Fuerte contrapunto entre Juan Grabois y Patricia Bullrich por la responsabilidad política del nuevo índice de pobreza en el país

El referente social trató al Gobierno de “empobrecedores vocacionales”. Por su parte, la ministra de Seguridad lo mandó “a la vereda” y el precandidato presidencial le replicó: “Es notable la disminución en su capacidad intelectual”

Guardar
El excandidato presidencial de Unión
El excandidato presidencial de Unión por la Patria y referente social, Juan Grabois, se enfrentó vía X con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

La cifra de 52,9% que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) acerca del índice de pobreza a nivel nacional durante el primer semestre de 2024, fue el foco de otro contrapunto virtual entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el militante social Juan Grabois.

“Si los empobrecedores vocacionales que gobiernan te siguen vendiendo el cuento de que son los salvadores del país, disculpame, pero te están tomando de boludo”, expresó el referente de la CTEP, abogado y docente.

Ante estas palabras, la funcionaria nacional le respondió desde su cuenta de X: “Grabois. ¿Pasás de la resistencia al contraataque? De la vereda a la puntita del cordón. De ahí no te movés”, ironizó, en referencia al protocolo “antipiquetes” (Resolución 943/2023) en donde Bullrich, en su momento, sostuvo que “las expresiones de protestas se deben realizar sobre las veredas”.

Juan Grabois y su punto
Juan Grabois y su punto de vista luego de que se conoció el índice de pobreza nacional

Grabois también calificó de “garcas marca cañón” tanto a la titular de Seguridad como al ministro de Economía, Luis Caputo, y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. “Participaron de los tres ciclos de endeudamiento externo y concentración de la riqueza más grandes de la historia democrática argentina, te siguen vendiendo que ellos no son casta”, sostuvo el referente social en el mismo posteo, en referencia a la presencia de los citados durante las gestiones de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.

Y remató: “Frente a semejante agresión, la indiferencia es complicidad, la resistencia no alcanza: hay que prepararse para el contraataque”. Bullrich replicó: “Explotaste a los planeros durante 25 años, les sacaste plata, avalaste un país sin empleo porque te permitía dominar a la gente y someterla”.

Patricia Bulrrich salió al cruce
Patricia Bulrrich salió al cruce a las palabras de Grabois

La ministra de Seguridad también culpo a Grabois de destruir “toda empresa” que pudo y “crear pobreza”.

Ante la réplica virtual de Bullrich, el militante popular no dudó en responder con crudeza y directamente le respondió su posteo, recordándole a Bullrich su paso como ministra de Trabajo y titular de Seguridad Social durante la gestión de De la Rúa. “Me acuerdo que fueron precisamente ustedes los que escaparon como ratas por tirante después de haber ensangrentado la Plaza de Mayo”. Y, a colación, escribió: “Solamente gente muy estúpida o muy confundida puede creer que mi generación tiene más responsabilidad en el desastre nacional que usted”.

La respuesta final de Juan
La respuesta final de Juan Grabois (X)

Y para cerrar el posteo, recordando el derrotero político de Bullrich, Grabois le recordó que esta es la tercera gestión que ella tiene como ministra. “¡La tercera! En los tres gobiernos que estuvo aumentó la pobreza y cerraron empresas. Usted proyecta su propia responsabilidad. Su tercera temporada se está terminando Bullrich... Y le aseguro que usted no vuelve para una cuarta”.

La pobreza en el país, el foco de la discusión

El aumento de la pobreza llevó a que 24,9 millones de personas en todo el país no puedan cubrir sus necesidades básicas. Este es el dato más alto registrado desde 2003. Además, la indigencia también mostró un incremento preocupante, alcanzando el 18,1% de la población, lo que equivale a 8,5 millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Esta es la primera medición de pobreza bajo el gobierno de Javier Milei. En comparación con un año atrás, 6,2 millones de personas se han sumado al universo de aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar la canasta básica total de alimentos y servicios básicos. Asimismo, la población que no logra cubrir el valor de la canasta básica alimentaria ha aumentado en 4,2 millones, a pesar de los planes de asistencia social implementados.

La indigencia trepó al 18,1%
La indigencia trepó al 18,1% en el primer semestre del año (REUTERS/Tomás Cuesta)

El informe del Indec también destaca la “brecha” de pobreza e indigencia, un indicador que mide la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el umbral de pobreza. Este dato refleja la profundidad de la pobreza y la indigencia en el país, mostrando que no solo hay más personas en situación de pobreza, sino que su situación económica es cada vez más precaria.

El deterioro de la situación económica se ha visto reflejado en diversos indicadores. En los últimos seis meses, la tasa de indigencia pasó del 12% al 18,1%, y en comparación con un año atrás, subió del 9,3% al 18,1%.

Últimas Noticias

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo

La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes

Tiembla el imperio de Camioneros:

A 10 años del primer debate presidencial: las frases y gestos más recordados de los protagonistas

Quiénes participaron y cómo fueron sus desempeños en las distintas instancias en que los candidatos a la Casa Rosada se enfrentaron en 2015, 2019 y 2023

A 10 años del primer

Crecen las especulaciones en Córdoba: la pulseada entre Schiaretti y LLA y la ilusión de De la Sota y Mestre

La lista outsider de Javier Milei aparece al frente en algunos sondeos, pero el peronismo local sostiene que habrá polarización. En la UCR hablan de una estrategia de distracción y crecen los cruces con Natalia de la Sota

Crecen las especulaciones en Córdoba:

La oposición tiene asegurados más de 130 diputados para la mega sesión del miércoles que incomoda al Gobierno

Mientras Caputo negocia en EEUU, los bloques buscarán avanzar en una interpelación al ministro. El acuerdo por el quórum, la moción de censura de Francos, el caso Espert y la conversación con los gobernadores

La oposición tiene asegurados más

Defensor del Niño: pese a las denuncias de irregularidades, quieren votar las candidaturas el próximo miércoles

Aceleran la votación para evitar que la Justicia dé curso a los amparos y frene el concurso. El tema está en el orden del día de la sesión del 8/10. Las asociaciones que denuncian opacidad e incluso ilegalidades en el proceso convocan al Congreso el martes 7 para reclamar un nuevo concurso

Defensor del Niño: pese a