
El proyecto de ley de Humedales enfrentará hoy un nuevo escollo en la Cámara de Diputados. Una parte mayoritaria del Frente de Todos, liderada por el presidente de la comisión de Recurso Naturales Leonardo Grosso, busca avanzar con el dictamen en un plenario que se realizará este jueves a las 11. Sin embargo, desde la oposición desconocen esa convocatoria y aseguran que el emplazamiento que todos los legisladores votaron en el recinto el 15 de septiembre ya está cumplido.
La discusión reglamentaria esconde una profunda falta de consenso entre el oficialismo -más sus aliados- y la oposición sobre el proyecto en sí. No obstante, también hay una visible fractura al interior de la bancada del Frente de Todos, donde algunos diputados que responden a gobernadores de provincias con fuerte actividad minera se niegan a respaldar el proyecto de Grosso.
El plenario del pasado 22 de septiembre había pasado a un cuarto intermedio hasta el 29 del mismo mes para unificar criterios. El Frente de Todos buscaba llegar a un consenso entre al menos una decena de iniciativas que proponen establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales. Pero un día antes se suspendió por pedido de casi todos los jefes de bloque, incluido el oficialista Germán Martínez. En la nota elevada a las autoridades de la Cámara, los jefes de las principales bancadas reclamaron una nueva fecha para el debate para poder “escuchar las posiciones de los gobiernos provinciales”.
Te puede interesar: Humedales: radiografía de un hábitat en peligro de extinción y las razones que impulsan una ley en la Argentina

La razón de fondo para el fracaso de la reunión es que los diputados del Frente de Todos que responden a los mandatarios provinciales hicieron saber que no apoyarían el proyecto y fracturaron el bloque oficialista.
La mayoría de los proyectos proponen una definición de los humedales y obligan a realizar un inventario nacional, una suerte de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen. Además, se determinará qué actividades económicas pueden desarrollarse en ellos de manera sustentable. Es por eso que los gobernadores temen que la ley afecte actividades productivas como la minería, la agricultura y la ganadería.
Entonces, los sectores que impulsan la ley decidieron invitar formalmente a los gobernadores -o sus representantes- a que se presenten ante la comisión para plantear sus preocupaciones. Nunca hubo respuestas por parte de varios gobiernos provinciales.
Finalmente, en el plenario convocado para mañana expondrán Daniela Vilar, Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires; Juan Luna Corzo, Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de La Rioja; y Carlos Barrionuevo, Director Provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Catamarca. También hablarán varios intendentes de ciudades de Santa Fe y Córdoba.
Por su parte, los jefes de bloque del PRO, la UCR y la Coalición Cívica enviaron una nota formal a las autoridades de la Cámara para denunciar “la absoluta irregularidad de la referida citación, que intenta dar continuidad a una reunión que quedó suspendida de hecho al no reanudarse en el día y hora establecidas por el plenario al momento de pasar a un cuarto intermedio”.
“Pretender continuarlo en día y hora distintos a lo dispuesto al momento de resolver el pase a cuarto intermedio, supone una clara violación a nuestro reglamento”, plantearon Cristian Ritondo, Mario Negri y Juan Manuel López.

En tono abiertamente desafiante, Leonardo Grosso apuntó contra la oposición en las redes sociales: “Los esperamos para discutir el proyecto de Ley de Humedales, salvo que quienes les financien la campaña no los dejen venir”.
Y agregó: “Los días 6, 13 y 27 de octubre enviamos solicitudes para convocar a los gobiernos provinciales y locales a exponer en la materia y sólo algunos contestaron la semana pasada”.
“Le pido a Buryaile y a todo JxC, ¿por qué no se sinceran? No es un problema de tiempos, de reglamentos, ni de pluralidad de voces. Es de voluntad. Ni usted ni JxC quieren tratar ningún proyecto de ley de humedales que regule el negocio del ecocidio”, finalizó el diputado del Frente de Todos.
Desde la comisión de Recursos Naturales aseguran que la convocatoria es válida y que los planteos reglamentarios son simplemente tácticas para dilatar el debate. Sin embargo, reconocen que todavía no hay un consenso uniforme dentro del oficialismo. “Queremos que se vote y que cada uno se haga cargo de su posición”, explicaron.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura
Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad
El vocero hablará en nombre del Presidente, que les informó a los organizadores del evento que no iba a poder asistir. Ambos expondrán ante el público, pero en paneles distintos

Francos prepara la defensa del Gobierno ante la interpelación por el caso $Libra que impulsó el kirchnerismo
El jefe de Gabinete se presentará en Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda. Es la primera citación de este tipo de un funcionario nacional en 30 años

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones
Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles
Forman parte de las “órdenes de empeñamiento” que los uniformados tienen en el marco del despliegue en Salta. Estas reglas se mantienen bajo reserva. El ministro Petri defendió la medida y aclaró que son para casos de flagrancia
