
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti anunció hoy que en las próximas horas el Gobierno adoptará nuevas medidas para contener las subas en el precio de la carne. Lo hizo al encabezar su conferencia de prensa semanal, tras el considerable incremento registrado en las carnicerías luego de la tregua impuesta por el feriado largo y en medio de las críticas repartidas dentro de funcionarios del equipo económico.
“Se avanzó ayer hablando con los mayoristas y con los supermercados, también con los medicamentos. Es el turno de avanzar en un tema que es central. Los argentinos comen mucha carne, las familias argentinas consumen mucha carne y queremos que sigan haciéndolo como siempre. Va a haber novedades próximamente. Están los ministros y los secretarios trabajando en mucha armonía para tomar las mejores medidas que encabezará el presidente cuando haya que comunicarlas”, remarcó la funcionaria.
En su respuesta, implícitamente, también quiso dejar atrás las rispideces que se conocieron por las declaraciones del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien sufrió un “reto” del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, por sus manifestaciones sobre la posibilidad de restablecer las retenciones a las exportaciones de granos.
Ayer, más tarde, y en un acto en Esteban Echeverría junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur y el intendente de esa localidad del sur del Gran Buenos Aires, Fernando Gray, Kulfas también dijo que las próximas horas serán clave para acordar los precios de la carne. “Necesitamos que suba la producción y estamos confeccionando un paquete de medidas”, sostuvo el ministro.
“No hay cruces entre ministros. Hay declaraciones afortunadas o menos afortunadas de los ministros y los secretarios. Trabajan conjuntamente, son valiosos los aportes que cada uno hace”, afirmó Cerruti, con relación a las diferencias internas en el área de Economía, y agregó: “Se está trabajando con mucho espíritu de armonía y de concretar las políticas que hay que llevar adelante”.

Por otro lado, y como en otras ocasiones, todavía no hubo todavía precisiones sobre el acuerdo que el Gobierno negocia con el FMI. En este punto, la funcionaria se limitó a decir que (el ministro de Economía) Martín Guzmán “avanza en el plan plurianual, con el staff del Fondo Monetario Internacional. Se anunciará cuando esté hecho. Se mandará al Congreso, al Consejo Económico y Social y cuando tenga el aval el ministro lo comunicará. Es una negociación que va paso a paso”.
La conferencia de esta semana estuvo precedida por un corto acto sobre el Día Internacional contra la Violencia de Género que se conmemora este 25 de noviembre. Cerruti estuvo acompañada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; la directora de Migraciones, Florencia Carignano; y las asesoras presidenciales Dora Barrancos y Cecilia Nicolini.

En tanto, Cerruti afirmó que se está trabajando en una modificación a la ley de alquileres que se aprobó el año pasado en el Congreso Nacional, algo que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anticipó ayer. “No trajo los efectos que se esperaban”, explicó la ex legisladora.
También se refirió al conflicto que se está dando en el sur argentino con algunos pueblos originarios que reclaman tierras y que protagonizaron hechos violentos durante sus protestas. “El espíritu del Gobierno es prevenir situaciones y por eso se envío a efectivos de Gendarmería a distintas localidades. Creemos en las negociaciones para resolver los conflictos”, aseguró. Además, repudió las expresiones de Facundo Jones Huala, detenido en Chile, quien llamó a “vengar la sangre derramada” tras la muerte del joven Elías Garay, de la comunidad Lof Quemquemtreu en Cuesta del Ternero, Río Negro.
“Repudiamos absolutamente cualquier acción violenta y cualquier llamado a acciones violentas. Este es un Gobierno que cree en la paz, en la armonía y en las negociaciones para resolver todos los conflictos, tratando de que todos sientan que sus derechos son respetados”, concluyó.
Acerca de las polémicas declaraciones que hizo el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, sobre las elecciones del domingo en el país trasandino donde tildó de “nazi y antiargentino” al candidato José Antonio Kast, reiteró que es un episodio “cerrado”, que no piensan sancionar a Bielsa y, en una especie de reto, señaló que “la prudencia es una regla, un mandato que deben seguir todos los funcionarios”.
Finalmente, Cerruti dijo que el Gobierno ve “con preocupación” los últimos hechos violentos que involucraron a fuerzas de seguridad, como el asesinato de Lucas González o Alejandro Nicolás Martínez en San Clemente del Tuyú. “Es necesaria no solo una reforma policial, hay que trabajar sobre todas las instituciones”, aseguró.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes

A 10 años del primer debate presidencial: las frases y gestos más recordados de los protagonistas
Quiénes participaron y cómo fueron sus desempeños en las distintas instancias en que los candidatos a la Casa Rosada se enfrentaron en 2015, 2019 y 2023

Crecen las especulaciones en Córdoba: la pulseada entre Schiaretti y LLA y la ilusión de De la Sota y Mestre
La lista outsider de Javier Milei aparece al frente en algunos sondeos, pero el peronismo local sostiene que habrá polarización. En la UCR hablan de una estrategia de distracción y crecen los cruces con Natalia de la Sota
