
En medio de la escalada política entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, que estalló a partir de la caída de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, los gobiernos provinciales comenzaron a reaccionar, algunos con crudeza. En Santa Fe, un funcionario de la más estrecha confianza del gobernador Maximiliano Pullaro (UCR) estalló contra el Gobierno por el anuncio de la eliminación de Fondo Compensador que se utiliza para subsidiar los pasajes de colectivos en el interior del país.
“No jodan que sin nuestros puertos no van a tener ni para pagarle a los trolls”, repudió el secretario general del Gobierno de Santa Fe, Juan Cruz “Cacu” Cándido. Lo hizo desde su cuenta personal de la red social de X, después que el propio Pullaro criticara explícitamente la decisión de suprimir las transferencias a las provincias destinadas a colaborar con abaratar el costo de los pasajes de colectivos.
El malestar y preocupación de varias gestiones provinciales estalló ayer luego de que el Gobierno anunciara la eliminación del Fondo Compensador del Interior, en sintonía con el objetivo de ajuste fiscal y reducción del déficit del Estado nacional. En los últimos años, esta caja se utilizó para equilibrar las disparidades en el costo del boleto del transporte público entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país. Se trata de una asistencia puntual para promover la accesibilidad de la movilidad urbana en las provincias.
A pocos días del fracaso del proyecto de “Ley Bases”, el Gobierno resolvió recortar aún más las cuentas públicas y el principal destinatario fueron estos recursos dirigidos a los gobiernos provinciales. Maximiliano Pullaro es uno de los gobernadores que rechazó esta medida, junto a otros mandatarios como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros.

De esta manera, los gobernadores ahora deberán decidir si quieren destinar más recursos para contener el precio de los pasajes o si habilitan a las empresas a aplicar nuevos incrementos en los próximos meses. El fondo contemplaba unos $102.000 millones que, explicaron fuentes oficiales, serán cortados “inmediatamente”.
Cándido se sumó a los reproches en las últimas horas y aseguró que la medida de ajuste tendrá un impacto directo y “considerable” en el costo de los boletos para los habitantes de su provincia. “Obviamente esto no solo va tener un impacto al bolsillo, sino en la posibilidad de mucha gente de desplazarse a sus lugares de trabajo o de estudio. Nadie de “la casta” viaja en colectivo, sino que afecta particularmente a sectores del trabajo, de la producción y de los estudiantes”, señaló hoy en declaraciones radiales a El Destape Sin Fin.
Según el funcionario santafesino, la provincia de Santa Fe, junto con la contribución de municipios como el de Rosario, estuvo complementando el Fondo Compensador, que mensualmente aporta “unos 1500 millones de pesos mensuales”. “La provincia no puede ponerlo, es muy difícil. Somos una provincia que produce y tiene recursos, pero que además tiene muchas obligaciones y responsabilidades”, dijo sobre las partidas que dejarán de percibirse.
Para Cándido, la eliminación de estas partidas no solo implica una merma en los recursos disponibles para el transporte público, sino que revela el enfoque de ajuste del Gobierno: “Yo creo que quieren dar la épica de la venganza a un plan de ajuste tradicional y que ya lo vimos con Cavallo”.
“Es una decisión que estaba tomada, se dijo en campaña. Estamos viendo el despliegue de un plan propuesto”, añadió el funcionario al descartar la teoría de que se adoptó la medida en forma de represalia por la fallida “Ley Bases”.

“Mantenemos a quienes creen que hacen patria en Puerto Madero”
En otra publicación desde su cuenta personal, Cándido publicó un posteo con un gráfico que muestra la provincia encabezando la lista de distritos que aportan dólares a los recursos nacionales. “Si fuera un país, Santa Fe tendría un superávit de 12 mil millones de dólares en su balanza comercial, y hablan de Santa Fe como si fuera ‘la mantenida’ del Gobierno. Y es al revés, se dan el lujo de decir que nos van a fundir con nuestros recursos. Tendrían que agradecerle a la provincia de Santa Fe que siga produciendo”, remarcó.
“Se habla de las provincias, en especial de la mía, como si fueran los ‘mantenidos’ de cuatro o cinco que viven en Puerto Madero, y es al revés. Nosotros ‘mantenemos’ a los cuatro o cinco que creen que hacen patria en Puerto Madero. Hay gente que se levanta a las 5 de la mañana a laburar la tierra, hay otro montón de gente que se levanta para laburar en los puertos, en la metalmecánica, en la agroindustria, que explican gran parte de las divisas de la Argentina”, despotricó Cándido.
Pese a su respuesta vehemente, el secretario general del Gobierno de Santa Fe sostiene que la gestión de Pullaro seguirá “apostando al diálogo”, pero con “una premisa clara”. “Si el Gobierno entiende que su mandato es ajustar y que sufra quien sufra, el nuestro es defender los intereses del trabajo, la producción y el comercio santafesino”, concluyó.
Últimas Noticias
El presidente de YPF aseguró que el fallo de la jueza Loretta Preska “es a favor” de la petrolera y “en contra de la República”
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio

“Che Milei”: Cristina Kirchner le envió un nuevo mensaje al Presidente y pidió la liberación de los detenidos por la agresión a la casa del diputado Espert
La exmandataria cuestionó la coherencia del presidente al comparar su apoyo a manifestaciones en Francia con la criminalización de protestas en el país y solicitó la liberación de los arrestados

Javier Milei recibe a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer los lazos comerciales
El líder indio llegó anoche a Buenos Aires. Sólo estará un puñado de horas en Argentina, antes de partir rumbo a Brasil para participar de la cumbre de los BRICS

Andrés Rodríguez habló sobre la interna del PJ: “La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof”
El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: “No se trata de fusilar a nadie”

Javier Milei viaja a Chaco para participar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el mayor templo evangélico del país
El Presidente será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en el marco de un encuentro internacional que organizó la institución en Resistencia. Se esperan unas 15 mil personas. Antes, recibirá en la Casa Rosada al primer ministro de India, Narendra Modi
