Salta actualizó los aranceles para extranjeros en los hospitales públicos: cuánto cuestan los servicios

Se trata del primer reajuste desde el mes de marzo, cuando la provincia determinó el cobro de la atención para ciudadanos de otros países. El listado con el costo de las cirugías, internaciones, laboratorios y otras prácticas

Guardar
El nuevo nomenclador dispuesto por
El nuevo nomenclador dispuesto por el ministerio de Salud de Salta indica el valor de las prácticas para extranjeros (Imagen Ilustrativa Infobae)

La provincia de Salta actualizó en un promedio de 20% el cobro de los servicios de salud que los ciudadanos extranjeros deben abonar al concurrir a los hospitales públicos. Fue el primer incremento en los aranceles desde que el gobierno local adoptó como política de estado hacer la distinción para el uso del servicio de salud, garantizando la gratuidad sólo para las personas nacidas en el país, o nacionalizadas.

Según información difundida por la provincia, la concurrencia de extranjeros cayó notablemente desde que se impuso la medida, como lo demuestran los datos aportados por Fabián Valenzuela, gerente del hospital San Vicente de Paul, de la localidad de Orán, que recibía un promedio de 300 personas por semana y ahora atiende alrededor de 5.

El ahorro fiscal, sólo en ese municipio, representó 60 millones de pesos, según comentó el ministro de salud salteño, Federico Mangione.

La lista de los nuevos aranceles, a la que accedió Infobae, quedó de la siguiente manera:

Internaciones

  • Una cama en habitación con baño por día: $93.481
  • Internación entre dos y cuatro horas: $39.330
  • Bloqueo de habitación para el acompañante por día: $107.712
  • Consulta en guardia: $8.362
  • Atención médica por día: $8.362
  • Uso de material descartable por día: $8.196

Algunas cirugías

  • Apendicectomia: $647.209
  • Colicistectomia: $658.681
  • Legrado: $252.191
  • LT: $368.805
  • Anestesia: $119.380
  • Parto: $328.421
  • Cesárea + LT: $594.814
  • Cesárea: $505.995
  • Control obstétrico del trabajo de parto: $6.109
  • Atención del RN en la habitación por día: $24.045

Ecografía

  • Ginecológica: $10.332
  • Mamaria: $11.824
  • De testículo: $9.924
  • Hepática: $12.100
  • Vejiga o próstata: $8.566
  • Renal: $10.740

Radiografías

  • Cráneo, cara, senos paranasales: $7.750
  • Rx de raquis: $8.610
  • Rx de hombro, húmero, pelvis, cadera, fémur: $9.110
  • Rx codo, antebrazo, muñeca, mano, rodilla, tobillo, pie: $5.302
  • Rx de tórax: $7.886
  • Rx de abdomen: $7.478

Laboratorios

  • Hemograma, urea, creatinina, glucemia, ionogr.: $25.500
  • Serologías hasta tres: (Ej: toxo, VIH, VDRL): $35.468

Cruce con funcionarios de Bolivia

En las últimas horas se conoció que una funcionaria diplomática del gobierno boliviano, la cónsul Felipa Huanca, había expresado su preocupación por la medida que aplica la provincia de Salta desde el mes de marzo. Según Valenzuela, responsable del hospital de Orán, la cónsul manifestó que muchos de sus compatriotas acuden a la sede diplomática indicando que no tienen recursos para abonar las atenciones que ahora el Estado provincial cobra. Por ese motivo intentó hacer una gestión.

La reunión del 13 de
La reunión del 13 de agosto en el hospital de Orán (Captura de video)

“Les dije que lo que podían hacer es pedir presupuesto para hacerse cargo de los costos desde el consulado”, fue la respuesta del médico salteño.

Fue el propio gobernador, Gustavo Sáenz el que impulsó la medida mediante un decreto, que luego fue ratificado por la Legislatura provincial. Sáenz argumentó en su momento que se trató de una decisión que perseguía recuperar entre el 5 y el 10% del presupuesto anual que el Estado provincial destina a la salud pública. “La medida procura garantizar la solvencia del sistema de salud público salteño”, había argumentado el mandatario provincial.

Antes del régimen actual, otro estados del norte argentino, como Jujuy, habían intentado lograr entendimientos con el gobierno de Bolivia -el país limítrofe desde el que más personas acudían a solicitar consultas médicas- con el objetivo de que el trato sea recíproco, esto es, que los argentinos también pudieran acceder a los hospitales bolivianos sin pagar. Ante el fracaso de esas estrategias, el gobierno de Sáenz fue el primero en avanzar en el cobro.

El cambio de posición en la región obedeció al impacto y el rechazo que generaron en las sociedades locales los sucesivos casos de argentinos muertos en Bolivia por falta de atención en los hospitales del vecino país. Pese a los intentos de lograr un trato especial (la salud en Bolivia se paga en todos los casos, sin importar el origen de los pacientes), las denuncias se repetían por episodios en los que las atenciones fueron negadas aún existiendo riesgo de vida.

Últimas Noticias

El mapa de la marcha de la CGT, movimientos sociales y piqueteros en apoyo a los reclamos de los jubilados y contra el Gobierno

La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso un operativo especial junto a la Alcaldía Portera para evitar incidentes. Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales concentrarán desde las 15 en las inmediaciones del Congreso Nacional

El mapa de la marcha

El juicio por pedofilia al ex diputado misionero entra en su fase de definición y crece el misterio sobre un término clave

En una semana, el Tribunal Penal 1 decidirá si Germán Kiczka y su hermano son condenados o no por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Los Fiscales quieren saber qué uso le daban los acusados al término “fotija”

El juicio por pedofilia al

El Municipio de Villa La Angostura no puede recuperar un camping que fue usurpado por mapuches

El intendente Javier Murer quiere recuperar el control para ejecutar obras de readecuación y ponerlo operativo, pero la comunidad Paicil Antriao acudirá a la Corte Suprema

El Municipio de Villa La

Especulaciones y pase de factura: la interna del kirchnerismo se traslada a la suspensión de las PASO

Axel Kicillof anunció el envío de un proyecto propio junto con el desdoblamiento, pero los legisladores que responden a Cristina Kirchner aún no sentaron posición y podrían impulsar que haya Primarias para competir

Especulaciones y pase de factura:

Resignado frente al paro, el Gobierno quiere evitar incidentes en la marcha de jubilados a la que se sumará la CGT

Preocupada por el caso Libra y atentos a cerrar el acuerdo con el FMI, en Casa Rosada le restan importancia al impacto político de la medida gremial y festeja que la UTA no adhiera. Pelea con CABA por el crédito del protocolo antipiquetes

Resignado frente al paro, el