Productores yerbateros de Misiones protestaron frente a Casa Rosada por los bajos precios

Trajeron un tractor y hojas de yerba mate a la Plaza de Mayo. Aseguran que mientras los precios suben en la góndola, a ellos les están pagando la mitad que a finales de 2023

Guardar
La Policía de la Ciudad intentó detener a los yerbateros por intentar subir el tractor a la Plaza de Mayo

“El objetivo fue visibilizar la problemática yerbatera. Y nacionalizarla”, explicó a Infobae Jonas Petterson, el productor que trajo su tractor de Misiones a Buenos Aires y lo condujo hasta el frente de la Casa de Gobierno.

Hace 10 días presentaron una nota al Poder Ejecutivo. Solicitaron que se designen autoridades en el Instituto Nacional de la Yerba Mate y que, además, se restituyan las facultades del organismo. Hasta el dictado del DNU 70/23, el INYM podía fijar el valor de referencia del kilo de hoja y de la yerba canchada (con una primera molienda). El decreto le quitó esa potestad.

Este jueves reiteraron el planteo con otro escrito. Los firmantes del documento son la Asociación de productores agropecuarios de Misiones (Apam) y Asociación civil de productores yerbateros del norte misionero (Acpyn). Además, planifican unir fuerzas con otras economías regionales afectadas por la desregulación del mercado.

Durante la protesta hubo problemas con la Policía de la Ciudad que custodia la zona. “Con el tractor circulamos varias cuadras. Llegamos al Cabildo y luego giramos hacia Casa de Gobierno. Ahí tuvimos la idea de subirnos a la vereda a sacarnos más fotos. Entonces intervino la Policía. Nos hicieron bajar y nos quisieron detener. Pero luego de una conversación nos dejaron seguir”, relató.

Uno de los productores recorrió
Uno de los productores recorrió los alrededores de la Casa Rosada para visibilizar el reclamo

Una crisis que se profundiza

A comienzos de siglo, el INYM reinstaló la regulación del precio de la yerba que había sido abandonada en los ‘90. Fue luego de un tractorazo histórico de productores y trabajadores. La protesta mantuvo a Posadas como una ciudad sitiada varias semanas.

El Instituto tenía la representación de todos los eslabones de la cadena productiva. “Durante 22 años, el precio de la yerba mate para el productor mejoraba zafra tras zafra”, puntualizó Petterson. Pero hoy la situación cambió.

Según explicó, el productor recibe en mano entre 90 y 120 pesos. El último valor que reguló el INYM, antes del pico inflacionario que corrió desde diciembre de 2023, era de $240. El precio en góndola del producto, por el contrario, ha crecido. El paquete de un kilo ronda los $ 4 mil.

“Al productor le pagan lo que quieren. Y le venden a valores muy elevados a los consumidores”, reflexionó Petterson.

Los yerbateros misiones presentaron un documento para solicitar la restitución del Instituto Nacional de la Yerba Mate

El mecanismo de comercialización que se está utilizando es aún peor. “Nos dan por el servicio (cosecha y el flete hasta el secadero) entre 90 y 120 pesos por kilo. Y te dicen que, cuando ellos vendan, verán qué más pueden pagar. Pero las empresas no especifican ni cuánto es el saldo ni cuándo lo abonarán”, detalló.

“Es un negocio a ciegas, una locura”, subrayó.

El productor acepta el dinero. Y paga entre 40 y 45 pesos al cosechero. Con lo demás debe atender los costos de flete de la chacra hasta el secadero. Y sostener a su familia.

Fuera del esquema quedaron quienes prestaban el servicio de cosecha y poda. “Ahora lo hace el productor. Contrata gente y usa su propio vehículo”, relató Petterson.

Los manifestantes pidieron que el
Los manifestantes pidieron que el INYM recupere la facultad de fijar el precio de la yerba mate

Datos

Argentina representa el 60% de las 500 mil toneladas de yerba mate que se producen en el mundo. Es la principal productora y exportadora. Misiones explica el 90% de ese total. El 10% restante corresponde a Corrientes. Se estima que hay alrededor de 15 mil pequeños emprendimientos yerbateros.

El DNU 70/23 le quitó facultades regulatorias al INYM. Y lo dejó como un mero ente destinado a la promoción del producto. Tras conocerse el texto de la norma, el Gobierno misionero anunció que crearía un ente provincial que asumiría esa función. Pero hasta el momento no hubo ningún movimiento en ese sentido.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a