
El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos), uno de los organismos de salud más importantes de Santa Fe que contiene a más de 600 mil afiliados, anunció este lunes que les devolverá el dinero a los pacientes que paguen un plus o copago por las consultas médicas. El Gobierno consideró esta práctica ilegal e implementará un régimen de sanciones para desalentarla.
En el mismo anuncio, Iapos, obra social que pertenece al Estado provincial, informó que no será necesario que los afiliados exhiban comprobantes de lo abonado durante las consultas médicas, ya que implementará un mecanismo de trazabilidad, a través de una aplicación que se instalará en los teléfonos celulares (”Mi Iapos”), para realizar un seguimiento de la atención entre el médico y los pacientes que cuenten con esa cobertura.
El anuncio fue realizado por funcionarios del gobierno de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, en el marco de la comunicación de una serie de novedades en torno a la prestación del servicio.
En efecto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó la vigencia de la Ley Provincial N.º 13.731 que “prohíbe el cobro del plus, no solamente a los afiliados del Iapos sino a cualquier otra obra social y que tiene un marco sancionatorio investigativo propio de la Defensoría del Pueblo”.
Olivares destacó que la posibilidad de denunciar el cobro indebido del plus médico “va a permitir al afiliado que al estar logueado en la app pueda identificar que ha sido el que ha prestado la denuncia, sin pedirle pruebas porque el régimen actual implicaba que tuviese que agregar una factura o una conversación por chat, lo que nos parece inapropiado y al mismo tiempo es una prueba de cumplimiento imposible que alguien que le practique un cobro indebido le diera una factura”.

El gobierno santafesino compensará las erogaciones que demande la devolución a los afiliados a través de un descuento en el pago que se les hace a los profesionales de la salud por sus servicios. Así lo explicó el ministro: “los montos que se paguen a los afiliados como compensación, van a ser descontados del estímulo que hoy Iapos paga a los profesionales por la emisión de recetas digitales”.
Por otro lado indicó que “de forma subsidiaria, si no alcanzase, Iapos podrá debitar de los pagos a la cartera en la cual cobra sus prácticas el profesional denunciado; Iapos advertirá al profesional o prestador a la tercera denuncia recibida, informará a la Defensoría del Pueblo los profesionales y prestadores que hayan sido denunciados más de 3 veces y excluirá del padrón de prestadores a quienes hayan sido denunciados con alta frecuencia”.
“Un 30% de los prestadores son al mismo tiempo empleados del Estado, es decir, son empleados que atienden en un efector público en un momento del día y en otro momento realizan su actividad profesional en su consultorio o en el sector privado”, enfatizó el ministro.
“Dentro de los potenciales casos de cobro plus observamos que hay profesionales que al mismo tiempo tienen un vínculo con el Estado en relación de dependencia y que por lo tanto es el propio Estado el que va a poder tener otra forma de pedir explicaciones a esas personas si son denunciados”, señaló Olivares.
Olivares explicó que el espíritu de la medida tiene como objetivo que se la institución la que se haga cargo del trámite. “El afiliado va a poder gestionar el reintegro de esa consulta o práctica que realice y Iapos le va a reintegrar al valor del arancel que abona”, en tanto que “en las localidades donde no haya prestadores de Iapos, se le abonará el monto que haya pagado el afiliado”.
Últimas Noticias
El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región
El programa fue presentado por la ministra de Cultura porteña en el marco de la entrega de los premios Emmys. El objetivo será atraer a productoras extranjeras que apuesten por rodar en la Capital Federal

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia
Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”
Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas
La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

