
El juez federal de Chaco Ricardo Mianovich ordenó hoy la declaración indagatoria de Emerenciano Sena y su mujer Marcela Acuña en una causa en la que están acusados de lavado de dinero. Además, el magistrado ordenó la inhibición general de bienes de ambos mientras dure la investigación.
La causa comenzó en junio del año pasado, cuando se encontraron más 6 millones de pesos en un allanamiento por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.
La causa se disparó a partir de un allanamiento realizado el 9 de junio de 2023 en casa de los Sena, en el marco de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, donde la Policía encontró $6.058.190. El dinero estaba escondido en un mueble metálico para herramientas y se trasladó en un camión de caudales. Luego la fiscalía de instrucción, a cargo del fiscal Jorge Cáceres Olivera, se declaró incompetente respecto a ese hallazgo y esa causa recayó en el fuero federal, donde comenzó una investigación preliminar.
Durante casi un año, se realizaron decenas de medidas de prueba con la participación de la AFIP, la UIF, y varios organismos provinciales. “Del análisis de la información recababa se logró establecer la existencia de una compleja maniobra materializada a través de la consignación de “gastos falsos” en los estados contables de la Fundación doctor Raúl Andrés Acuña, entendemos con la finalidad de otorgar visos de legalidad o blanqueo a millonarias sumas de dinero que habrían sido desviadas del erario público provincial en orden a la comisión de sistemáticos delitos de fraude a la administración pública que serían sus precedentes”, sostuvo el fiscal Sabadini al momento de pedir las indagatorias.

De los informes realizados por la AFIP se determinó que la Fundación que controlaban los Sena recibió transferencias millonarias: $16.475.335 (en 2015), $12.467.499 (en 2016), $16.525.421 (en 2017), $17.791.679 (en 2018), $22.537.622 (en 2019), $33.905.158 (en 2020), $54.642.297 (en 2021), $72.462.822 (en 2022) y $122.003.465 (en los primeros meses de 2023), y $141.953.467 en junio de 2023.
El dinero ingresaba en una cuenta bancaria del Banco del Chaco que controlaban los Sena. La investigación determinó que Emerenciano hacía extracciones en persona. “Conforme surge de la información aportada por Unidad de Información Financiera – UIF- que prácticamente la totalidad de las transferencias recibidas por la fundación eran extraídas en efectivo personalmente por el Sr. Emereciano Sena, circunstancia que dificulta realizar una trazabilidad de la aplicación o destino final del dinero extraído”, detalló el fiscal.
Además, mencionó una serie de viajes de los imputados a Paraguay, Brasil, Uruguay e Italia que no estarían justificados con sus ingresos.
Sabadini había pedido el secuestro de nueve vehículos y el embargo de al menos cuatro propiedades. Sin embargo, el juez optó solo por conceder la inhibición general de bienes para los imputados. “Toda vez que la medida cautelar establece una limitación patrimonial para la persona sujeta a un proceso penal, la afectación de los bienes en este caso debe orientarse por los principios de necesidad y proporcionalidad, de modo tal que la intromisión estatal no produzca efectos irreparables sobre la persona, correspondiendo al tribunal a cargo del debate establecer la inocencia o la culpabilidad del mismo frente al hecho”, argumentó.
Sena y Acuña deberán declarar el 30 de julio en los tribunales de Chaco.
Últimas Noticias
La Cámara Nacional Electoral comunicó los lineamientos para que los partidos políticos designen a sus candidatos
A través de una Acordada Extraordinaria que se publicó este martes, el Poder Judicial decretó cómo se deberán seleccionar los representantes que participaran de las elecciones legislativas de este año

El Senado realizará el jueves una sesión en homenaje al Papa y pospuso Ficha Limpia para el 7 de mayo
Se acordó esta tarde en una reunión de Labor Parlamentaria realizada entre los jefes de bloque y la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel

Con llamados a la unidad y anécdotas de quienes lo conocieron, la Cámara de Diputados homenajeó a Francisco
Todos los bloques acordaron posponer las interpelaciones a funcionarios por el caso $Libra hasta la semana que viene para despedir a Jorge Bergoglio

Elecciones Jujuy 2025: qué se vota el 11 de mayo
Se renovará parte de la Legislatura provincial, coincidiendo con las fechas establecidas para Salta, Chaco y San Luis

Moyano pidió la reapertura de las paritarias y advirtió sobre “niveles inaceptables” de caída salarial
En su pedido a los empresarios, el Sindicato de Camioneros alertó que la suba de la inflación de marzo y las estimaciones para abril dejarán ”una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial"
