
El Gobierno avanza en la implementación de medidas y cambios sobre políticas de seguridad, con el fin de reorientar el rumbo de esa área del Estado hacia un concepto vinculado a la necesidad de “orden” y “mano dura” que pregona Javier Milei, presidente de la Nación. En ese sentido, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó hoy a Infobae el cambio de autoridades de la cúpula del Sistema Penitenciario Federal (SPF) y oficializó el nombramiento de Fernando Martínez y Diego Morel como director y subdirector de la entidad.
La confirmación surge luego de que se conociera la decisión de desplazar a las autoridades anteriores del SPF. Hasta la semana pasada, ese rol lo ocupaban Juan Eduardo Velarde y José Luis Guarino, director y subdirector respectivamente. El primero había sido designado en octubre del año pasado por Martín Soria, ex ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación del Gobierno de Alberto Fernández. Mientras que Guarino era un funcionario de carrera que llevaba más de 10 años en la entidad.
Con el regreso de Bullrich al Ministerio, de la mano de Milei, la funcionaria pidió que el SPF pase a estar bajo la órbita de Seguridad, en lugar de estar en el esquema de la cartera de Justicia. La funcionaria consideró que se trataba de una condición “clave” para unificar las investigaciones y las tareas de inteligencia criminal.

En ese marco, la ministra había designado en enero a Julián Curi como efe del Servicio Penitenciario Federal, quien había sido su abogado en causas penales en las que había sido implicada. Mientras que esta semana se conoció la decisión de avanzar con el descabezamiento de la cúpula del SPF y designar nuevas autoridades.
Pero como la noticia se conoció el mismo día que Bullrich viajó a Rosario luego de la escalada de violencia y asesinatos por parte de bandas narco en esa provincia, surgió el rumor de que la decisión de deslazar a Velarde y Gurino estaba relacionada con la crisis narco en Santa Fe. “Quiero pedirles disculpas -a los jefes salientes del SPF-, porque la información se supo justo ese día, pero no tiene nada que ver con lo que pasa en Rosario”, aclaró la ministra a Infobae.
“Cambiamos porque era momento de cambios pero no porque los anteriores directores estuvieran involucrados con esta situación” (la de Rosario), agregó Bullrich. Morales y Martínez, los reemplazantes, “son personas que vienen a cumplir nuestra filosofía. Nosotros queremos que todos los presos trabajen en las cárceles, que haya orden y que los penales sean lugares de rehabilitación, y que ningún interno pueda tener contacto ni siga siendo jefe de ninguna banda”, detalló la ministra de Seguridad en diálogo con este medio.

Bullrich se reunió ayer con Morales y Martínez en su despacho del Ministerio de Seguridad, en la calle Gelly y Obes al 2200, del barrio de Recoleta. Del encuentro también participó Curi, quien contribuyó con la ministra para seleccionar a las nuevas autoridades. “Son duros como Patricia”, deslizaron a este medio respecto al perfil del flamante director y subdirector.
Respecto a Morel, había trabajado en el SPF durante la presidencia de Mauricio Macri, como inspector general y en los protocolos para detenidos de alto riesgo. En tanto que Martínez es un funcionario de carrera dentro del Servicio Penitenciario y Bullrich y Curi consideraron que era idóneo para asumir la nueva responsabilidad.
Cabe destacar que el SPF es la entidad que se ocupa de la administración de los establecimientos penitenciarios federales de todo el país y ejecuta programa de seguridad y reinserción. El Gobierno busca cambios dentro del sistema carcelario federal con el objetivo de garantizar que los presos de alto riesgo no operen con sus bandas criminales desde los penales.
En ese marco, según pudo conocer Infobae, el Ministerio de Seguridad trabaja por estas horas junto al Ente Nacional de las Comunicaciones (ENACOM), para avanzar en la implementación de inhibidores dentro de los penales federales. Es una tarea conjunta con el Servicio Penitenciario Federal.
Últimas Noticias
Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem
El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

El Gobierno avanza con el plan “motosierra” y prepara un decreto para eliminar organismos públicos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país
El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos
Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka
El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Ricardo Quintela inauguró obras y defendió el rol del Estado
El gobernador de La Rioja visitó un parque solar, un hospital y una planta yerbatera en el departamento de General Ocampo
