La UE acelera el acuerdo con el Mercosur y ofrece triplicar los fondos de cooperación si se firma

El objetivo de la jugada para reimpulsar el pacto es facilitar la adaptación de las empresas sudamericanas para que la implementación del Tratado de Libre comercio con la Unión Europea sea “suave y exitosa”

Guardar
Acuerdo
Acuerdo

Desde Bruselas.- “La UE está dispuesta a facilitar fondos de cooperación para ayudar a una implementación exitosa del acuerdo del Mercosur”, afirmó a un grupo de periodistas, entre los que estaba Infobae, Francisco García García, jefe de equipo para Sudamérica de la Dirección para la Cooperación con América Latina de la Comisión Europea.

En Bruselas, el corazón del bloque europeo, no dieron cifras exactas, pero se habla de “duplicar o hasta triplicar” los fondos que ya destina de manera individual a los países sudamericanos.

En la actualidad, el país que más recibe es Paraguay, con 80 millones de euros en fondos de cooperación. Le sigue Brasil, con 70 millones de euros, y luego está Argentina ,con 50 millones de euros (Uruguay en la actualidad no recibe fondos). Los sudamericanos, además de esta cifra, percibe otra porción que sale del presupuesto de cooperación global con toda la región.

“Pasamos a hablar de cientos de millones de euros cuando ahora solo llegamos a los 200 millones de euros”, confirmaron con entusiasmo fuentes europeas.

El presidente brasileño Luiz Inácio
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, derecha, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dialogan en el palacio de Planalto el lunes 12 de junio de 2023, en Brasilia, Brasil. (AP Foto/Gustavo Moreno)

Después de un primer acuerdo político en 2019, Europa exigió al bloque sudamericano unas garantías en términos medioambientales y de respeto de las reglas europeas de seguridad alimentaria que truncaron la concreción final y reabrieron las negociaciones. En este escenario, los países del Mercosur vieron cómo todo ese capítulo verde europeo sumaba mucha incertidumbre en las empresas sudamericanas para su implementación y se lo plantearon a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuando visitó la región el año pasado y se reunió con el presidente brasileño Lula da Silva.

Los países del Mercosur dejaron en claro la necesidad de ayudar a cada uno de los sectores a no perder competitividad cuando se materialice el tratado de libre comercio.

Von der Leyen tomó nota y empezó a idear una jugada para reimpulsar la firma del acuerdo. Acudió a su agencia de cooperación para pedir soluciones y lo que propuso fue el aumento exponencial de la cifra de cooperación para que las empresas de Argentina, Paraguay y Uruguay puedan ser competitivas si, finalmente, se firma el acuerdo entre los bloques.

Los nuevos y millonarios fondos -reembolsables y no reembolsables- se distribuirán en base a decisiones de un nuevo comité que se creará especialmente para tomar estas decisiones y que estará integrado por ambos bloques y representantes técnicos de la la Dirección para la Cooperación de la Unión Europea.

La idea es ofrecer un refuerzo para las pymes para ayudar a la transición verde, asegurar la competitividad y también la trazabilidad una vez que se concrete el tratado de libre comercio.

Esta propuesta de la UE, en respuesta a una queja sudamericana, es lo que se está negociando en la actualidad, y también es una nueva señal del interés europeo en lograr el acuerdo.

En esa línea se expresó ayer Olof Gill, vocero de Comercio y Agricultura de la Unión Europea, cuando confirmó que el escenario geopolítico actual reavivó el interés europeo por un tratado de libre comercio con los sudamericanos. De hecho, en el grupo de los que ven al escenario mundial como revitalizador del posible acuerdo muchos incluso incluyen a Francia, uno de los socios más conflictivos a la hora de negociar.

Si avanza la propuesta europea, la inyección de fondos europeos puede transformarse en un alivio. “La idea es que la implementación del acuerdo con la Unión Europea sea suave y exitosa para el Mercosur”, aseguran en Bruselas.

Últimas Noticias

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación

Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente

Causa seguros: más de 40