Una obra social de Santa Fe les devolverá a sus afiliados el dinero que los médicos cobren como plus por consulta

El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) anunció, además, que no exigirá ningún comprobante para efectuar el reintegro, ya que implementará un mecanismo de trazabilidad. Cuenta con más de 600 mil afiliados

Guardar
La obra social santafesina agilizará
La obra social santafesina agilizará la devolución a los afiliados a los que les cobren montos indebidos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos), uno de los organismos de salud más importantes de Santa Fe que contiene a más de 600 mil afiliados, anunció este lunes que les devolverá el dinero a los pacientes que paguen un plus o copago por las consultas médicas. El Gobierno consideró esta práctica ilegal e implementará un régimen de sanciones para desalentarla.

En el mismo anuncio, Iapos, obra social que pertenece al Estado provincial, informó que no será necesario que los afiliados exhiban comprobantes de lo abonado durante las consultas médicas, ya que implementará un mecanismo de trazabilidad, a través de una aplicación que se instalará en los teléfonos celulares (”Mi Iapos”), para realizar un seguimiento de la atención entre el médico y los pacientes que cuenten con esa cobertura.

El anuncio fue realizado por funcionarios del gobierno de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, en el marco de la comunicación de una serie de novedades en torno a la prestación del servicio.

En efecto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó la vigencia de la Ley Provincial N.º 13.731 que “prohíbe el cobro del plus, no solamente a los afiliados del Iapos sino a cualquier otra obra social y que tiene un marco sancionatorio investigativo propio de la Defensoría del Pueblo”.

Olivares destacó que la posibilidad de denunciar el cobro indebido del plus médico “va a permitir al afiliado que al estar logueado en la app pueda identificar que ha sido el que ha prestado la denuncia, sin pedirle pruebas porque el régimen actual implicaba que tuviese que agregar una factura o una conversación por chat, lo que nos parece inapropiado y al mismo tiempo es una prueba de cumplimiento imposible que alguien que le practique un cobro indebido le diera una factura”.

Daniel Olivares, ministro de Economía
Daniel Olivares, ministro de Economía de Santa Fe

El gobierno santafesino compensará las erogaciones que demande la devolución a los afiliados a través de un descuento en el pago que se les hace a los profesionales de la salud por sus servicios. Así lo explicó el ministro: “los montos que se paguen a los afiliados como compensación, van a ser descontados del estímulo que hoy Iapos paga a los profesionales por la emisión de recetas digitales”.

Por otro lado indicó que “de forma subsidiaria, si no alcanzase, Iapos podrá debitar de los pagos a la cartera en la cual cobra sus prácticas el profesional denunciado; Iapos advertirá al profesional o prestador a la tercera denuncia recibida, informará a la Defensoría del Pueblo los profesionales y prestadores que hayan sido denunciados más de 3 veces y excluirá del padrón de prestadores a quienes hayan sido denunciados con alta frecuencia”.

“Un 30% de los prestadores son al mismo tiempo empleados del Estado, es decir, son empleados que atienden en un efector público en un momento del día y en otro momento realizan su actividad profesional en su consultorio o en el sector privado”, enfatizó el ministro.

“Dentro de los potenciales casos de cobro plus observamos que hay profesionales que al mismo tiempo tienen un vínculo con el Estado en relación de dependencia y que por lo tanto es el propio Estado el que va a poder tener otra forma de pedir explicaciones a esas personas si son denunciados”, señaló Olivares.

Olivares explicó que el espíritu de la medida tiene como objetivo que se la institución la que se haga cargo del trámite. “El afiliado va a poder gestionar el reintegro de esa consulta o práctica que realice y Iapos le va a reintegrar al valor del arancel que abona”, en tanto que “en las localidades donde no haya prestadores de Iapos, se le abonará el monto que haya pagado el afiliado”.

Últimas Noticias

Gustavo Sáenz les dio libertad de acción a los integrantes de su frente provincial de cara a las elecciones del 26 de octubre

El gobernador de Salta permite que puedan sumarse a los espacios con los que se sientan más identificados, pero aclaró: “El único límite es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños”

Gustavo Sáenz les dio libertad

Diputados: la oposición tiene asegurada la mayoría de la comisión para los proyectos de los gobernadores

Con un oficialismo en retroceso, los bloques opositores reúnen firmas suficientes para avanzar con las iniciativas que afectan el reparto de recursos a las provincias. El fin de la “mancha venenosa” de votar con los K

Diputados: la oposición tiene asegurada

Los gremios docentes rechazaron una oferta salarial del gobierno de Kicillof y exigieron un aumento superior

Los funcionarios bonaerenses ofrecieron un incremento del 3,2% en dos tramos, que equivale a una mejora de 10 mil pesos. Todo el espectro sindical reclama una nueva propuesta salarial

Los gremios docentes rechazaron una

La Junta Electoral no autorizó listas en distritos clave para el peronismo en PBA y bajó a un candidato del Evita

Con la oficialización de las candidaturas bonaerenses, el organismo también despejó las dudas sobre Facundo Tignanelli que finalmente competirá por un nuevo mandato

La Junta Electoral no autorizó

Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”

El Presidente se encuentra desde las 17 en la Casa Rosada, donde filmará a las 18 el mensaje en el Salón Blanco. Se transmitirá al país a las 21. El ministro de Economía, Luis Caputo, está en Casa Rosada, y lo acompañaría junto al titular del BCRA

Milei grabará la cadena nacional