El proyecto que respalda el Gobierno para impulsar la venta de Aerolíneas Argentinas: “Es el momento”

Lo presentó el diputado Hernán Lombardi (PRO) a principios de septiembre y en medio del conflicto con los sindicatos aéreos. “Se acabó este sistema que es un gran cepo para el turismo”, sostuvo el legislador

Guardar

En medio del creciente conflicto que mantiene con los principales gremios aeronáuticos, por los reiterados paros y medidas que afectaron el transporte aéreo en las últimas semanas, el Gobierno ya cuenta con un instrumento parlamentario para impulsar la privatización de Aerolíneas Argentinas. Se trata de un proyecto presentado a principios de septiembre por el diputado Hernán Lombardi y que lleva la firma de otros 20 legisladores de la fuerza que conduce Mauricio Macri a nivel nacional.

“La propuesta es autorizar al Poder Ejecutivo a la venta de Aerolíneas, es un cambio muy profundo y que estaba en la Ley Bases”, señaló Lombardi en diálogo con Radio Mitre. “Este sistema aerocomercial es nocivo y es dirigido por sindicalistas como (Pablo) Biró (titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), que se siente el señor de los cielos. Es el momento, se acabó este sistema que es un gran cepo para el turismo”, amplió.

Una de las terminales de
Una de las terminales de Aerolíneas Argentinas sin operatividad en Ezeiza, durante uno de los últimos paros salvajes impulsados por los gremios

Los fundamentos de la iniciativa, que respalda el Gobierno y que ayer mencionó el vocero presidencial, Manuel Adorni, señala entre sus argumentos. “Años de corrupción, el uso de la empresa como un nicho para acomodar militancia partidaria, y la extorsión por parte de algunos sindicatos, nos han costado millones de dólares a todos los argentinos”.

Según el proyecto, “en los últimos años, viajar en la aerolínea de bandera se ha convertido en un privilegio para unos pocos, financiado por aquellos que apenas pueden cubrir sus necesidades básicas”. Asimismo, resalta que “para muchos que intentan acceder a este servicio, el alto costo de los pasajes, sumado a la escasa oferta de rutas aéreas, ha representado un obstáculo significativo”.

“La privatización permitirá que Aerolíneas Argentinas opere bajo criterios de eficiencia comercial, mejorando la calidad del servicio y generando un ambiente más competitivo que beneficiará a todos los ciudadanos”, cierra.

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, el Gobierno tuvo entre sus objetivos la privatización de las empresas de servicios públicos, entre las que se encuentra Aerolíneas Argentinas, aunque la empresa aérea de bandera quedó fuera del listado de las compañías a vender en el proyecto de Ley Bases ante el rechazo de algunas de las fuerzas aliadas del Congreso. Sin embargo, la intención de Casa Rosada sigue siendo la misma.

“Finalizó el paro anunciado por ATE-ANAC. Efectividad 0%. Todos vuelos en horario y condiciones de seguridad óptimas. El cachivache que intentó infundir temor público denunciado en la justicia penal. No nos van a correr con la vaina nunca más. Bienvenidos a la nueva Argentina. Fin”, publicó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, a primeras horas de este viernes.

El funcionario, así, se refirió a la medida de fuerza que llevaron adelante ayer los empleados estatales de ANAC en los principales aeropuertos del país y a las declaraciones del secretario genera de ATE, Marcelo Aguiar.

Según el presidente Javier Milei, la empresa estatal no puede seguir funcionando bajo las condiciones actuales, donde los gremios tienen un control significativo sobre su operatividad. Según las palabras de Adorni, los pilotos de Aerolíneas disfrutan de privilegios como viajes en clase ejecutiva para ellos y sus familiares, salarios de hasta 10 millones de pesos, y condiciones laborales que el gobierno considera excesivas en comparación con otras empresas de la región.

Varias compañías internacionales han manifestado su interés en quedarse con las operaciones de la línea de bandera. Entre los nombres que suenan con mayor fuerza se encuentran Avianca (Colombia), Latam (Chile) y Azul Líneas Aéreas (Brasil), además de un grupo de empresarios locales.

El diputado Hernán Lombardo (PRO),
El diputado Hernán Lombardo (PRO), junto a otros legisladores como Damián Arabia (PRO) y Jose Luis Espert (La Libertad Avanza) (REUTERS)

La privatización, sin embargo, no es un proceso sencillo: requiere la aprobación del Congreso Sin embargo, el gobierno sigue explorando la posibilidad de ceder la operación de la aerolínea estatal.

“Hay varias formas, tiene que ser autorizado por el Congreso. Si vas a una privatización o a un cambio de titularidad de las acciones, tiene que pasar por el Congreso. Si lo hacés de otra forma, un cambio en la gestión, puede no pasar. Nosotros presentamos un proyecto de ley que impida la prepotencia de los sindicatos”, concluyó Lombardi.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre

Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones 2025: cómo pueden votar

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre

Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Elecciones Santiago del Estero 2025:

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”

El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

Maturano rechazó la conciliación obligatoria

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas

La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

“Vamos a volver”, el mensaje

Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabezará con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada

Tras varios días fuera del país, el jefe de Estado irá a descansar a la quinta presidencial, mientras la titular del partido acelera las conversaciones presenciales para definir los próximos destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre

Milei regresó de los EEUU