
Tras el viaje a México y su posicionamiento por el escándalo que involucra al expresidente Alberto Fernández, acusado de violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez, Cristina Kirchner volverá mañana a los tribunales de Comodoro Py para declarar en el marco del juicio por el intento de magnicidio perpetrado en su contra el pasado 1 de septiembre del año 2022.
Cómo en otras ocasiones, dirigentes kirchneristas acompañarán a la expresidenta que, tras su declaración, se trasladará hasta la sede del Instituto Patria.
“No fue un intento de homicidios, sino de magni-femicidio. Y nosotros vamos a estar acompañando, dirigentes representativos de la provincia de Buenos Aires, y calculo que del todo el país también”, adelantó la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, en diálogo con Radio La Red.

Mendoza, que viajó a México con CFK, planteó las dudas que hay con relación al avance de la investigación: “La jueza no está a la altura, se ha pedido la recusación; no sabemos quién mandó a matar a Cristina”, aseguró.
Cómo planteó Infobae, en la antesala de la declaración, el kirchnerismo intentará ganar la agenda de la conversación política que hoy por hoy tiene al peronismo en el centro de la escena producto de la situación de Fernández. Así, el pasado fin de semana, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, señaló a este medio que “Cristina Fernández de Kirchner no es sujeto de derecho para la Justicia argentina. Siempre será acusada, pero nunca víctima. La persiguen por lo que hizo bien, por todo lo que le dio al pueblo argentino”.
Fernández también fue una de las dirigentes que acompañó a Cristina Kirchner durante su viaje por México. Las actividades de la exmandataria incluyeron distintas disertaciones y encuentros como el que tuvo con la presidenta electa de México, Claudia Schenbaum. También estuvo acompañada por la senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti; el senador nacional por Neuquén, Oscar Parrilli y la ex diputada nacional e integrante del Instituto Patria, Claudia Bernazza.

“Lo más fácil será acusar a “Los Copitos” vendedores de nubes de azúcar, ¿de película, no? Nosotros y nosotras queremos saber quién mandó a matar a Cristina”, planteó Fernández. También pidió “que la jueza (María Eugenia) Capuchetti le explique a la sociedad qué pasó con el celular secuestrado de (Fernando) Sabag Montiel, que apareció borrado y roto mientras estaba en su custodia”.
En La Cámpora, el vocero principal de la estrategia política contra el desarrollo del juicio por el atentado contra CFK es el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena. “En este juicio se le han negado sistemáticamente pruebas a Cristina y en paralelo hubo un intento explícito de no investigar la pista en torno a Gerardo Milman, a quien intentan encubrir”, planteó ante Infobae el funcionario de la gestión de Axel Kicillof.
En este marco, el ministro bonaerense aseguró también que “la causa del financiamiento del atentado está paralizada” y que “si los hermanos Caputo no financiaron a Revolución Federal para que le den un tiro en la cabeza a CFK, deberían poder explicar qué estaban haciendo”. La línea de La Cámpora es contundente: plantean que es el poder quien busca correr a Cristina Kirchner de toda actividad política.

En los días previos hubo cierta campaña en la calle con pegatinas de afiches y en redes sociales con la pregunta: “¿Quién mandó a matar a Cristina?”. Se descuenta además que los diputados de Unión por la Patria no asistan al pedido de sesión que hicieron desde La Libertad Avanza y el PRO para mañana, y acudan a Comodoro Py.
Últimas Noticias
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
En el congreso que realizará este lunes, la CATT ratificará como su líder a Juan Carlos Schmid, a quien secundará Omar Pérez, de Camioneros, y se sumarán gremios kirchneristas

Senado: disputa entre libertarios y kirchneristas para endurecer o aliviar penas en el manejo de cooperativas
La batalla dejó a dos proyectos opuestos, por ahora, sin dictamen. La discusión ocurrió entre la cristinista y titular de la comisión de Economías Regionales y Pequeña Empresa, Nora Giménez, y el jefe oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche
La otra baja de Espert: buscan reemplazarlo por Bertie Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto para alcanzar un acuerdo
El oficialismo quitará de la Presidencia de esa comisión al diputado nacional, que fue desplazado de su candidatura nacional. Buscan retomar las conversaciones por el Presupuesto 2026 con gobernadores y bloques opositores

Tras bajar la candidatura de Espert, Javier Milei hará hoy un acto en el Movistar Arena rodeado de ministros y aliados
El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”

La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral
El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza
