Juan Cabandié pidió la renuncia de los funcionarios que declararon “sitio sagrado Mapuche” al volcán Lanín

El ministro de ambiente impulsó el recambio en su cartera luego de la controversia que generó una resolución del organismo que había desatado fuertes críticas del gobierno de Neuquén y referentes de la oposición

Guardar
Juan Cabandié, encargado de la
Juan Cabandié, encargado de la cartera, pidiera la renuncia al titular de Parques Nacionales y todo el directorio por haber declarado sitio sagrado mapuche al volcán Lanín (Foto: Luciano Ingaramo / Comunicaci—n Senado)

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, decidió remover al directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN) por haber declarado sitio sagrado mapuche al volcán Lanín. La medida había sido desechada solo 24 horas después de su puesta en vigencia, luego de un abierto frente de críticas que incluyó al gobierno de la provincia de Neuquén.

La controvertida situación, las fuertes declaraciones de la oposición y las propias palabras del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, terminaron presionando a la APN y provocaron que se descarte la decisión. “Desde Parque Nacionales se decidió declarar “sitio sagrado” al volcán Lanín, de manera unilateral e inconsulta, desconociendo que el dominio de los recursos es provincial. Es un atropello a las autonomías, un acto de centralismo y una intromisión”, sostuvo Gutierrez.

Las declaraciones del gobernador neuquino terminaron de encender las alarmas, ya que se temía que dicho anuncio pudiera generar un conflicto entre el Ejecutivo de Neuquén y Nación. “La existencia de enclaves nacionales como la Administración de Parques no autoriza a borrar la letra de la Constitución, pisoteando las facultades constitucionales provinciales. Iniciaremos las acciones administrativas y legales correspondientes ante este acto ilegítimo e ilegal”, expresó el gobernador en sus redes sociales.

La polémica, las fuertes declaraciones
La polémica, las fuertes declaraciones de la oposición y las propias palabras del gobernador de Neuquén, terminaron presionando a la APN y provocando la marcha atrás

Incluso, el fiscal de Estado de la provincia, Raúl Gaitán, consideró que la medida fue dictada “por un organismo incompetente” y representaba “un avasallamiento de las autoridades nacionales”.

Luego de que tanto el gobernador Gutiérrez como el procurador Gaitán adelantaran que los equipo legales ya se encontraban trabajando para avanzar con la judicialización del hecho y buscar la nulidad de la norma, Parques Nacionales emitió un comunicado dando marcha atrás con la resolución y convocado a la mesa de diálogo.

Tras la polémica, el organismo se había expresado buscando bajar la tensión respecto al tema: “Es importante mantener junto a la provincia de Neuquén los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con las comunidades originarias”.

Se temía que dicho anuncio
Se temía que dicho anuncio pudiera generar un conflicto entre el Ejecutivo de Neuquén y Nación

Las voces de la oposición

Miguel Ángel Pichetto, ex senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), volcó su molestia en Twitter y consideró que el decreto de la APN atenta contra “la soberanía” de un reconocido punto turístico de la Argentina. “Fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales de declarar al Volcán Lanín como un sitio sagrado mapuche. Otra vez se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno. En breve toda la Patagonia será mapuche”, dice el tuit del actual auditor general de la Nación.

En la misma línea se expresó el diputado nacional Maximiliano Ferraro. “El volcán Lanín es una maravilla natural, patrimonio de todos los argentinos, no solamente de algunos. La decisión de Parques Nacionales atenta contra la soberanía nacional y sienta un peligroso precedente. NO a peajes ilegítimos y a las tomas y desmontes ilegales en la Patagonia”, publicó el presidente de la Coalición Cívica ARI en la red social del pajarito.

Horas después de la noticia, el diputado nacional Hernán Lombardi se había sumado a la postura opositora con respecto al volcán y hasta había informado que su bloque presentaría un proyecto en la Cámara Baja para impulsar la inmediata derogación de la resolución promulgada por la APN. “El gobierno declaró sitio sagrado mapuche al volcán Lanín. Es un disparate absoluto, la resolución 484 de Parques Nacionales es abiertamente inconstitucional y carece de lógica jurídica. Hoy presentamos un proyecto en Diputados para su inmediata derogación”, escribió en su cuenta de Twitter, junto a dos imágenes del comunicado de Parques Nacionales.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo Daer, ganó por amplio margen en las elecciones del Sindicato de Alimentación

El candidato oficialista obtuvo 2.611 votos mientras que la lista unificada de la izquierda logró 720. Quién es el nuevo líder del gremio

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo

Entre internas por las listas y las tensiones con el Gobierno, Provincias Unidas intenta mostrar unidad

Ignacio Torres se mostró con Ricardo López Murphy, en un gesto para diferenciarse del armado de Randazzo y Lousteau en PBA y CABA. En la previa de octubre, persisten las diferencias y hay expectativa por una convocatoria de Milei tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos

Entre internas por las listas

A pesar del respaldo de Trump, el Congreso no le dará tregua a Milei: los seis frentes de batalla abiertos

La campaña electoral entró en su recta final y la oposición buscará avanzar con una agenda que pondrá en aprietos al oficialismo. Rechazo de vetos, reparto de fondos con las provincias, mociones de censura contra Francos y hasta interpelaciones contra Karina Milei

A pesar del respaldo de

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto

La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

La interna en el Gobierno

El peronismo relativiza el impacto que el apoyo de EEUU a Milei pueda tener en la elección nacional

En Fuerza Patria creen que el respaldo de Trump, que tranquilizó el escenario económico, no influirá en el voto de la gente. “El problema es la economía real, los que no llegan a fin de mes”, aseguran

El peronismo relativiza el impacto