El Gobierno firmó un memorándum con Chile para impulsar el transporte aéreo y la conectividad entre ambos países

El acuerdo buscará posicionar al país como un posible receptor de nuevas compañías aéreas

Guardar
El acuerdo buscará incentivar la
El acuerdo buscará incentivar la oferta de vuelos y la conectividad entre Argentina y Chile (Gobierno)

La Secretaría de Transporte de la Nación confirmó una nueva alianza estratégica con el gobierno de Chile, con el objetivo de impulsar el transporte aéreo y la conectividad entre ambos países, lo que permitirá que las líneas aéreas argentinas obtengan los permisos necesarios para brindar servicios en el territorio chileno. Asimismo, el acuerdo ampliará las posibilidades de que nuevas compañías aéreas comiencen a desarrollarse en el país.

En una reunión realizada en el Palacio San Martín, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el secretario de Transporte, Franco Mogetta, la canciller Diana Mondino y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, recibieron al secretario de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile, Martín Mackenna, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, y el jefe del Departamento Legal de la JAC, David Dueñas, quienes participaron de la firma del memorándum de entendimiento que habilitará a los países a implementar las medidas necesarias para cumplir con las metas trazadas.

Otros de los funcionarios nacionales que participaron de la firma del acuerdo fueron el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, el Administrador Nacional de Aviación Civil, Gustavo Miguel Marón, y Diego Sebastián Idiart, en representación de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo. Además, remarcaron que ambas delegaciones contaron con varios observadores de la industria, de los cuales varios se encontraban especializados en líneas aéreas, operación portuaria y operación de handling.

“El documento tiene como objeto tratar asuntos de mutuo interés en materia de servicios aéreos, con efectos inmediatos y definitivos”, señalaron desde un comunicado publicado por la cartera a cargo de Mogetta. No obstante, anunciaron que se pondrá en funcionamiento un sistema provisional hasta que la conexión entre países se finalice.

El secretario de Transporte, Franco
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el secretario de la JAC de Chile, Martín Mackenna, cerraron la alianza estratégica (Gobierno)

Por este motivo, las autoridades explicaron que también se firmó un acuerdo de servicios aéreos temporal que estará condicionado por las respectivas constituciones nacionales y por la aprobación de algunas cláusulas no aeronáuticas que serán sometidas a revisión por organismos como el Banco Central y Aduanas pertenecientes a cada país.

“Esto nos permitirá abrir el mercado para que más líneas aéreas vengan a la Argentina y que más de las nuestras lleguen al país vecino”, destacaron sobre los beneficios a nivel comercial y servicios que el memorándum de entendimiento con Chile podría darle al país. De hecho, remarcaron que la alianza con el país vecino formó parte de una de las medidas del plan de cielos abiertos, el cual se concentrará en ampliar la oferta de aerolíneas en el territorio nacional.

En este sentido, el secretario de Transporte subrayó que el tratado posicionaría “a Argentina como un atractivo destino para nuevas compañías aéreas”. De la misma manera, Mogetta apuntó que la medida abriría “las puertas del mercado chileno a las líneas aéreas argentinas”, en referencia a las empresas Aerolíneas Argentinas, Lade, Flybondi y Jet Smart.

Varios representantes de los gobiernos
Varios representantes de los gobiernos argentinos y chilenos se reunieron en el Palacio San Martín (Gobierno)

Por otro lado, la Secretaría de Transporte informó acerca de un crecimiento del 9,5% de la demanda de vuelos aéreos durante el primer trimestre del año luego de que reportaron que se realizaron más de 7 millones y medio de viajes. Incluso, especificaron que 4.117.204 pasajeros concurrieron a destinos nacionales, mientras que el 3.528.660 restante se dirigió a puntos internacionales.

En el caso de los aeropuertos nacionales que más se visitaron en marzo, las autoridades indicaron que correspondían a las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, Mendoza y Puerto Iguazú. Asimismo, destacaron una mayor presencia de visitantes en Trelew (72%), Chapelco (63%), Formosa (33%) y Río Grande (33%).

No obstante, las rutas internacionales más elegidas fueron Buenos Aires-San Pablo, con un acumulado de 88.306 pasajeros, seguido de Buenos Aires-Río de Janeiro, con un total de 78.658 de personas transportadas. De la misma manera, remarcaron que hubo un incremento del 69% en la demanda para viajar hacia Río de Janeiro, con respecto a los índices que se obtuvieron durante el año pasado.

Últimas Noticias

Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de las Naciones Unidas

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido

Argentina oficializó la candidatura de

Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

En una revisión de las condiciones planteadas, el Presidente dio el visto bueno para viajar a destinos “lógicos” durante la reunión de Gabinete. Punta del Este, Estados Unidos y Europa, habilitados

Milei flexibilizó las restricciones y

Chilavert pidió que Macri respalde a Verón en la pelea con Chiqui Tapia: “Me extraña su silencio”

“Es presidente de la Fundación FIFA, lo tiene a Infantino al lado”, opinó el ex arquero de Vélez y la selección paraguaya, en medio de la disputa que mantiene el titular de la AFA con el de Estudiantes de La Plata

Chilavert pidió que Macri respalde

Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida

Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. Establece la forma en la que se debe pedir y las modificaciones del Código Penal, así como también los objetores de conciencia. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados

Eutanasia: la UCR presentó un

“Soy David Cairns, el nuevo embajador británico”: el diplomático se presentó con un paseo en bici por Buenos Aires

El enviado del Reino Unido, que asumió el cargo en septiembre, recorrió varios lugares y monumentos icónicos de influencia inglesa en la Capital Federal

“Soy David Cairns, el nuevo