentra desde hace meses en un proceso de enajenación.

“Uno de los inmuebles que se va a poner a la venta es la sede central del ex (ya olvidado) Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, ubicado en la calle Cochabamba al 54 en el barrio de San Telmo”, comentó el vocero en su habitual rueda de prensa. “Parece que el presupuesto de más de $54.000 millones en 2023, y los más de 1.100 empleados del extinto ministerio a diciembre del año pasado, no han sido suficientes para lograr la supuesta igualdad de género que promovía el profesor (Alberto) Fernández. A la vista están los resultados”, ironizó.

“Además de las 400 propiedades que se subastan, también se impulsa la venta de los inmuebles decomisados en causas de corrupción y narcotráfico”, agregó Adorni.

La sede del ex Ministerio
La sede del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad

En las próximas semanas, la AABE tiene previsto habilitar la oferta de los inmuebles y subastar por etapas en base al estudio registral y dominial. Según lo publicado en el Boletín Oficial, son propiedades que se ven alcanzadas por los decretos Nros. 952/16, 1064/16, 1173/16, 225/17, 928/17, 355/18, 1088/18, 345/19 y 518/19 y de las Decisiones Administrativas Nros. 249/18, 24/19, 317/19 y 610/19 que no hubieran sido enajenados a la fecha.

Los interesados van a poder solicitar de forma directa más información sobre las propiedades y suscribirse para recibir las fechas de inicio de cada subasta. Además, se contempla la posibilidad de que algunas propiedades puedan ser cedidos en derecho real de superficie. Es una figura prevista en el Código Civil que permite transferir el uso de la propiedad por un plazo de hasta 70 años, mientras se mantiene la titularidad en manos del Estado.

En un guiño político hacia las fuerzas armadas, la decisión del Gobierno excluye tres establecimientos militares: el “General Paz”, de la cordobesa de Ordoñez; el “Teniente General Cáceres”, en Santo Tomé, Corrientes, y el “Campo Los Andes”, ubicado en el departamento mendocino de Tunuyán.

Últimas Noticias

Maximiliano Pullaro advirtió que los “golpes” que sufre el Gobierno “van a hacer que vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas como alternativa para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva

Maximiliano Pullaro advirtió que los

Martín Lousteau, en La Entrevista Informal: “Tenemos un severo problema en la educación preuniversitaria y en muchas cosas estamos empeorando”

El candidato a diputado en CABA por Ciudadanos Unidos participó del ciclo de Infobae con apoyo de UNICEF. Habló del conflicto universitario, el acoso en redes sociales y las dificultades que enfrentan los jóvenes para conseguir su primer empleo

Martín Lousteau, en La Entrevista

El gobernador de Santa Cruz busca reponer al ex procurador desplazado por Néstor Kirchner hace 30 años

En un gesto desafiante al kirchnerismo, Claudio Vidal envió un proyecto para restituir en su cargo a Eduardo Sosa. La iniciativa se produce en medio de una fuerte disputa del mandatario con el kirchnerismo por el control de la justicia local

El gobernador de Santa Cruz

Diego Valenzuela analizó el show musical de Javier Milei: “Tiene una manera particular de plantear las cosas”

El intendente de Tres de Febrero consideró que el evento encabezado por el Presidente estuvo marcado por un estilo disruptivo y defendió que la jornada también impulsó definiciones políticas y propuestas de cara a las próximas elecciones

Diego Valenzuela analizó el show

Fred Machado reconoció que financió a Espert para la campaña del 2019

El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría

Fred Machado reconoció que financió