
Fue en respuesta a una convocatoria de Argentinos por la Educación que, junto con unas 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de diversos ámbitos, viene impulsando la Campaña Nacional por la Alfabetización, desde que los resultados de una evaluación del aprendizaje revelaran que el 46% de los alumnos de 3er grado de primaria nohabían alcanzado el nivel requerido de lectura.
Los precandidatos presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa y Juan Grabois; de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta; y de La Libertad Avanza, Javier Milei, se comprometieron a que, en caso de ser electos, harán de la alfabetización inicial una prioridad en su gobierno. Integrantes de Argentinos por la Educación y distintas ONG se reunieron con cada uno de ellos y en cada encuentro se destacó la importancia de lograr que todos los alumnos de 3er grado alcancen niveles satisfactorios de comprensión lectora.
Te puede interesar: Casi la mitad de los alumnos no alcanza el nivel mínimo en lectura y lanzan una campaña para revertirlo
Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, afirmó que “la falta de comprensión lectora es uno de los dramas invisibles que hoy vivimos en Argentina. Es primordial que la alfabetización inicial sea una prioridad para el próximo presidente”. La campaña no concluye con esta rúbrica por parte de los referentes políticos: habrá un seguimiento de la iniciativa. “Además de agradecer a los precandidatos por haber firmado el compromiso, vamos a trabajar para que se cumpla”, prometió Ibarzábal.
El documento firmado por los 5 precandidatos postula que la alfabetización inicial sea una prioridad en todo el país -el compromiso también ha sido rubricado por varios gobernadores-, que quien sea el próximo Presidente de la Argentina impulse una política nacional de alfabetización que incluya brindar apoyo técnico a las provincias e implementar pruebas que evalúen la comprensión lectora. En el momento de la firma, los dirigentes también expresaron su visión del problema y dejaron algunas definiciones.
El primer precandidato en firmar fue Sergio Massa, de Unión por la Patria, quien sostuvo que “la educación será uno de los ejes centrales de la campaña” y que espera ser un “socio fundamental en el compromiso por la alfabetización”. A su vez subrayó que es imprescindible que la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva sea una prioridad del debate y de la agenda del proceso electoral.

Patricia Bullrich, precandidata de Juntos por el Cambio, adhirió al compromiso esta semana y declaró: “El déficit educativo es grave y fruto de años de deterioro y de malas políticas. Por eso, debe ser una prioridad del gobierno nacional y de todas las jurisdicciones enfocarse en que la educación inicial sea efectiva en alfabetización, y crear además programas especiales para resolver este problema”.
Al momento de la firma, Horacio Rodríguez Larreta, precandidato de Juntos por el Cambio, hizo hincapié en la importancia de promover un nuevo método de enseñanza. En este sentido, sostuvo que “si queremos obtener resultados distintos, tenemos que enseñar a leer de otra manera. Por eso, vamos a impulsar un programa en todo el país para mejorar la lectura, haciendo foco en la precisión, la velocidad y la comprensión”.
Por su parte, Javier Milei, precandidato de La Libertad Avanza, aseguró al momento de la firma: “Apoyamos firmemente el compromiso de alfabetización considerando que no siempre mayor presupuesto se traduce en mejores políticas sino favorecer las que desemboquen en mejores resultados”.

El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Juan Grabois, adhirió al compromiso por la alfabetización y destacó: “Hace varios años que venimos trabajando con Argentinos por la Educación para reforzar los procesos de alfabetización de los pibes en los barrios populares”.

El pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, más de 130 organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa. El dato central que motivó la campaña es que en Argentina el 46% de los alumnos de tercer grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según la evaluación regional ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo).
En el marco de esta campaña, también se está realizando una gira federal, que incluye actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, autoridades, docentes, académicos y familias de las provincias. En los últimos dos meses, ya adhirieron al Compromiso por la Alfabetización gobernadores y, en algunos casos, gobernadores electos de las provincias de Chaco, Santa Fe, Misiones, San Luis, Río Negro y Tierra del Fuego.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Che Kristalina...”: el duro mensaje de Cristina Kirchner a la titular del FMI y una crítica a Milei por la despedida al papa Francisco
La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano

Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura
Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad
El vocero hablará en nombre del Presidente, que les informó a los organizadores del evento que no iba a poder asistir. Ambos expondrán ante el público, pero en paneles distintos

Francos prepara la defensa del Gobierno ante la interpelación por el caso $Libra que impulsó el kirchnerismo
El jefe de Gabinete se presentará en Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda. Es la primera citación de este tipo de un funcionario nacional en 30 años

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones
Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña
