El gobierno porteño comenzó con las capacitaciones para usar la boleta electrónica: dónde se puede practicar

Las autoridades iniciaron con los cursos para presidentes de mesa, fiscales y público en general, de cara a las primarias de agosto

Guardar
Los electores tendrán a disposición
Los electores tendrán a disposición alternativas de capacitación para conocer el funcionamiento del sistema en diversos puntos de la ciudad, como estaciones de subte, sedes comunales, clubes y mutuales

A pocas semanas de las próximas elecciones primarias, que en la ciudad de Buenos Aires se realizarán con dos sistemas de votación distintos y en simultáneo, el electrónico y el tradicional de papel, el Gobierno porteño comenzó con las capacitaciones para que los ciudadanos puedan practicar con las máquinas que se utilizarán luego en los comicios.

Los cursos iniciaron este lunes tanto para las personas que ese día van a cumplir el rol de presidente de mesa y seguirán con los fiscales de los partidos políticos, mientras que el resto de los interesados deberán esperar hasta el 24 de julio, cuando se abrirá la opción para el público en general.

A partir de esa fecha y hasta un día antes de las PASO, los electores tendrán a disposición alternativas de capacitación para conocer el funcionamiento del sistema en diversos puntos de la ciudad, como estaciones de subte, sedes comunales, clubes y mutuales.

Te puede interesar: Cristina Kirchner volvió a hacer campaña con Massa y apuntaron contra Larreta: “Alguien debería inventar un simulador de presidentes”

En colaboración con la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público Tutelar, las autoridades realizarán estas prácticas de cara a las elecciones, que por primera vez serán concurrentes, es decir, que los votantes elegirán con boleta de papel los cargos nacionales y con una electrónica, los locales.

Para los presidentes de mesa, los ensayos los llevará adelante el equipo perteneciente al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, con competencia electoral en el distrito Capital Federal, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría.

En la ciudad habrá dos
En la ciudad habrá dos sistemas de votación funcionando en simultáneo

En este caso, el proceso comenzó este lunes y continuará hasta el 12 de agosto en los salones Dorado y San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires de 9 a 21 horas en cuatro turnos diarios. Incluye la capacitación incluirá el uso de los dispositivos de voto electrónico y el paso a paso que deberán realizar en la jornada de las PASO.

De acuerdo con lo que se anticipó, se hará foco en instancias como la apertura y el cierre de las mesas, la confección de las actas y diversas definiciones como la de voto nulo o en blanco o la identidad impugnada, entre otros puntos.

Te puede interesar: Elecciones 2023, en vivo: “Al peronismo le puede pasar lo de Santa Fe en otros lados”, advirtió Florencio Randazzo

Esta semana está prevista, además, la convocatoria a los partidos políticos a la Audiencia de Pantallas, en la que se expondrá el diseño de la pantalla con la oferta electoral que presentará la máquina, y luego se realizará la capacitación para los fiscales.

Adicionalmente, se llevará a cabo una campaña de divulgación sobre el circuito de votación que se desarrollará una vez que los electores llegan a la mesa para emitir su voto, e información vinculada al funcionamiento de la Boleta Única Electrónica (BUE) y las máquinas que se utilizarán en el proceso.

En las dos semanas previas a las primarias, se realizarán activaciones en las sedes comunales y en diversos puntos de la ciudad para poder familiarizar a la sociedad con el proceso y la forma de emitir el sufragio.

Para garantizar el normal desarrollo del proceso el próximo 13 de agosto, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) realizó este lunes pruebas y simulacros, de los cuales se obtuvieron relevantes conclusiones sobre los tiempos de votación para las elecciones concurrentes.

La prueba se completó con éxito y los tiempos cronometrados no mostraron complicaciones en lo que respecta a las necesidades de votación en una mesa tipo, ni tampoco demoras más allá de las habituales con respecto a la espera antes de iniciar el proceso con la identificación ante las autoridades.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”