
Tras el viaje a México y su posicionamiento por el escándalo que involucra al expresidente Alberto Fernández, acusado de violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez, Cristina Kirchner volverá mañana a los tribunales de Comodoro Py para declarar en el marco del juicio por el intento de magnicidio perpetrado en su contra el pasado 1 de septiembre del año 2022.
Cómo en otras ocasiones, dirigentes kirchneristas acompañarán a la expresidenta que, tras su declaración, se trasladará hasta la sede del Instituto Patria.
“No fue un intento de homicidios, sino de magni-femicidio. Y nosotros vamos a estar acompañando, dirigentes representativos de la provincia de Buenos Aires, y calculo que del todo el país también”, adelantó la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, en diálogo con Radio La Red.

Mendoza, que viajó a México con CFK, planteó las dudas que hay con relación al avance de la investigación: “La jueza no está a la altura, se ha pedido la recusación; no sabemos quién mandó a matar a Cristina”, aseguró.
Cómo planteó Infobae, en la antesala de la declaración, el kirchnerismo intentará ganar la agenda de la conversación política que hoy por hoy tiene al peronismo en el centro de la escena producto de la situación de Fernández. Así, el pasado fin de semana, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, señaló a este medio que “Cristina Fernández de Kirchner no es sujeto de derecho para la Justicia argentina. Siempre será acusada, pero nunca víctima. La persiguen por lo que hizo bien, por todo lo que le dio al pueblo argentino”.
Fernández también fue una de las dirigentes que acompañó a Cristina Kirchner durante su viaje por México. Las actividades de la exmandataria incluyeron distintas disertaciones y encuentros como el que tuvo con la presidenta electa de México, Claudia Schenbaum. También estuvo acompañada por la senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti; el senador nacional por Neuquén, Oscar Parrilli y la ex diputada nacional e integrante del Instituto Patria, Claudia Bernazza.

“Lo más fácil será acusar a “Los Copitos” vendedores de nubes de azúcar, ¿de película, no? Nosotros y nosotras queremos saber quién mandó a matar a Cristina”, planteó Fernández. También pidió “que la jueza (María Eugenia) Capuchetti le explique a la sociedad qué pasó con el celular secuestrado de (Fernando) Sabag Montiel, que apareció borrado y roto mientras estaba en su custodia”.
En La Cámpora, el vocero principal de la estrategia política contra el desarrollo del juicio por el atentado contra CFK es el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena. “En este juicio se le han negado sistemáticamente pruebas a Cristina y en paralelo hubo un intento explícito de no investigar la pista en torno a Gerardo Milman, a quien intentan encubrir”, planteó ante Infobae el funcionario de la gestión de Axel Kicillof.
En este marco, el ministro bonaerense aseguró también que “la causa del financiamiento del atentado está paralizada” y que “si los hermanos Caputo no financiaron a Revolución Federal para que le den un tiro en la cabeza a CFK, deberían poder explicar qué estaban haciendo”. La línea de La Cámpora es contundente: plantean que es el poder quien busca correr a Cristina Kirchner de toda actividad política.

En los días previos hubo cierta campaña en la calle con pegatinas de afiches y en redes sociales con la pregunta: “¿Quién mandó a matar a Cristina?”. Se descuenta además que los diputados de Unión por la Patria no asistan al pedido de sesión que hicieron desde La Libertad Avanza y el PRO para mañana, y acudan a Comodoro Py.
Últimas Noticias
La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios
En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

“No hay tregua”: el acuerdo entre Kicillof y CFK para suspender las PAS0 generó un nuevo cortocircuito
En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza

Francos va a Diputados para un informe de gestión enmarcado en el caso $Libra y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado

Máxima tensión y riesgo de que se caiga el acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires
En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan, como sucede en CABA

Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica
El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios
