Javier Milei será el primer presidente en inaugurar una reunión del Foro de Madrid

Este jueves será el principal orador en el Palacio Libertad, en otro encuentro de partidos conservadores, donde también expondrán otros funcionarios del gobierno libertario

Guardar
El líder de VOX, Santiago
El líder de VOX, Santiago Abascal, junto a Javier Milei

Esperan un auditorio lleno y entusiasta. Los organizadores del Tercer Encuentro Regional Río de la Plata, que reunirá a líderes conservadores de Iberoamérica, por primera vez tendrá al presidente de un país, Javier Milei, como figura central. En las dos anteriores ediciones, que se llevaron a cabo en Bogotá y en Lima, no hubo presencia de primeros mandatarios, de allí la relevancia de la convocatoria que se extenderá entre el jueves y el viernes de esta semana en el Centro Cultural Kirchner, ahora bautizado Palacio Libertad.

El encuentro tendrá a 40 panelistas de 15 países. Milei dará el discurso de apertura a las 10 de la mañana del jueves. Los objetivos son “arropar al pueblo venezolano y denunciar la tibia respuesta de la comunidad internacional, así como recuperar los espacios de Libertad arrebatados por la izquierda criminal y la no-izquierda en el mundo occidental”, de acuerdo a lo informado por la cuenta oficial del Foro en la red social X (ex Twitter).

Aunque dista de otras reuniones de este tipo como la reciente Cumbre de la CPAC (Conferencia de Política de Acción Conservadora) que se efectuó en México -a la que el líder libertario iba a concurrir, pero finalmente a último momento desistió del viaje- está, impulsada por la Fundación Disenso muy ligada al partido de ultraderecha español Vox, viene sumando adeptos con el crecimiento de algunas fuerzas políticas en América Latina.

El líder de Vox, Santiago Abascal, justamente será el que dará las palabras de bienvenida en la primera jornada, con una exposición de 15 minutos. Un rato después de Milei, a las 12.10, hablará el vocero presidencial, Manuel Adorni. Y para las 12.30, el flamante Secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, participará en el panel “Diez meses de gestión Milei: libertad y prosperidad”, junto al diputado nacional Santiago Santurio y el abogado Santiago Muzio, que está a cargo de la Casa Argentina en París.

Nahuel Sotelo
Nahuel Sotelo

También en esa primera parte tendrá un espacio el ministro de Defensa, Luis Petri, y luego el director de la Escuela Nacional de Inteligencia, Juan Bautista “Tata” Yofre, quien compartirá el panel 4, focalizado en cuáles son los enemigos de Israel y de Iberoamérica, con el ex canciller de Eduardo Bolsonaro cuando presidió Brasil, Ernesto Araújo, y el ex funcionario de la Casa Blanca, Mark Klugmann, quien trabajó durante los mandatos de Ronald Reagan y de George Bush.

Para la segunda jornada, por la mañana está prevista la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, en un panel en el que además disertará Alberto Benegas Lynch, uno de los economistas predilectos de Milei, acerca de “Ideas para la prosperidad de las naciones”.

Más allá de los funcionarios nacionales, habrá representantes de la derecha de otros países que se ven identificados con la “agenda común de la libertad”, entre los aliados de Iberoamérica y Europa para hacer frente “a la influencia criminal del Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y la Internacional Progresista”. Entre los más importantes está el ex candidato a la presidencia de Chile en los últimos comicios, José Antonio Kast.

Santiago Abascal estará el jueves
Santiago Abascal estará el jueves presentando el Foro que se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner (Europa Press)

Será un campo propicio para que nuevamente Milei, firmante de la Carta de Madrid que surgió en octubre de 2020, estreche vínculos con Abascal, a quien visitó el 19 de mayo en la Convención Anual de Vox, en la capital española, cuando se realizó el Festival Europa Viva 24 antes de las elecciones para el Parlamento europeo en el que el partido derechista no obtuvo el rédito electoral esperado, cuando sumó apenas 6 escaños, lejos de las proyecciones previas.

Abascal aseguró el lunes antes de viajar a Buenos Aires en una ronda de prensa que los objetivos para este encuentro son “arropar al pueblo” de Venezuela tras las elecciones sospechadas de fraude que proclamó nuevamente como presidente del país caribeño a Nicolás Maduro y “denunciar la tibia respuesta de la comunidad internacional, así como recuperar los espacios de libertad arrebatados por la izquierda criminal y la no-izquierda en el mundo occidental”.

Últimas Noticias

¿Hubo “voto económico”?: qué revela una encuesta de Psicología de la UBA sobre las elecciones bonaerenses

El informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) evaluó las opiniones sobre los electores de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. La llamativa coincidencia entre ambos sectores y las probabilidades de modificación del voto el 26 de octubre

¿Hubo “voto económico”?: qué revela

Tras el veto a la ley de financiamiento, la UBA iniciará un “plan de restricción” y anunció una movilización

Entre las medidas, habrá cambios en el uso de la energía eléctrica. Reclamaron el apoyo de los diputados para rechazar la medida

Tras el veto a la

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para “defender el equilibrio fiscal”

El presidente Javier Milei les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa”. Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas presupuestarias. Definiciones sobre judicializar la ley o reglamentarla a la usanza libertaria

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno

Oscar Centeno también se opuso a que los empresarios de los cuadernos queden libres a través de un pago

Más de 30 imputados quieren evitar el juicio oral a cambio de un resarcimiento. Hay abogados que salieron a respaldar la posibilidad, pero es mayor el repudio, entre ellos el del chofer que hizo las anotaciones. “Me siento impotente, es totalmente injusto”, reclamó

Oscar Centeno también se opuso

Punto por punto: de qué se trata la ley de emergencia pediátrica que vetó el Gobierno

El proyecto contempla la recomposición salarial del personal de salud, la exención del pago de Ganancias y la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan

Punto por punto: de qué